Programa de Atención Humanitaria

Nombre del programa: Programa de Atención Humanitaria.

Ámbito territorial: Estatal.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional.

Leer más

Protección Internacional: Servicio de apoyo, intervención y acompañamiento

Nombre del programa: Protección Internacional: Servicios de apoyo, intervención y acompañamiento psicológico, jurídico y social.

Ámbito territorial: Estatal.

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Secretaría de Estado y Migraciones. Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal.

Contenido: A través de este servicio, se podrá proporcionar acompañamiento jurídico psicológico y social, a personas solicitantes de protección internacional que no se encuentran participando en ninguna de las fases del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal, bien porque hayan cumplido el tiempo de duración máxima del itinerario sin que se les haya notificado la resolución de su solicitud de protección internacional, o personas que se encuentran ocupando plaza en Centros de Acogida a Refugiados (CAR) o en centros del programa de Atención Humanitaria pero que, por ser solicitantes de protección internacional, podrían acceder a prestaciones del sistema de acogida.

 

 

Protección Internacional: Fase de Autonomía

Nombre del programa: Protección Internacional: Fase de Autonomía.

Ámbito territorial: Estatal.

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Secretaría de Estado y Migraciones. Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal.

Contenido: El objetivo principal de esta fase es avanzar en el proceso de autonomía de las personas destinatarias -solicitantes y beneficiarias de protección internacional, estatuto de apátrida y protección temporal- profundizando en la atención y apoyo, de manera que se establezcan una serie de pautas orientadas a promover su integración sociolaboral.

Leer más

Fase de Acogida de Protección Internacional – Vulnerables

Nombre del programa: Fase de Acogida de Protección Internacional – Vulnerables.

Ámbito territorial: Estatal (Valencia y Madrid).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Contenido: Accem gestiona 10 plazas de acogida dirigidas a personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional y Temporal que tengan problemas de salud mental y que además puedan presentar problemas de consumo de tóxicos, conductas adictivas o patologías duales. Las plazas se distribuyen de la siguiente manera:

Leer más

Mentoría con personas refugiadas ucranianas en España

Nombre del programa: Mentoría con personas refugiadas ucranianas en España.

Ámbito territorial: Madrid.

Financiadores: Fundación Mutua Madrileña a través de la XI Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social.

Contenido: La propuesta de Accem en este proyecto se orienta a una actuación de mentoría social a través de personas voluntarias para acompañar y facilitar la participación social y cultural de las personas refugiadas ucranianas en la comunidad de acogida, fomentando la autonomía personal, la participación y el desarrollo de actividades de ocio enriquecedoras, así como una ocupación saludable del tiempo libre.

El objetivo principal es apoyar la integración de las personas refugiadas y fomentar los intercambios entre las personas refugiadas ucranianas y la sociedad receptora, contribuyendo a la comprensión mutua, el conocimiento y la construcción de una comunidad más cohesionada.

En el proyecto hay dos tipos de beneficiarios y el sistema de acceso y criterios de participación ha sido específico en cada caso:

  • Personas refugiadas ucranianas: la selección de las personas y/o familias participantes se lleva a cabo a través de los/as trabajadores/as sociales responsables de los casos. Éstos han ofrecido la posibilidad de participación en el programa en función de las necesidades de la persona/ familia (desconocimiento del idioma, dificultades de movilidad, inquietudes e intereses culturales, nivel de carga familiar y necesidad de respiro, etc.). Se ha puesto especial atención a la presencia de problemáticas añadidas (adicciones o consumo de tóxicos, víctimas de violencia de género, problemática de salud mental, etc.) puesto que son situaciones cuyo acompañamiento requiere de atención profesional especializada.
  • Personas voluntarias que participan como mentores: se ha llevado a cabo una campaña de captación de voluntariado/personas mentoras, con su posterior proceso de selección de los candidatos, primando la disponibilidad y capacidad de compromiso con el proyecto y personas usuarias, habilidades sociales, inteligencia emocional, idioma…

#CONviveSINprejuicios

Nombre del programa: #CONviveSINprejuicios.

