Casi 400 denuncias por racismo y discriminación en España

El pasado viernes 5 de diciembre, SOS Racismo presentó en Madrid la decimonovena edición del “Informe anual sobre el racismo en el Estado español”, elaborado por la federación de asociaciones que componen esta organización.

La edición de este año, correspondiente a la actividad registrada en 2013, recoge 397 denuncias por racismo y discriminación, 17 más que el año anterior.

Estos datos provienen de las denuncias recibidas y gestionadas por las Oficinas de Información y Denuncia (OID) con las que cuenta esta organización, ubicadas en los siguientes territorios: Catalunya, Aragón, Gipuzkoa, Bizkaia, Asturias, Madrid y Navarra.

Las denuncias recogidas por esta organización, por ámbitos, se distribuyen de la siguiente manera:

– 93 de ellas tienen que ver con lo que el informe denomina “racismo institucional” (CIE, temas de nacionalidad y extranjería).

– 83 están relacionadas con actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad (detenciones arbitrarias, insultos, etc.).

– 68 se refieren a denegaciones de acceso a prestaciones y servicios públicos.

– 66 corresponden a denuncias por agresiones y conflictos.

– 47 denuncias se refieren a situaciones de discriminación laboral.

– 29 corresponden a denegaciones de acceso a prestaciones y servicios privados.

– 8 están relacionadas con incidentes sufridos con personal de seguridad privada.

– 3 corresponden a pintadas o actos públicos celebrados por simpatizantes de extrema derecha.

En cuanto al perfil de las personas denunciantes, el informe destaca que se trata fundamentalmente de personas mayores de edad, mayoritariamente hombres, y que proceden predominantemente de África Subsahariana, Magreb y América del Sur.

Además de los casos registrados, el informe incluye un análisis de los hechos más relevantes ocurridos en 2013 en materia de política migratoria en la UE y en España, así como artículos y colaboraciones de personas del ámbito universitario e institucional.

Accede aquí al resumen ejecutivo del informe. >>

Puedes descargar aquí el informe completo. >>

A Coruña: Accem inicia nuevo proyecto para atender a personas sin hogar

El día 2 de enero de 2015, Accem Galicia ha iniciado un nuevo programa en colaboración con el Equipo Municipal de Inclusión Social (EMIS) del Ayuntamiento de A Coruña.

Se trata de un dispositivo especial dirigido a dar atención a las personas sin hogar como respuesta de urgencia ante las frías temperaturas del invierno.

El objetivo de esta iniciativa municipal es atender a los ciudadanos que se encuentran en situación de exclusión, además de ofrecerles información y asesoramiento sobre los recursos y servicios de los que pueden hacer uso para su alojamiento. Se trata de:

  • Localizar a las personas que pernoctan en la vía pública.
  • Contactar con estas personas para su identificación y realizar un seguimiento personalizado.
  • Ofrecer información y orientación o dar respuesta hacia alternativas de alojamiento inmediatas, así como respuestas a necesidades básicas de carácter urgente.
  • Establecer relación y comunicación con estas personas para promover cambios y que adopten decisiones para afrontar su situación actual.

Este dispositivo especial contra el frío para personas sin techo cuenta con un equipo formado por tres técnicos de Accem que se encargan de realizar recorridos por las calles de la ciudad para ofrecer a estas personas asesoramiento sobre los recursos y servicios de alojamiento de los que pueden hacer uso.

Por Accem Galicia

Sevilla: jornada informativa sobre discriminación en Écija

El pasado día 12 de diciembre tuvo lugar en Écija (Sevilla) una “Jornada informativa sobre discriminación racial o étnica” organizada por Accem Sevilla y el Área de Bienestar Social y Familia, dirigida a responsables y personal técnico de los servicios municipales de este Ayuntamiento.

