INFRA-D: Resignificando la denuncia
Nombre del programa: INFRA-D: Resignificando la denuncia. Estudio cualitativo sobre las causas de la infradenuncia en casos de discriminación racial o étnica desde la mirada de las posibles víctimas.
Ámbito territorial: Estatal
Financiador: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Convocatoria IRPF año 2022. Periodo de ejecución 2023.
Contenido: La investigación profundiza desde un abordaje interseccional en el fenómeno de la infradenuncia y los motivos que llevan a las personas que viven en España a no denunciar los casos de discriminación racial o étnica. Según el estudio sobre la percepción de la discriminación por origen racial elaborado en 2020 por el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, solo el 18,2 % de las personas que han experimentado una situación discriminatoria ha presentado alguna queja, reclamación o denuncia. La desconfianza de la utilidad de la denuncia (22 %) es uno de los principales motivos por los que dicen no haber denunciado.
El objetivo general del proyecto es comprender por qué “el acto de denunciar” es percibido como inútil o ineficaz, así como ofrecer un conocimiento riguroso para enfrentarse a esta realidad. Para ello, es necesario indagar en las estrategias de afrontamiento y recuperación válidas ante el racismo, conocer la valoración que tienen las potenciales víctimas sobre la utilidad de los actuales mecanismos de denuncia, analizar las representaciones sociales asociadas a la denuncia e identificar buenas prácticas que estén funcionando en otros países y que puedan ser de aplicación en España para combatir la infradenuncia.