Ante la discriminación, no te calles: participa contra la discriminación

Comunicado del Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, del que Accem forma parte.

Desde el año 1966, el 21 de marzo se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, día en el que Naciones Unidas nos recuerda que, en muchas partes del mundo, la incitación al odio y las prácticas discriminatorias por razones de origen racial o étnico, religión, nacionalidad, entre otras, están muy extendidas.

En este día nos parece relevante realizar una reflexión teniendo en cuenta el contexto actual de rechazo social hacia determinados grupos de población por su origen racial, étnico o nacional, contexto se sigue manteniendo y nos preocupa porque afecta al pleno ejercicio de la vida de las pers>onas. Este rechazo está, en gran medida, ocasionado por los prejuicios y estereotipos que provocan comportamientos discriminatorios que atentan contra la dignidad humana. Por ello, es vital la sensibilización y la concienciación de nuestra sociedad.

En España, desde el año 2013, el Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica (creado para cumplir con uno de los principales mandatos de la Directiva 2000/43/CE) presta asistencia y orientación a las personas que sufren estas situaciones, atendiendo más de 600 casos y desarrollando más de 150 acciones de información y sensibilización en derechos a potenciales víctimas de discriminación racial o étnica cada año tal y como consta en nuestras memorias anuales. El objetivo de nuestra actividad es, continuar visibilizando la discriminación cotidiana que siguen sufriendo las personas de distintas etnias, orígenes y procedencias, en el ejercicio de sus derechos, especialmente cuando quieren encontrar un empleo, alquilar una vivienda, acceder a determinados servicios (bares, tiendas, supermercados, etc). Derechos, todos ellos, vitales para gozar de una vida digna.

Asimismo, otro de nuestros objetivos es el de concienciar a la ciudadanía de que para combatir la discriminación racial o étnica es necesaria su denuncia y su implicación.

Las entidades sociales que formamos parte de este Servicio de Asistencia somos conscientes de que los casos registrados y publicados en nuestros informes sobre discriminación son la punta del iceberg, porque nos encontramos ante una grave situación de infradenuncia de los incidentes discriminatorios cuya causa radica en la asimilación del rechazo por parte de las víctimas, el desconocimiento de sus derechos, el miedo a las represalias y la desconfianza en la efectividad de la denuncia.

Desde el Servicio somos conscientes de la importancia de seguir impulsando acciones de información y sensibilización a las potenciales víctimas en todas las localidades, las cuales, ante un caso de discriminación deben sentirse acompañadas durante todo el proceso, así como trabajar en red con los agentes profesionales clave y los distintos operadores jurídicos, incluidas las distintas administraciones a quienes consideramos piezas imprescindibles en este proceso de empoderamiento de las víctimas. Persiste el desconocimiento por parte de la sociedad de la legislación antidiscriminatoria vigente, un hecho que sin duda repercute en las víctimas teniendo un doble impacto: por un lado, no saben el alcance de sus derechos y por tanto asimilan la discriminación como algo normal y por otro, con respecto a la sociedad en general, ésta sigue percibiendo que discriminar es una conducta carente de un reproche jurídico adecuado.

La limitada eficacia normativa de la legislación antidiscriminatoria española, especialmente a la hora de sancionar a los agentes discriminatorios y de reparar los daños sufridos por las víctimas, es, sin duda una cuestión que tenemos que abordar, ya que restringe en muchos casos las estrategias de actuación ante la discriminación racial o étnica y, por tanto, siguen condicionando los resultados de las mismas.

Estas limitaciones invitan a reclamar una mejora en los instrumentos normativos destinados a la prevención y erradicación de todas las formas de discriminación y una respuesta eficaz frente a la misma, restaurando los derechos de las víctimas y facilitando durante todo el proceso el acompañamiento de las mismas.

Desde el Servicio de Asistencia también queremos sensibilizar a toda la ciudadanía sobre las consecuencias que la discriminación y el rechazo social tienen en la vida de las personas. Queremos que la sociedad se solidarice y apoye nuestra reivindicación, para construir entre todos y toda una sociedad mejor, más respetuosa con los derechos fundamentales, bajo el lema “Participa contra la discriminación racial o étnica”.