Los principales objetivos de esta actividad fueron: visibilizar la existencia de conductas discriminatorias por razón del origen racial o étnico, concienciar sobre la importancia de identificar y abordar este tipo de prácticas, así como informar sobre los organismos y recursos disponibles de asistencia a víctimas.

La sesión se realizó en la Casa de la Juventud de dicha localidad en horario de 09:00 a 14:00 h.

La jornada, que tuvo una muy buena acogida, se desarrolló de forma amena, cercana y participativa. Contó con la asistencia de 25 profesionales que se desempeñan en los servicios sociales comunitarios, así como en otras áreas o servicios municipales (Igualdad, Seguridad Ciudadana, etc.).

La celebración de este encuentro se enmarca dentro de las acciones informativas y de sensibilización para la promoción de la igualdad de trato que están siendo impulsadas desde el “Programa de asistencia a víctimas de discriminación por origen racial o étnico” de Accem, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social (Dirección General de Migraciones) y el Fondo Europeo para la Integración de nacionales de terceros países (FEI).

Por Accem Sevilla

Málaga: teatro infantil solidario a favor de Accem

El sábado 14 de febrero, se representará en Málaga la obra de tratro “¿Cuánto dura un minuto?”, una producción de UNAS Teatro dedicada al público infantil y cuyos beneficios irán destinados a apoyar la labor de Accem.

La obra se representará a las 17:00 h. en La Caja Blanca (Avenida Editor Ángel Caffarena, 8).

Esta iniciativa se enmarca en la campaña YODONO que nuestra entidad tiene en marcha para que gracias al apoyo de la ciudadanía puedan continuar desarrollándose los servicios y proyectos que Accem lleva a cabo para mejorar las condiciones de vida de las personas y colectivos en situación más vulnerable en nuestra sociedad. Con la compra de tu entrada pones tu granito de arena para que esto sea posible.

La representación de la obra “¿Cuánto dura un minuto?” es posible gracias a la colaboración de UNAS Teatro y el Ayuntamiento de Málaga.

Ficha artística:

Una idea de UNAS Teatro.

Actrices: Arantxa Vélez y Mariché López

Iluminación: Inés Gandiaga

Diseño Gráfico: Paco Rodríguez

Texto y dirección: Inés Gandiaga

Producción: UNAS Teatro

Sinopsis de la obra:

El explorador Grey ha encontrado algo inédito en su aburrido mundo: ¡un reloj rosa! Su abuela, anciana entre las ancianas, le dará la clave para que encuentre a su propietaria, la señora Pinck. La señora Pinck es la encargada de la Oficina del Tiempo perdido. Por su tienda pasan todo tipo de personajes en busca de sus relojes perdidos. Ella no tiene prisa y aunque el tiempo marca lo mismo en todos los relojes cada uno lo vive a su manera.

Por Accem Málaga

Cádiz: nuevos talleres sobre informática y nuevas tecnologías

Accem Cádiz desarrollará entre los meses de enero y marzo de 2015 nuevos talleres sobre informática y nuevas tecnologías en Jerez de la Frontera.

Estos talleres proporcionarán formación básica en el manejo de herramientas informáticas e incidirán en su utilidad para el proceso de búsqueda de empleo.

Se enmarcan en el “Punto de información y acceso a internet”, un proyecto que mantiene un espacio con ordenadores dotados con conexión a internet, de uso gratuito para las personas usuarias de los servicios de Accem en Cádiz.

Se trata de un proyecto financiado por la Junta de Andalucía a través de la Dirección General de Políticas Migratorias, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior.

Por Accem Cádiz

Sigüenza: Accem cerró el año con la Jornada por la Convivencia

Accem Sigüenza desarrolló, el pasado 23 de diciembre y para despedir el año, una Jornada por la Convivencia.

El objetivo principal era promover la movilización social y la participación ciudadana, y sensibilizar sobre algunas realidades del municipio.

