PILOTEM-Proyecto NEO (Personas en situación de sin hogar de larga duración)

Nombre del programa: PILOTEM-Proyecto NEO (Personas en situación de sin hogar de larga duración)

Ámbito geográfico: C. Valenciana. Valencia

Financiadores: FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA-NEXTGenerationEU

Contenido:

El Proyecto Pilotem CV se lleva a cabo en la Comunitat Valenciana a través de un Convenio firmado entre la Administración General del Estado y la Comunidad Valenciana para la realización de un proyecto de inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Este proyecto está firmado por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas (VCIPI) y la Secretaria General de objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.

La finalidad de las ayudas que vienen reguladas en el Decreto 103/2022 de 5 de agosto del Consell es subvencionar proyectos piloto innovadores consistentes en itinerarios de inclusión social para su posterior evaluación  con objeto de contribuir a la generación de conocimiento de la política de inclusión y Previsión Social y que se puedan adoptar las políticas de inclusión necesarias para mejorar las tasas de acceso al Ingreso Mínimo Vital y la Renta Valenciana de Inclusión  e incrementar su efectividad.

El Proyecto Neo, que Accem desarrolla, se dirige a personas en situación de sin hogar, de larga duración, con el que se van a desarrollar itinerarios de inclusión. Las personas beneficiarias son perceptoras, beneficiarias o potenciales beneficiarias de la Renta Valenciana de Inclusión y/o el Ingreso Mínimo Vital.

 

Ni una nit més

Nombre del programa: Ni una nit més

Ámbito territorial: Comunidad Valenciana. Valencia

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023

Contenido: El objetivo general a alcanzar con el programa “Ni una nit més” es proporcionar un espacio transitorio y seguro dirigido a mujeres que se encuentran en situación de sinhogarismo, previniendo el agravamiento de las situaciones en las que se encuentren por ser mujer y estar en una situación de calle o en riesgo de estarlo. Para lograrlo, desde este programa se facilita un alojamiento transitorio no institucionalizado, la atención a sus necesidades básicas y el acompañamiento profesional especializado.

MEDEA. Espacio seguro para mujeres en situación de sin hogar

Nombre del programa: MEDEA. Espacio seguro para mujeres en situación de sin hogar

Ámbito territorial: Comunidad Valenciana. Valencia

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023

Contenido: El objetivo general que se pretende alcanzar con el programa “MEDEA” es facilitar un espacio seguro con condiciones adecuadas para el descanso e higiene de mujeres que se encuentren en situación de sin hogar ETHOS1 en la ciudad de Valencia, los fines de semana y festivos.

La existencia de un recurso de estas características posibilitará reducir las situaciones de riesgo e indefensión que sufren las mujeres que se encuentran en situación de calle, así como frenar su deterioro sociosanitario, ocasionado por el daño infligido por su situación de sinhogarismo.

Dicho objetivo se alcanza a través de la puesta en marcha de un centro de día, desde el cual ofrecer cobertura de necesidades básicas, articulando un equipamiento flexible diseñado desde la alta tolerancia.

 

Empleant Millars. Itinerarios de inserción sociolaboral para personas en situación y/o riesgo de exclusión social

Nombre del programa: Empleant Millars. Itinerarios de inserción sociolaboral para personas en situación y/o riesgo de exclusión social.

Ámbito geográfico: C. Valenciana. Castellón y Alicante.

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023.

Contenido: Este programa pretende desarrollar acciones tendentes a la integración en el mercado de trabajo de las personas paradas de larga duración, con nacionalidad española y nacionalidades comunitarias, que se encuentren en situación o en riesgo de exclusión social a través del desarrollo de itinerarios integrados y personalizados de inserción sociolaboral.

Atención a personas en situación o riesgo de exclusión social pertenecientes a colectivos vulnerables en C. Valenciana

Nombre del programa: Acción concertada en materia de servicios sociales en el sector de atención a personas en situación o riesgo de exclusión social pertenecientes a colectivos vulnerables.

Ámbito geográfico: C. Valenciana. Valencia, Castellón y Alicante.

Financiadores: Generalitat Valenciana – Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Año de ejecución: 2023.

Contenido: Este programa de acogida está dirigido a personas en situación o riesgo de exclusión social que no disponen de vivienda ni recursos económicos suficientes para procurarse la misma. Asimismo, se contemplan una serie de prestaciones que tienen por objetivo último atender y dar cobertura a las necesidades básicas de las personas beneficiarias, a través de la elaboración de un itinerario individualizado de integración que favorezca la plena autonomía. Entre estas se incluyen: asesoramiento jurídico, intervención social, atención psicológica, apoyo en la inserción sociolaboral y aprendizaje del idioma.

   

 

Centro de día de alta tolerancia

Nombre del programa: Convenio de colaboración entre el ayuntamiento de València y Accem para favorecer procesos de inclusión social del colectivo de personas sin hogar, a través su centro de día de alta tolerancia.