Hacemos un llamamiento a la participación social en las acciones que desarrollaremos para conmemorar el día 21 de marzo en las distintas oficinas del Servicio a nivel estatal bajo el lema “Ante la discriminación no te calles, participa contra la discriminación” ya que ésta supone una vulneración directa al derecho fundamental a la Igualdad protegido no sólo en nuestro texto constitucional sino también por la Directiva europea 2000/43.

Actividades organizadas por el Servicio

Desde el Servicio de Asistencia a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica queremos informar que este Servicio va a desarrollar simultáneamente varios actos a nivel estatal: en más de 40 localidades se organizarán acciones de calle dirigidas principalmente a la ciudadanía en general para sensibilizarla e implicarla en la defensa de la no discriminación racial o étnica. Para ello, durante la semana del 18 al 22 de marzo de 2019 se está desarrollando una actividad en diferentes espacios públicos y que estamos difundiendo en redes sociales con el hashtag
#NoTeCalles

Más información

El Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica está formado por ocho organizaciones: Accem, CEAR, Cruz Roja Española, Fundación CEPAIM, Movimiento contra la Intolerancia, Movimiento por la Paz, Red Acoge y Fundación Secretariado Gitano (coordinadora del Servicio).

El Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas depende del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica adscrito a la Dirección General para la Igualdad de Trato y la Diversidad de la Secretaria de Estado de Igualdad del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.

> Toda la información sobre el trabajo que realizamos está disponible en la web del Servicio de Asistencia y Orientación.

> Accede al video del Servicio de Asistencia. 

21-M – Comunicado de Accem: La Ley Integral de Igualdad de Trato, paralizada de nuevo

En este 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, desde Accem queremos expresar nuestro compromiso con la defensa de los derechos fundamentales como herramienta de transformación social y con la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas con independencia de su origen, sexo, raza, religión, opinión o grupo social.

Entendemos la desigualdad de trato, la exclusión social, la intolerancia, la violencia, el racismo y la xenofobia como formas comunes y cotidianas de discriminación, cuyas consecuencias más graves pueden llegar a tipificarse penalmente como delitos de odio; y consideramos que es una cuestión prioritaria el avance en el reconocimiento y garantía de los principios básicos de igualdad de trato de las personas, especialmente de aquellos grupos en situación de mayor vulnerabilidad, como las personas refugiadas y migrantes.

Con ocasión de esta conmemoración, desde Accem queremos manifestar nuestra preocupación por el decaimiento del proyecto para una Ley Integral de Igualdad de Trato y contra las distintas formas de discriminación, que se encontraba en avanzado estado de tramitación parlamentaria y que se ve de nuevo paralizada. Confiamos en que se trate únicamente de un paréntesis hasta la conformación del nuevo Parlamento tras los comicios generales del próximo mes de abril y que la Ley concite el acuerdo de todo el arco parlamentario para su aprobación.

Queremos, asimismo, saludar el nombramiento a finales del pasado año de la nueva presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, organismo adscrito a la Secretaría de Estado de Igualdad y del que Accem forma parte. Tras años inactivo, esperamos que pueda constituir un revulsivo en la lucha contra la discriminación en nuestro país, tanto en la esfera pública como en la privada.

Por nuestra parte, seguiremos trabajando para avanzar en la defensa de los derechos de las víctimas de discriminación racial y los delitos de odio, de la dignidad de todos los seres humanos y en la aplicación de los principios de la igualdad de trato y no discriminación, como pilares nucleares de una sociedad de acogida plural, democrática y diversa. Para ello seguirá siendo imprescindible contar con la voz, el compromiso y la alianza de organizaciones sociales como la nuestra, que luchamos a diario contra la desigualdad que padecen las personas refugiadas y migrantes, por su origen y condición, y que aumenta aún más en el caso de las mujeres.

 

> Conoce el trabajo de Accem por la igualdad de derechos. 

8-M – Comunicado de Accem: Por los derechos de las mujeres invisibilizadas

Este 8 de marzo queremos reafirmar nuestro compromiso con la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres fijando nuestra mirada en aquellas mujeres con las que trabajamos y que, precisamente por estar en una situación de vulnerabilidad, quedan abocadas a la invisibilidad.