Accem proponía este año un amplio abanico de actividades para todas las edades y para todos los gustos. Se inició la jornada con una visita turística por la ciudad seguntina desde la perspectiva de la convivencia intercultural. Sigüenza fue una ciudad en la que convivieron en su pasado medieval la cultura cristiana, musulmana y judía.

Posteriormente se celebró un desayuno conjunto (de chocolate caliente y bizcochos) con las personas que habían asistido a la visita en la Plaza Mayor de Sigüenza. Más tarde
se hizo una cadena humana para ‘engancharse’ al Centro Socio-Cultural El Torreón, lugar donde continuaban las actividades.

Ya en El Torreón se inauguró la exposición elaborada por alumnado de 5º y 6º de Primaria, y 1º y 2º de Secundaria, de diferentes centros educativos del municipio, así como la estatua “Creando Lazos”, que representa la convivencia y la diversidad entre la ciudadanía.

La jornada se clausuró con la presencia del alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, y el responsable territorial de Accem en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés, que coincidieron en señalar que la convivencia es “la acción de vivir en compañía de otro u otros”, es el cimiento para la paz y la reconciliación y es obligación de la ciudadanía fomentarla, promoviendo la comprensión y el respeto entre todas las culturas. La convivencia con otras y con otros debe aprenderse desde la infancia, y ayuda a contribuir a un mundo más justo, sin violencia y sin discriminación.

Pincha aquí para acceder al comunicado al que se dio lectura. >>

Accem Sigüenza contó para la celebración de la Jornada por la Convivencia con la colaboración del Ayuntamiento de Sigüenza, la Escuela de Música, la Asociación METAS, la Asociación Abriendo Camino, el Centro Juvenil La Salamandra, el Colegio Episcopal Sagrada Familia, el Colegio Público San Antonio de Portaceli, el Colegio Ntra. Sra. de la
Peña, el Instituto de Educación Secundaria Martín Vázquez de Arce y con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Por Accem Sigüenza

A Coruña: sesión sobre los cambios que introduce la LOMCE

El pasado jueves 18 de diciembre, Accem Galicia organizó un taller en sus instalaciones en A Coruña con el objetivo de explicar los recientes cambios introducidos en el sistema educativo español. La actual LOMCE, aprobada en diciembre de 2013, y todavía en período de implantación, introduce importantes novedades de interés para aquellas personas que participan en el sistema educativo español.

Esta actividad, enmarcada dentro del Programa de Fomento de la Participación de las Familias Emigrantes en la Comunidad Educativa, es la segunda vez que se realiza, intentado así dar la oportunidad de asistir a aquellas madres y padres que no pudieron participar la vez anterior. Se introdujeron ciertas novedades que enriquecieron el trabajo realizado previamente; así, por ejemplo, se utilizó la herramienta Prezi, y la presentación se orientó hacia aquellos aspectos que habían generado una mayor incertidumbre en la anterior sesión.

Para su realización se contactó a las familias usuarias del programa que tienen niñas y niños en edad de escolarización obligatoria (entre los 6 y 16 años). Se intentó ofrecer una hora que permitiese conciliar la asistencia al acto con el horario escolar (11:00 h.), y, aunque varias personas interesadas no pudieron acudir por razones laborales, al final asistieron un total de 8 personas.

La actividad tuvo una duración aproximada de 1 hora y las familias participaron muy activamente. Entre sus mayores inquietudes se destacaron: la edad obligatoria escolar, los sistemas de becas y ayudas existentes para el territorio coruñés, la asignatura de gallego, las vías de participación en el colegio y, sobre todo, la multiplicidad y relación existente de itinerarios ofertados una vez que da comienzo la educación secundaria.

Asimismo, y aprovechando la proximidad de las navidades, se aprovechó la oportunidad para hacer entrega de unas bolsas con juguetes y material escolar; una por cada hija o hijo. Las madres y padres recibieron los regalos con sorpresa y agrado, pues desconocían que su ‘asistencia a clase’ sería recompensada de esta manera.

Por Accem Galicia