Acullida Nueva Chen Aragonesa: atención urgente de necesidades básicas a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional

Nombre del programa: Acullida Nueva Chen Aragonesa: atención urgente de necesidades básicas a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional.

Ámbito territorial: Comunidad Autónoma de Aragón.

Financiador: Gobierno de Aragón. Convocatoria IRPF año 2022. Período de ejecución 2023.

Contenido: Se trata de un programa de acogida para la adquisición de la autonomía de personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional y apátrida que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad y cumplan alguno de estos supuestos:

  • Personas pendientes de formalizar su solicitud de asilo y que no cumplen los requisitos para su entrada en el sistema.
  • Solicitantes de Protección Internacional o apátridas pendientes de asignación de plaza en primera acogida.
  • Personas con resolución positiva de su solicitud de Protección Internacional o apátrida o con resolución negativa y que hayan interpuesto recurso potestativo de reposición.

Su objetivo principal es promover la inclusión social atendiendo a las necesidades básicas, urgentes y puntuales. Para ello se proporciona un servicio de acogida, información, orientación e intervención social, en coordinación con los servicios sociales municipales y comarcales, fomentando el trabajo en red y la participación comunitaria. Además, se contempla el apoyo puntual para la cobertura de necesidades básicas urgentes de primera necesidad.

 

Orgüello: inserción sociolaboral de personas LGTBIQ+

Nombre del programa: Orgüello: inserción sociolaboral de personas LGTBIQ+

Ámbito territorial: Comunidad Autónoma de Aragón.

Financiador: Gobierno de Aragón. Convocatoria IRPF año 2022. Período de ejecución 2023.

Contenido: Orgüello, que significa Orgullo en Aragonés, es un programa pionero de acompañamiento en la búsqueda de empleo y mejora de la empleabilidad de personas LGTBIQ+ en Aragón, mediante acciones de orientación, acompañamiento, formación e intermediación laboral, entre otras. Los objetivos que persigue son:

  • Contribuir a la inserción sociolaboral y mejora de la empleabilidad del colectivo LGTBIQ+.
  • Construir un espacio de relación y colaboración con empresas comprometidas con la diversidad.
  • Sensibilizar sobre la importancia de eliminar los prejuicios y barreras que encuentra el colectivo LGTBIQ+ en su proceso de inserción laboral.

El programa va dirigido a personas del colectivo LGTBIQ+, residentes en Aragón, que se encuentren en búsqueda activa de empleo (inscritas en INAEM), y que pertenezcan a alguno de estos grupos:

  • Personas trans (incluyendo personas no binarias y de género queer).
  • Personas migrantes del colectivo.
  • Jóvenes LGTBIQ+ de entre 18 a 30 años (ambos inclusive).

Así mismo, disponemos de los siguientes servicios gratuitos para empresas comprometidas con la diversidad afectivo-sexual y de género:

  • Prospección e intermediación laboral para poner a disposición de las empresaslos perfiles profesionales de personas LGTBIQ+ que más se ajusten a las vacantes.
  • Formación y asesoramientosobre gestión de la diversidad LGTBIQ+, sensibilizando sobre la realidad y dificultades que encuentra este colectivo en el mercado laboral.
  • Red empresarial, participando en la primera red aragonesa de empresas inclusivas con la diversidad LGTBIQ+

 

Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI) en Aragón

Nombre del programa: Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción (PIMEI).

Ámbito territorial: Comarca Central de Zaragoza (Zaragoza) y Comarca del Jiloca (Burbáguena, Teruel). Comunidad Autónoma de Aragón.

Financiadores: Instituto Aragonés de Empleo, a través del Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, y el Fondo Social Europeo, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de la covid-19.

Duración: 12 meses.

Contenido: La finalidad de este programa es desarrollar actuaciones, en función de las necesidades y características de cada participante en el mismo, que mejoren sus condiciones de empleabilidad y/o su cualificación profesional, para facilitar y conseguir un resultado cuantificado de inserción laboral de al menos el 25% de las personas participantes, pertenecientes a colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo, concretamente para mayores de 45 años y parados de larga duración.

Leer más