Son muchos los derechos que las mujeres han de alcanzar y defender, pero hoy queremos remarcar que para algunas el camino tiene muchos más obstáculos.

Hablamos de las mujeres refugiadas, que representan alrededor de la mitad de las personas refugiadas en el mundo, que son perseguidas además de por los mismos motivos que los hombres, por cuestión de género.

Hablamos de las mujeres mayores, porque alrededor de 800.000 mujeres mayores viven y se sienten solas en España, una realidad social cercana pero que permanece oculta y que va en aumento.

Hablamos de las mujeres migrantes, para las que la brecha de género en el ámbito laboral es aún mayor y que han de luchar cada día contra estereotipos y situaciones de doble y triple discriminación.

Hablamos de mujeres sin hogar, porque hay más de 4.500 mujeres en situación de sinhogarismo en nuestro país con un alto riesgo de sufrir todo tipo de abusos, malos tratos o violaciones.

Hacemos un llamamiento para reclamar igualdad. Una igualdad que incluya la protección y el acceso a los derechos y que acabe con la vulnerabilidad y exclusión que hacen invisibles a estas mujeres para una gran parte de la sociedad.

 

> Accede aquí a nuestro especial 8-M.

 

 

España acoge a 176 personas refugiadas, reasentadas desde Jordania

Un grupo formado por 176 personas refugiadas han llegado este jueves a España procedentes de Jordania, en la primera operación de reasentamiento desde este país de Oriente Medio desde que se firmaran en septiembre de 2015 los compromisos europeos para la acogida a refugiados.

Accem, organización de referencia en la atención, acogida e integración social de las personas refugiadas, recibirá a 14 de ellas, todas de nacionalidad siria e integrantes de tres unidades familiares. Nueve de las personas acogidas por Accem son niños y niñas.

Este grupo se une a las 173 personas que llegaron el pasado mes de enero procedentes de Turquía. El pasado 21 de diciembre, el Consejo de Ministros dio luz verde al Programa de Reasentamiento de Refugiados en España para 2019, estableciendo la llegada por esta vía de 1.200 personas. Con esta llegada son ya 349 las personas reasentadas en lo que va de año en nuestro país. Se espera que en los próximos meses se sucedan nuevas llegadas de personas refugiadas desde Jordania.

El reasentamiento es una vía segura para la acogida a personas refugiadas. Consiste en el traslado de personas desde un país de asilo a otro que se compromete a reconocer su condición de refugiadas. La vía del reasentamiento se toma cuando el primer país de asilo no puede garantizar la seguridad de la persona refugiada; cuando ese país no puede afrontar por sí solo la acogida a un número elevado de personas como consecuencia de una gran crisis humanitaria o cuando en el segundo país de asilo existen mayores y mejores posibilidades para su proceso de integración social.

Accem acoge actualmente a 1.074 personas refugiadas

Con la llegada de este grupo, desde el 21 de junio de 2016 han sido reasentadas en España un total de 1.782 personas refugiadas, 993 desde Líbano, 613 desde Turquía y 176 desde Jordania. Accem se ha encargado de dar acogida a 227 de ellas.

Accem es una organización que participa desde hace más de 25 años en el sistema de acogida español a personas refugiadas, un sistema mixto gestionado de manera conjunta entre el Gobierno y las ONG de referencia en este ámbito.

Accem acoge actualmente a 1.074 personas refugiadas, según datos de enero de 2019, procedentes mayoritariamente de Venezuela, Siria, Colombia y Ucrania.

Desde Accem seguimos defendiendo la habilitación de vías seguras para que las personas refugiadas puedan encontrar un lugar seguro en el que protegerse de la guerra, la violencia y la persecución de las que se han visto obligadas a escapar. El reasentamiento, como el asilo en sede diplomática o la reagrupación familiar, son algunos ejemplos de esas vías seguras que podrían reducir sensiblemente la muerte y el sufrimiento de tantas personas en tránsito por las fronteras.

