Programa de promoción y formación del voluntariado
Ámbito Geográfico: Estatal
Financiadores: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Leer más
Ámbito Geográfico: Estatal
Financiadores: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Leer más
Nombre del programa: Asistencia jurídica.
Ámbito geográfico: Estatal.
Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Contenido: En Accem contamos con un equipo jurídico con experiencia en todas las áreas de extranjería y, especialmente, en todo lo relacionado con el derecho de asilo y refugio, tal y como aparece en los distintos tratados internacionales suscritos por España y en la propia legislación nacional.
Nombre del programa: Servicio de Acogida Temporal (SAT).
Ámbito territorial: Estatal.
Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones – Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal.
Contenido: Accem gestiona una amplia red de centros de acogida a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, financiados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y dirigidos a ofrecer programas integrales que favorezcan la completa inserción social a solicitantes y beneficiarios/as de protección internacional y del estatuto de apátrida, prioritariamente, y, en ocasiones, a personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad.
Nombre del programa: Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI).
Ámbito geográfico: Estatal.
Financiadores: Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria (DGPPIAH), dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Contenido: Desde el año 2005 el incremento de las llegadas de personas inmigrantes a diferentes puntos de las costas españolas y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla creó la necesidad de proporcionar atención y cobertura de las necesidades básicas a estas personas, con un enfoque de carácter humanitario y de urgencia. Como respuesta a esta realidad, en ese año Accem pone en marcha el Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI).
Nombre del programa: AccemAriadna – Integración sociolaboral para personas refugiadas.
Ámbito territorial: Estatal. Almería, Jerez de la Frontera, Córdoba, Málaga, Sevilla, Albacete, Guadalajara, Sigüenza, Cartagena, Murcia, A Coruña, Vigo, Gijón, Oviedo, Zaragoza, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Valladolid, Barcelona, Madrid, Alicante, Castellón, Valencia y Vitoria.
Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM), a través de la Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal.
Contenido: AccemARIADNA se basa en el diseño y desarrollo de itinerarios integrados individualizados de inserción socio-laboral para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
Ámbito Geográfico: Estatal
Financiadores: Dirección General de Migraciones (DGM) y Fondo Social Europeo (FSE)
Nombre del programa: Servicio de intervención social.
Ámbito territorial: Estatal (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, C. Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco).
Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones – Dirección General de Gestión del Sistema de Acogida de Protección Internacional y Temporal.
Contenido: Este programa permite profundizar en la atención y apoyo a las personas usuarias del programa, una vez han recibido una primera información y orientación básica, de manera que se establezcan una serie de pautas de cara a promover su integración sociolaboral.
Nombre del programa: Programa de atención integral a inmigrantes en situación de vulnerabilidad.
Ámbito territorial: Estatal
Financiador: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS) – Dirección General de Integración y Atención Humanitaria (DGIAH).
Contenido: Este proyecto tiene por objeto proporcionar acogida temporal y atención a personas inmigrantes que se encuentren en una situación de emergencia social o de especial vulnerabilidad, en situación o riesgo de exclusión social, sin recursos económicos y sin red social de apoyo.
Nombre del programa: Servicio de asistencia y orientación a víctimas de discriminación racial o étnica.
Ámbito territorial: Estatal
Financiadores: Ministerio de Igualdad – Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad Étnico Racial – Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica.
Contenido: Es un servicio estatal y gratuito del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial que presta apoyo y asesoría independiente a las personas discriminadas por su origen racial o étnico en cualquier ámbito (educación, sanidad, vivienda, empleo, etc.).
Nombre del programa: Proyecto DIVEM – Sensibilización para la gestión de la diversidad en la empresa.
Ámbito territorial: Estatal.
Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria, dependiente de la Subdirección General de Programas de la Secretaría de Estado de Migraciones, y Fondo Social Europeo (FSE). Periodo de ejecución: 1 de enero de 2022 a 31 de diciembre de 2022.
Contenido: La diversidad en la empresa aporta creatividad, competitividad e innovación, a la vez que rompe con estereotipos e ideas preconcebidas. A través de nuestro proyecto DIVEM creamos alianzas con el sector empresarial para ponernos a su disposición como partner social, para asesorar, colaborar y acompañar a las empresas y asociaciones empresariales de manera gratuita, con el objetivo de sensibilizar, formar e implementar la diversidad cultural en su estrategia de Diversidad, Inclusión y Equidad.