Proyecto Referentes M

Nombre del programa: Referentes M

Ámbito territorial: Estatal.

Financiador: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Subvenciones del 0,7 con cargo al IRPF y al Impuesto sobre Sociedades de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

Contenido: El programa “Referentes M” tiene como objetivo el desarrollo de una campaña de empoderamiento y reconocimiento social que genere autoconfianza en las niñas y mujeres jóvenes étnicas y/o culturalmente diversas y las muestre como referentes activas y valiosas en sus ámbitos y en nuestra sociedad, haciendo hincapié en ámbito científico, tecnológico y digital de manera transversal. Dentro de la campaña se desarrollan acciones de empoderamiento y concienciación social que luchan contra los prejuicios y estereotipos negativos que sufren las niñas y jóvenes cultural y/o étnicamente diversas y que las discrimina ampliando la desigualdad de oportunidades, limitando su participación social y dificultando el desarrollo personal y profesional.

Leer más

Del storytelling al storydoing

Nombre del programa: Del storytelling al storydoing.

Ámbito territorial: Estatal.

Financiadores: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Subvenciones del 0,7 con cargo al IRPF y al Impuesto sobre Sociedades de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

Contenido: Este proyecto tiene como objetivo la implementación de una estrategia innovadora y sostenible de captación de recursos privados y fidelización de donantes acorde a la necesidad y estructura de Accem, haciendo especial énfasis en la diversificación de fondos de la entidad. El proyecto está dirigido al desarrollo de acciones para la realización de la misión de Accem en defensa de los derechos fundamentales, la atención y el acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.

Leer más

Programa Ruralemplea

Nombre del programa: Programa de inclusión sociolaboral en el entorno rural para personas inmigrantes – Ruralemplea.

Ámbito territorial: Estatal, desarrollándose en las provincias de Ávila, Guadalajara y Teruel.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Programas de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Migración, y Fondo Social Europeo (FSE).

Contenido: El programa Ruralemplea pretende desarrollar acciones tendentes a la integración en el mercado de trabajo de personas inmigrantes con alto grado de vulnerabilidad social, residentes o susceptibles de emplearse y/o residir en zonas rurales a través del desarrollo de itinerarios integrados de inserción laboral individualizados.

Leer más

Acompañamiento social a personas migrantes DSG en Madrid

Nombre del programa: Proyecto de acompañamiento social a personas migrantes DSG (diversidad sexual y de género).

Ámbito territorial: Comunidad de Madrid.

Financiador: Comunidad de Madrid. Consejería de Familia, Juventud y Política Social. Dirección General de Igualdad.

Contenido: El proyecto de acompañamiento social a personas migrantes DSG se basa en apoyar a aquellas personas que por su orientación sexual y/o identidad de género sufren discriminación en alguna o todas las áreas de la vida, como puede ser en el ámbito familiar, social, laboral, educativo, en la relación con las administraciones e instituciones públicas y/o privadas. Sufrir discriminación provoca lo que se ha denominado estrés de las minorías, que se entrecruza con otras intersecciones tales como el género, la raza y la clase social.

Leer más

Apoyo financiero a entidades del Tercer Sector de Madrid dirigidas a la atención a personas con discapacidad, vulnerables o en exclusión social

Nombre del programa: Ayudas destinadas a prestar apoyo financiero a las entidades del Tercer Sector de acción social madrileñas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o enfermedad mental o en situación de vulnerabilidad o exclusión social afectadas por la crisis sanitaria de la COVID-19, susceptibles de ser financiadas en el marco del EJE REACT UE del programa operativo FSE Comunidad de Madrid 2014-2020, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.

Ámbito territorial: Comunidad de Madrid.

Financiadores: Actuación cofinanciada por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo (FSE).

Contenido: Estas ayudas están dirigidas a entidades del Tercer Sector de Acción Social, cuyo objeto social está destinado a la atención de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social o a la atención de personas con discapacidad y/o enfermedad mental y sus familiares.

Leer más

Inversión en actuaciones y mejoras en el centro de acogida a menores Hogar Accem 2 en Albacete

Nombre: Proyecto de inversión en actuaciones sobre la nueva economía de los cuidados en el Sistema de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha e impulso al Tercer Sector Social. Hogar Accem 2.