Jordania, el segundo país con mayor densidad de refugiados

Según datos de ACNUR de junio de 2018, Jordania es el segundo país con mayor densidad de población refugiada, con 89 personas refugiadas por cada 1.000 habitantes. En total, Jordania acoge a más de 751.000 personas refugiadas, de las que casi la mitad (48 %) son niños y niñas. Más del 85 % de ellas viven por debajo del umbral de la pobreza.

La mayoría de las personas refugiadas en Jordania huyeron de la guerra civil en Siria (más de 660.000 personas). Sin embargo, el país jordano acoge también a refugiados/as procedentes de Iraq, Yemen, Sudán y Somalia. El 16,8 % de las personas refugiadas en Jordania viven en campos de refugiados, siendo los más habitados los de Za’atari (más de 78.000 habitantes), Azraq (más de 40.000) y Emirati Jordanian Camp (más de 6.000).

Desde que comenzara la guerra civil en Siria en el año 2011 se calcula que 5,6 millones de personas tuvieron que traspasar las fronteras de su país y convertirse así en refugiadas, buscando un lugar seguro en Líbano, Turquía, Jordania y otros muchos países. Los países limítrofes son siempre los que soportan la mayor parte del esfuerzo de la respuesta humanitaria en las ‘crisis de refugiados’.

> Pincha aquí para saber más sobre la labor de Accem con personas refugiadas.

 

Últimos datos de asilo y refugio en España (Avance 2018)

55.668 personas solicitaron protección internacional en España en 2018, un 79 % más que en 2017.

El 21 % del total de solicitudes correspondieron a personas menores de edad.

Venezuela, con 20.015 solicitudes, es el principal país de origen de los solicitantes de protección en España. 

 

Un total de 55.668 personas solicitaron protección internacional en España en 2018, según los datos hasta el 31 de diciembre avanzados por el Ministerio del Interior. De ellas, 31.917 fueron hombres y 23.751 mujeres. Estos datos suponen un aumento del 79 % con respecto a las 31.120 solicitudes de protección que se presentaron en 2017.

Del total de solicitudes de protección, 11.744 correspondían a personas menores de edad, que suponen el 21 % del total.

 

Solicitudes de protección internacional en España por sexos

 

Por países de origen, Venezuela continúa siendo el principal país de procedencia de los solicitantes de protección internacional en España. Hasta un total de 20.015 venezolanos y venezolanas pidieron protección en España en 2018. Un año antes, en 2017, habían sido 10.350 los solicitantes de protección de Venezuela. Eso sitúa el incremento en 2018 en un 93 %.

Siguen a Venezuela como países de origen de los/as solicitantes de protección Colombia, Siria, Honduras y El Salvador. Cuatro de los cinco primeros corresponden a países de América Latina, lo que muestra la situación de conflictividad y emergencia que se está viviendo en algunos países de la región, obligando a sus naturales a buscar un lugar seguro en España. En el caso de Colombia, con 8.811 solicitantes en 2018, el incremento alcanza el 258 % con respecto a 2017, cuando se registraron 2.460 solicitudes.

Los solicitantes procedentes de Siria son los únicos que se reducen en número entre los cinco primeros países de origen, pasando de las 4.225 solicitudes presentadas en 2017 a las 2.901 de 2018.

 

Solicitudes de protección en España por países de origen

 

En 2018, la mayoría de las solicitudes de protección se presentaron en la Comunidad de Madrid (20.704 solicitudes). A una significativa distancia, Catalunya (8.034) y Andalucía (5.412).

 

Solicitudes de protección internacional por comunidades autónomas

 

En España, la mayoría de las solicitudes de protección se presentan en el interior del territorio nacional (47.028), muy por encima de las presentadas en puestos fronterizos (6.494), en los Centros de Internamiento de Extranjeros (1.776) o en embajadas españolas en el exterior (370 solicitudes). Hay que matizar que las solicitudes presentadas en sede diplomática corresponden a la formalización de procesos de reagrupación familiar.

 

Solicitudes de protección internacional en España por lugar de presentación

 

> Consulta aquí el histórico de todos los datos de asilo publicados por Accem. 