Ámbito geográfico: Castilla y León (Ávila).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

Contenido: El programa #CONviveSINprejuicios tiene como objetivo favorecer un discurso inclusivo, de comprensión y respeto hacia las diferencias culturales, poniendo especial énfasis a las relaciones positivas y al derecho a la igualdad, promoviendo el valor de una sociedad diversa y fomentando el diálogo constructivo entre los nacionales de terceros países residentes en España y la sociedad de acogida.

El desarrollo del programa se apoya en cinco áreas, son las siguientes:

  1. #Plantéatelo,
  2. #ConviveSinPrejuicios,
  3.  De invisibles a invencibles,
  4. #QuedamosenelBARRIO,
  5. #Rompercadenasdeodioytejerredesdeapoyo.

 

     

Proyecto MEDIATIO

Nombre del programa: MEDIATIO. Proyecto de atención integral a migrantes vulnerables en deficientes condiciones de habitabilidad.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla específicamente en las ciudades de Madrid, Murcia y Cartagena.

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Convocatoria 2022 del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). Periodo de ejecución 2023.

Contenido: El fin de este proyecto es contribuir al proceso de autonomía y de mejora de la calidad de vida de las personas participantes mediante un servicio permanente de atención sociosanitaria, así como potenciar la mediación intercultural como herramienta de inclusión, convivencia y mejora de las condiciones de vida fuera de las zonas de asentamiento desde una perspectiva de género.

Leer más

Programa de Inclusión Social en Segovia

Nombre: Programa Inclusión Social

Ámbito territorial: Segovia

Financiadores: Diputación de Segovia

Contenido: Apoyo a los CEAS rurales de la provincia de Segovia en el área de inmigración, realizando actuaciones de sensibilización, apoyo a profesionales, así como intervención directa con personas inmigrantes con especial vulnerabilidad.

 

Programa de mediación intercultural y apoyo a las mujeres jóvenes rumanas en la transición a la vida adulta de la provincia de Valladolid

Nombre: Programa de mediación intercultural y apoyo a las mujeres jóvenes rumanas en la transición a la vida adulta de la provincia de valladolid

Ámbito territorial: Valladolid

Financiadores: Diputación de Valladolid

Contenido: Este programa posibilita la articulación de un dispositivo que desarrolla acciones tendentes a la integración en la sociedad de Valladolid y provincia de los inmigrantes que se encuentran en situación o en riesgo de exclusión social. El programa cuenta con dos líneas de actuación:

  • Servicio de mediación intercultural para apoyar al Equipo de Inclusión Social y los CEAS de la provincia.
  • Servicio de apoyo a mujeres jóvenes rumanas en la transición a vida adulta para el asesoramiento, acompañamiento y apoyo a mujeres adolescentes, principalmente de nacionalidad rumana, sometidas a matrimonios o relación análoga a la conyugal no consentidas.

Atención Sociosanitaria a Personas Beneficiarias y Solicitantes de Protección Internacional

Nombre: Atención Sociosanitaria a Personas Beneficiarias y Solicitantes de Protección Internacional

Ámbito territorial: Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid)

Financiadores: Junta de Castilla y León. Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido: El programa ofrece un servicio personalizado que permite complementar la intervención que ya se realiza con los participantes del Programa de Protección Internacional, con una perspectiva de atención sociosanitaria que, a su vez, complementa la intervención social y sanitaria dispensada a este colectivo desde el sistema público.

Se persigue, así, el abordaje precoz de la aparición de situaciones de dependencia y de vulnerabilidad de un colectivo cuya integración y autonomía plena se perfilan como objetivos finales del conjunto de intervenciones realizadas.

Las actuaciones del programa son:

  • Coordinación, información y desarrollo con Cruz Roja en la implantación de un sistema preventivo sociosanitario.
  • Atención integral: Información y orientación sociosanitaria a los usuarios solicitantes de Protección Internacional. Apoyo y acompañamiento en el acceso a recursos.
  • Sensibilización en la prevención de factores sociosanitarios y desarrollo de talleres y actividades de promoción de salud y bienestar.
  • Desarrollo de jornadas técnicas para personal de la administración y usuarios del programa.