Proyecto Sinracxen

Nombre del programa: Proyecto Sinracxen

Ámbito geográfico: Estatal. Madrid, A Coruña, Gijón, Sevilla, Santa Cruz de Tenerife.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido: Programa de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia asociadas.

Accem desarrolla el proyecto SINRACXEN desde enero de 2022 con los siguientes objetivos:

  • Impulsar que la sociedad tenga conocimiento sobre los actos de racismo, xenofobia y otras formas asociadas de intolerancia que se están produciendo, e identificar buenas prácticas en diversidad y no discriminación con la finalidad de mejorar la cohesión social.
  • Identificar los discursos racistas y xenófobos que actualmente no son percibidos como tales tanto por los nacionales de terceros países como por la sociedad en general y fomentar que los nacionales de terceros países puedan identificar los tipos de actos que pueden transgredir su derecho a la igualdad de trato.
  • Concienciar a los colectivos profesionales en los que se detecta que se producen este tipo de discriminaciones para prevenir actos de racismo, xenofobia y otras formas asociadas de intolerancia con colectivos profesionales en los que se detecta que se producen este tipo de actos.
  • Evitar que puedan producirse situaciones de racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia en los centros educativos fomentando el respeto a la diversidad.

Las actividades y talleres ofrecidos se dirigen a sectores amplios de la población: adolescentes y jóvenes; comunidades educativas y formativas a cualquier nivel; profesionales de organizaciones de la sociedad civil; profesionales de distintos ámbitos; la población en general; etc.

Asimismo, se realizan acciones participativas con personas migrantes con la finalidad de identificar qué formas de racismo, xenofobia e intolerancia pueden estar sufriendo, e introducir a los/as asistentes en los mecanismos, estrategias y recursos existentes para hacer frente a este tipo de actos.

Otras acciones de sensibilización y divulgación del conocimiento sobre estos temas que se llevan a cabo en el marco del proyecto son la realización de materiales informativos (como folletos), la organización de jornadas, etc.

Descargar folleto del proyecto >

 

        

 

 

Atención integral a mujeres inmigrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género

Nombre del programa: Programa de atención integral a mujeres migrantes, víctimas o potenciales víctimas de violencia de género.

Ámbito territorial: Estatal. Se desarrolla específicamente en las ciudades de Salamanca y A Coruña.

Financiador: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Convocatoria 2022 del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). Periodo de ejecución 2023.

Contenido: El fin último del programa es favorecer el proceso de integración de las mujeres a las que se proporciona atención, evitar que su situación de vulnerabilidad se vea agravada y proporcionarles las herramientas y los medios que les ayuden a rehacer su vida en condiciones de normalidad a través de una atención social integral y personalizada.

Leer más

Proyecto EPIC

Nombre del programa: EPIC – Prácticas Europeas para la Integración y la Atención. Fomento de las formas alternativas de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados (EPIC – European Practices for Integration and Care. Improving alternative forms of care for unaccompanied migrant children).

Ámbito geográfico: Unión Europea.

Financiadores: Unión Europea. Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). 2018.

Contenido: El proyecto EPIC tiene la finalidad de fomentar el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas alternativos de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en Europa.

Leer más

Solidaridad de responsabilidades

Nombre del programa: Solidaridad de responsabilidades en la protección internacional de colectivos vulnerables.

Ámbito territorial: Estatal.

Financiadores: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y Fondo de Asilo, Migración e Integración.

Contenido: Accem forma parte de la red y foro de expertos/as del proyecto “Solidaridad de responsabilidades en la protección internacional de colectivos vulnerables” que coordina la Fundación La Merced Migraciones. Desde esta red se trabaja para incidir en que colectivos en situación de especial vulnerabilidad como pueden ser la infancia migrante no acompañada, las víctimas de trata o las personas LGTB+ pueden reunir las condiciones para ver reconocido el derecho al asilo.

Leer más

Formación y perfeccionamiento de profesionales y personas voluntarias

Nombre del programa: Programa de formación y perfeccionamiento de profesionales y personas voluntarias.

Ámbito geográfico: Estatal.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

 

Contenido: Este programa da respuestas a las necesidades formativas de profesionales y voluntariado, mejorando la prestación, atención y servicios en todos los ámbitos de atención e integración de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, dentro de una estrategia de gestión del conocimiento que impulse una mejora en la atención e integración sociolaboral del colectivo.

Leer más

Atención y mediación intercultural

Nombre: Atención y mediación intercultural

Ámbito Geográfico: Estatal

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria) y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido:

Este programa pretende, por un lado, fomentar la interculturalidad y la aceptación de la diversidad en el entorno social, especialmente en los centros educativos, centros sanitarios y en general en todos aquellos ámbitos en los que la mediación social sea una herramienta necesaria de intervención.
Leer más

Proyecto Novicom

Nombre del programa: Proyecto Novicom.

Ámbito geográfico: Estatal. Madrid, Huelva y Vigo.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido: Programa destinado a fomentar el conocimiento, la sensibilización y la puesta en marcha de acciones de apoyo social a víctimas de trata, personas en riesgo de serlo o personas en situación de vulnerabilidad.

Leer más

Asistencia a víctimas de discriminación por origen racial o étnico

Ámbito Geográfico: Estatal

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria) y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI)

Contenido:

La lucha contra la discriminación es uno de los objetivos principales de Accem.

Con este programa se pretende ampliar y reforzar las actuaciones que la entidad realiza en este ámbito, así como afianzar las bases metodológicas de trabajo para una mayor efectividad en la lucha contra la discriminación de las personas por el origen racial o étnico así como para promover la igualdad de oportunidades y la igualdad de trato en la sociedad.

Leer más

Programa #EnREDandoBARRIOS

Nombre del programa: #EnREDandoBARRIOS

Ámbito geográfico: Ávila (Castilla y León) y Guadalajara (Castilla-La Mancha).

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria, y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido: El programa #EnREDandoBARRIOS tiene como objetivo promover medidas de sensibilización que contribuyan a favorecer un discurso inclusivo, de comprensión y respeto hacia las diferentes culturas presentes en los barrios, potenciando la convivencia, la cohesión social, la igualdad de oportunidades y el diálogo constructivo entre los nacionales de terceros países residentes en España y la sociedad de acogida.

Las acciones planteadas para el desarrollo del programa son las siguientes:

  • Red Convive: #SINprejuicios, Creando Conciencia, #PIENSAloquedices, Espacios Comunitarios de encuentro. Red Vecinal.
  • Aulas Interculturales: Viñetas por la Diversidad, Red Educativa Intercultural: #SumamosDiversidad

 

 

 

 

 

 

 

Siempre hay tiempo

Nombre del programa: Siempre hay tiempo. Herramientas para la residencia legal y la ciudadanía activa.

Ámbito geográfico: Principado de Asturias y Comunidad de Madrid.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria, y Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).

Contenido: Programa que tiene como propósito ofertar cursos de formación lingüística y sociocultural que faciliten la conciliación entre la vida laboral, personal y familiar de las personas inmigrantes.

Leer más