 

 

Accem acoge a 25 de las 173 personas refugiadas que llegan este martes desde los campos de refugiados de Turquía

Este martes 22 de enero llegó a España un nuevo grupo de personas refugiadas, reasentadas en este caso desde los campos de refugiados de Turquía. Este grupo estuvo finalmente conformado por 173 personas, de las cuales 25 serán acogidas por Accem, todas ellas de nacionalidad siria.

La última llegada de un grupo de refugiados reasentados se había producido en el pasado mes de abril de 2018, cuando nueve personas llegaron desde campos de refugiados de Líbano. En total, en 2018 llegaron por esta vía 73 personas refugiadas desde Turquía y Líbano.

Con la llegada de este nuevo grupo, desde el 21 de junio de 2016 han sido reasentadas en España un total de 1.606 personas refugiadas, 993 desde Líbano y 613 desde Turquía. Accem se ha encargado de dar acogida a 213 de ellas.

El reasentamiento es una vía segura para la acogida a personas refugiadas. Consiste en el traslado de personas desde un país de asilo a otro que se compromete a reconocer su condición de refugiadas. La vía del reasentamiento se toma cuando el primer país de asilo no puede garantizar la seguridad de la persona refugiada; cuando ese país no puede afrontar por sí solo la acogida a un número elevado de personas como consecuencia de una gran crisis humanitaria o cuando en el segundo país de asilo existen mayores y mejores posibilidades para su proceso de integración social.

El pasado 21 de diciembre de 2018, el Consejo de Ministros dio luz verde al Programa de Reasentamiento de Refugiados en España para 2019, que contempla la llegada por esta vía de 1.200 personas.

Un año antes, el 29 de diciembre de 2017 se aprobó el Programa de Reasentamiento de Refugiados para 2018, que establecía la acogida a 1.000 personas refugiadas. Al término del ejercicio habían llegado por esta vía solo 73 personas.

Dos años antes, en septiembre del año 2015, los estados miembros de la UE se comprometieron a reasentar en dos años en territorio europeo a un total de 22.504 personas procedentes de terceros países, de los cuales a España le correspondían 1.449 personas por esta vía.

Desde que comenzara la guerra civil en Siria en el año 2011, y según datos de ACNUR, se calcula que 5,6 millones de personas tuvieron que traspasar las fronteras de su país y convertirse así en refugiadas, buscando un lugar seguro en Líbano, Turquía, Jordania y otros muchos países.

En Turquía y Líbano, países desde los que han sido reasentadas en España los citados grupos de personas refugiadas, viven actualmente en campos de refugiados más de 3.600.000 personas en el caso de Turquía y de 948.000 personas en caso de Líbano. Los países limítrofes son siempre los que soportan la mayor parte del esfuerzo de la respuesta humanitaria en las ‘crisis de refugiados’.

Desde Accem seguimos defendiendo la habilitación de vías seguras para que las personas refugiadas puedan encontrar un lugar seguro en el que protegerse de la guerra, la violencia y la persecución de las que se han visto obligadas a escapar. El reasentamiento, como el asilo en sede diplomática o la reagrupación familiar, son algunos ejemplos de esas vías seguras que podrían reducir sensiblemente la muerte y sufrimiento de tantas personas en tránsito por las fronteras.

Queremos alertar del riesgo de normalizar un discurso político y mediático de polarización social

Es cada vez más evidente y creciente la polarización social generada en base a la difusión de informaciones y propuestas falaces que, extendiéndose a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea, comienzan a formar parte de los discursos políticos y mediáticos en nuestro país. Esto trae como consecuencia que el riesgo de que se incremente la descohesión social y que se asuman y legitimen mensajes y propuestas que amenazan valores intrínsecos y fundamentales de una sociedad democrática como la nuestra sea alto y real. Y es un riesgo que no es puntual por el momento actual o exclusivo porque alcance a determinados grupos sociales. La realidad es que, siguiendo una tendencia global, se ha extendido entre amplios y variados sectores la sociedad, por lo que desde Accem sentimos la responsabilidad y la obligación de advertir sobre aquello a lo que como sociedad nos enfrentamos.

Debemos señalar que el creciente el uso y la utilización de bulos, informaciones carentes de fundamento y mensajes discriminatorios, xenófobos y misóginos promueve la descohesión y la crispación social, peligrando gravemente con ello el respeto hacia los derechos humanos y fundamentales.