Ámbito territorial: Castilla-La Mancha. Albacete.

Financiador: Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Fondo Social Europeo.

Contenido: Con este proyecto, pretendemos garantizar y mejorar las condiciones de vida de los menores acogidos en los tres hogares de menores gestionados por la entidad en la provincia de Albacete.

Leer más

Inversión en actuaciones y mejoras en el Centro Residencial de Protección de Menores en Toledo

Nombre:  Concesión directa de subvenciones destinadas a proyectos de inversión en actuaciones sobre la nueva economía de los cuidados en el sistema de servicios sociales y atención a la dependencia de Castilla-La Mancha, e impulso al tercer sector social. Centro Residencial de Protección de Menores. Toledo.

Ámbito territorial: Castilla-La Mancha. Toledo.

Financiador: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Fondo Social Europeo.

Contenido: El centro, que permanecerá abierto las 24 horas del día todos los días del año, dispone en la actualidad de 10 plazas para menores de ambos sexos, de todas las nacionalidades, con edades comprendidas preferentemente entre 12 y 18 años de edad. Las características del hogar permiten tener dos zonas diferenciadas para atender a distintas edades o poder cubrir distintas necesidades de los menores acogidos. El proyecto tiene como objetivo fundamental el poder adaptar y reformar el centro de protección, así como la compra de electrodomésticos.

Leer más

Inversión en actuaciones y mejoras en el centro de acogida a menores Hogar Accem 1 en Albacete

Nombre: Proyecto de inversión en actuaciones sobre la nueva economía de los cuidados en el Sistema de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha e impulso al Tercer Sector Social. Hogar Accem 1.

Ámbito territorial: Castilla-La Mancha. Albacete.

Financiador: Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Fondo Social Europeo.

Contenido: Con este proyecto, pretendemos garantizar y mejorar las condiciones de vida de los menores acogidos en los tres hogares de menores gestionados por la entidad en la provincia de Albacete. En función del principio básico de la normalización, en nuestros hogares trabajamos para reproducir un ambiente de convivencia familiar, respetando patrones sociales normativos de distribución de espacios, actividades, reglas, ofreciendo apoyo emocional, material y relaciones personales.

Leer más

Inversión en actuaciones y mejoras en el centro de acogida a menores Hogar Accem 3 en Albacete.

Nombre: Proyecto de inversión en actuaciones sobre la nueva economía de los cuidados en el Sistema de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha e impulso al Tercer Sector Social. Hogar Accem 3.

Ámbito territorial: Castilla-La Mancha. Albacete.

Financiador: Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Fondo Social Europeo.

Contenido: Con este proyecto, pretendemos garantizar y mejorar las condiciones de vida de los menores acogidos en los tres hogares de menores gestionados por la entidad en la provincia de Albacete.

En función del principio básico de la normalización, en nuestros hogares trabajamos para reproducir un ambiente de convivencia familiar, respetando patrones sociales normativos de distribución de espacios, actividades, reglas, ofreciendo apoyo emocional, material y relaciones personales.

Leer más

Inversión en actuaciones y mejoras en el hogar de protección de menores de Guadalajara

Nombre:  Concesión directa de subvenciones destinadas a proyectos de inversión en actuaciones sobre la nueva economía de los cuidados en el sistema de servicios sociales y atención a la dependencia de Castilla-La Mancha, e impulso al tercer sector social. Hogar de protección de menores de Guadalajara.

Ámbito territorial: Castilla-La Mancha. Guadalajara.

Financiador: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Fondo Social Europeo.

Contenido: La protección a los/as menores residentes en el hogar, comprende el conjunto de medidas y acciones destinadas a prevenir, paliar y mejorar situaciones de riesgo, desamparo que sufren los menores en el seno familiar.

El Hogar busca garantizar la estabilidad, la seguridad y la satisfacción de las necesidades fundamentales de los menores, teniendo como premisa el ejercicio de la acción educativa y socializadora que toda persona menor de edad tiene derecho a recibir, desarrollando dicha intervención en un entorno familiar, acogedor, accesible y confortable para los niños y niñas residentes en el mismo.

Leer más