Ámbito geográfico: C. Valenciana. Valencia

Financiadores: Ayuntamiento de Valencia. Año de ejecución: 2023

Contenido: En este centro de día de alta tolerancia para personas en situación de sin hogar, en la ciudad de Valencia, se prestan servicios de información y orientación, alimentación, higiene personal con un servicio de duchas, consigna, entrega de kits de alimentación, gestión de ayudas económicas, etc. Al mismo tiempo, a través de la intervención psicosocial, se incide en la reducción de daños y en el fomento de la participación para el ejercicio de una ciudadanía activa.

 

Recursos de alojamiento para la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión social

Nombre: Recursos de alojamiento para la inserción sociolaboral de jóvenes en riesgo de exclusión social.

Ámbito territorial: Castilla y León (Ávila y Segovia).

Financiadores: Gerencia de Servicios Sociales (Junta de Castilla y León).

Contenido: El programa ofrece un hogar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, que en su mayoría fueron menores tutelados/as, en las provincias de Ávila y Segovia, acompañándoles y asesorándoles en esta nueva etapa de sus vidas.

Además de cubrir las necesidades básicas de alojamiento y manutención de las personas acogidas, así como otras necesidades básicas, el programa proporciona una atención integral a los jóvenes en las distintas áreas de intervención, así como facilita el proceso de inserción laboral a través de la realización de un itinerario personalizado de inserción que contemple tanto aspectos formativos como laborales, facilitando también la conexión con empresas.

 

Primera Acogida, información, orientación y acompañamiento para personas inmigrantes y solicitantes de protección internacional de Accem en Castilla y León

Nombre: PROYECTO INICIA. Primera Acogida, información, orientación y acompañamiento para personas inmigrantes y solicitantes de protección internacional de Accem en Castilla y León.

Ámbito territorial: Castilla y León (Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid)

Financiadores: Junta de Castilla y León. Gerencia de Servicios Sociales.

Contenido: El proyecto INICIA ofrece un servicio de acogida y atención a aquellas personas inmigrantes, solicitantes de asilo y apátridas que acuden a la entidad y que no forman parte de otros programas que se llevan a cabo, incluyendo actuaciones de traducción e interpretación, así como asesoramiento legal y/o social, si fuera necesario.

Además, se ofrece asesoramiento a profesionales que trabajan con personas inmigrantes, solicitantes de asilo, apátridas y otras personas con protección internacional sobre documentación o situación jurídica de los usuarios.

Accem gestiona este proyecto financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, dentro de los programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF, dentro del Área de Inclusión Social.

 

Acullida Nueva Chen Aragonesa: atención urgente de necesidades básicas a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional

Nombre del programa: Acullida Nueva Chen Aragonesa: atención urgente de necesidades básicas a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional.

Ámbito territorial: Comunidad Autónoma de Aragón.

Financiador: Gobierno de Aragón. Convocatoria IRPF año 2022. Período de ejecución 2023.

Contenido: Se trata de un programa de acogida para la adquisición de la autonomía de personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional y apátrida que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad y cumplan alguno de estos supuestos:

  • Personas pendientes de formalizar su solicitud de asilo y que no cumplen los requisitos para su entrada en el sistema.
  • Solicitantes de Protección Internacional o apátridas pendientes de asignación de plaza en primera acogida.
  • Personas con resolución positiva de su solicitud de Protección Internacional o apátrida o con resolución negativa y que hayan interpuesto recurso potestativo de reposición.

Su objetivo principal es promover la inclusión social atendiendo a las necesidades básicas, urgentes y puntuales. Para ello se proporciona un servicio de acogida, información, orientación e intervención social, en coordinación con los servicios sociales municipales y comarcales, fomentando el trabajo en red y la participación comunitaria. Además, se contempla el apoyo puntual para la cobertura de necesidades básicas urgentes de primera necesidad.

 

Proyecto Vuela

Nombre del programa: Proyecto Vuela. Acompañamiento en la red para la autonomía de personas jóvenes extuteladas en Castilla-La Mancha.

Ámbito territorial: Castilla-La Mancha (Guadalajara, Cuenca, Albacete, Toledo y Ciudad Real).

Financiador: Subvenciones para la realización de proyectos destinados a la mejora de modelos de atención residencial y acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes, y a proyectos piloto de innovación en servicios sociales en el ámbito de la infancia y la familia, financiados a través del mecanismo de recuperación y resiliencia del instrumento Next Generation EU, convocadas mediante orden 198/2021, de 30 de diciembre de la consejería de Bienestar Social.

Contenido: El Proyecto Vuela persigue facilitar apoyo integral, puntual y/o continuado al total de la población extutelada y jóvenes que tengan o hayan tenido alguna medida judicial en Castilla-La Mancha. Se atenderán sus necesidades de manera presencial, telefónica, bajo una estructura virtual y física permitiendo una total accesibilidad de toda la población destinataria. La Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Bienestar Social, con la colaboración de un equipo de profesionales de Accem, se encuentran trabajando en dar a la población extutelada y jóvenes con medidas judiciales los recursos necesarios que le ayuden en su camino hacia la vida adulta.

Leer más