Advertimos del peligro que implica que partidos y representantes políticos criminalicen y discriminen directa o indirectamente a personas y colectivos de la sociedad en base a la difusión de propuestas e informaciones no veraces ni reales. Las consecuencias de legitimar esos mensajes son, como se ha demostrado en diversos momentos de la historia, terribles para las víctimas y para el conjunto de la sociedad.

Es responsabilidad de los partidos políticos y sus representantes ejercer su función con seriedad, con sentido de estado y sin permitir que marquen sus agendas propuestas demagógicas que se encuentran fuera del respeto hacia los derechos humanos y que cuestionan nuestra democracia.

Consideramos que partidos y medios de comunicación deben responsabilizarse de las informaciones que emiten y reclamamos que estén basadas en datos y hechos probados, veraces y fiables con el fin de no confundir o manipular a la ciudadanía.

Por último, resaltar la responsabilidad individual y colectiva que como sociedad tenemos cada una de las personas que la conformamos ante la difusión de mensajes que fomentan el odio, la polarización y la desigualdad.

Accem hace públicos los estudios ‘Brechas’ y ‘Refugiadxs LGTBI en España’

Accem ha presentado este 2018 dos estudios, a escala nacional, sobre distintas realidades de personas refugiadas y migrantes.

Brechas

El estudio Brechas, financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, refleja el impacto de las tres brechas digitales en la población extranjera (acceso, uso y aprovechamiento) y propone soluciones para reducir estas dificultades.

Entre los principales motivos de la existencia de estas brechas se encuentran el precio del servicio de conexión a internet y el auge de las noticias falsas y con contenidos xenófobos y racistas. Estos provocan que las personas migrantes y refugiadas se sientan excluidas del mundo digital y al final no hagan uso de estas herramientas por temor a los ataques que puedan recibir.

Las soluciones pasan por tener presentes las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el proceso de integración de las personas migrantes, abaratando servicios, equipamientos y talleres de competencias digitales y trabajando a medio y largo plazo la sensibilización sobre las brechas digitales y la gravedad de las expresiones discriminatorias.

Accede al estudio “Brechas”

Refugiadxs LGTBI en España. El derecho de asilo por orientación sexual y de género

A través de este estudio, que fue presentado el pasado miércoles 19 de diciembre, se da a conocer el trabajo realizado por Accem a lo largo de todo este año sobre las condiciones legales y sociales de las personas LGBTI refugiadas y solicitantes de protección internacional en España.

El objetivo del estudio, financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha sido determinar en qué medida el sistema de asilo español responde a las necesidades específicas de este colectivo para otorgarle la protección que necesita y destacar buenas prácticas dentro del ámbito europeo.

La xenofobia en la red afecta a la integración de las personas migrantes

Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, y en un momento en el que este colectivo se encuentra en el centro del debate político y social en todo el mundo, presentamos ‘Brechas’, un estudio a escala nacional sobre las desigualdades de acceso y uso de las nuevas tecnologías en población migrante.

Aunque las nuevas tecnologías tienen el potencial de lograr una sociedad más inclusiva y reducir las desigualdades, también tienen el poder de amplificar las existentes e incluso crear nuevas formas de discriminación. Actualmente, el auge de las noticias falsas con contenido xenófobos y racistas, y su constante repetición, hace que este tipo de mensajes terminen calando en una parte de la sociedad, que acaba otorgándoles veracidad y fomentando aún más su difusión a través de las redes sociales o de servicios como WhatsApp.

Estas expresiones de odio online a personas migrantes y refugiadas provocan, según lo constatado por Accem, un daño emocional directo y psicológico, así como una percepción negativa hacia las nuevas tecnologías. También un temor a que estas expresiones online puedan desencadenar en actos violentos offline.

Situarse fuera del entorno digital aumenta el riesgo de exclusión

El estudio refleja el impacto de las tres brechas digitales en la población extranjera (acceso, uso y aprovechamiento) y propone soluciones para reducir dichas dificultades.

A los costes económicos, las exigencias de permanencia de las compañías, los horarios de apertura de los espacios de conexión libre o la dificultad de acceso a dispositivos, se une la carencia de recursos académicos adaptados, el desconocimiento del lenguaje o la falta de tiempo. Esto no significa que las personas migrantes no cuenten con las destrezas necesarias para poder utilizar estas herramientas, sino que la falta de recursos y oportunidades dificulta su acceso, según el estudio.

La investigación recoge también los factores que impactan directamente sobre el uso y disfrute de las tecnologías por parte de las mujeres migrantes, donde se mezclan los estereotipos de género con los prejuicios culturales, unidos a una mayor falta de tiempo o la dificultad y temor a la hora de denunciar acoso u odio cibernético.

Todos estos factores dificultan enormemente el ejercicio de los derechos de las personas migrantes y el disfrute de todos los beneficios que estas herramientas ofrecen para mejorar su proceso de inclusión, facilitándoles llevar a cabo todas actividades cotidianas a la vez que les permite mantener los vínculos con su lugar de origen.

Es fundamental, según el estudio, tener presentes las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el proceso de integración de las personas migrantes y propone una serie de medidas para disminuir esta brecha. A las de abaratar servicios, equipamientos y talleres de competencias digitales se une la necesidad de trabajar a medio y largo plazo en la sensibilización social sobre las brechas digitales y la gravedad de las expresiones xenófobas y misóginas.

 

Comunicado – Reforma del Reglamento de Dublín

En un momento en que España se ha convertido en la principal puerta de entrada a Europa, las organizaciones de Francia y España, “Francia, país de asilo”, “Refugee-Cosi Forum”, “Fundación Cepaim” y Accem solo pueden reiterar sus pedidos de progreso en la reforma del Reglamento de Dublín, que sigue paralizando a Europa en el tema de una bienvenida unida y digna.

Desde principios de 2018, hemos notado que las rutas migratorias se están volviendo a dibujar. Debido a la disminución de las salidas desde Libia y la llegada a Italia, consecuencia principal de las políticas llevadas a cabo por la Unión Europea e Italia, en contradicción con sus compromisos con la protección de los derechos fundamentales, el camino hacia el Mediterráneo occidental, desde Marruecos hasta España, se ha convertido en la ruta preferida de acceso a Europa desde el continente africano.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de 2018, España ha visto a 55.613 personas, en comparación con 42.036 en Grecia y 22.519 en Italia. Esto representa más del doble que el año 2017, cuando llegaron a España 21.663 personas, 29.596 en Grecia y 119.310 en Italia.

Durante la semana del 5 al 11 de noviembre, solo 897 personas llegaron a España a través del Mediterráneo, en comparación con 537 en Grecia y 352 en Italia.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades españolas para dar cabida a los solicitantes de asilo, que siguen creciendo en número en su territorio, están acudiendo a la frontera franco-española, con la esperanza de entrar en Francia y que algunos sigan su camino a otros países europeos. Ante estos arribos, se organizó la solidaridad de representantes y asociaciones electos locales en el departamento de los Pirineos Orientales, que acogemos con satisfacción.

Sin embargo, y dado el considerable número de remisiones de estas personas por la policía francesa a España, debe recordarse que el Reglamento de Dublín no autoriza el regreso a España de inmediato para solicitantes de asilo sin la aplicación de las garantías previstas en el presente Reglamento.

Del mismo modo que, para evitar que España se enfrente a un aumento excesivo en el número de personas que han solicitado asilo en otro país europeo, es urgente avanzar en una reforma del Reglamento de Dublín, lo que determina el país responsable de examinar una solicitud de asilo, de modo que los solicitantes de asilo reciban una bienvenida digna, sus solicitudes sean escuchadas y no sean expulsadas de un país a otro.

En particular, apoyamos la posición del Parlamento Europeo sobre la reforma del Reglamento de Dublín, que se basa en un mecanismo permanente y automático para la distribución de las personas que llegan a la Unión Europea.

La Unión Europea y todos sus estados miembros le deben a España hoy, al igual que a Italia, una solidaridad efectiva con una gran afluencia de potenciales solicitantes de asilo.

Accem
Refugee-Cosi Forum
Fundación Cepaim
Francia tierra de asilo