Datos Refugiados 2020: se redujeron las solicitudes de protección y se quedaron en un 5 % las resoluciones favorables

En el año 2020 se redujeron las solicitudes de protección internacional en España, aumentó el  número de resoluciones y también se incrementaron los reconocimientos de alguna forma de protección internacional, si bien el porcentaje de resoluciones favorables se mantuvo en un 5 % del total.

Así, se dio la circunstancia de que se resolvieron un total de 116.528 solicitudes de protección mientras se presentaban 88.762 nuevas solicitudes, invirtiendo la tendencia habitual, según muestran los datos publicados por el Ministerio del Interior.

En cuanto al resultado de estas resoluciones, en el 5 % de los casos fue favorable, por un 60 % de resoluciones negativas o archivadas, un porcentaje de denegaciones que también se incrementó sensiblemente con respecto al año anterior.

Entre los solicitantes de protección internacional, los cinco primeros países de origen fueron latinoamericanos, con Venezuela y Colombia muy destacados. En el acceso a la protección, fue Nicaragua el principal país de origen cuyos nacionales consiguieron alguna figura de protección. Para la mayoría de los solicitantes procedentes de Venezuela, la autorización de residencia por razones humanitarias fue un año más la decisión más frecuente.

Solicitudes de protección internacional

En 2020 se presentaron en España un total de 88.762 solicitudes de protección internacional en España según los datos publicados por el Ministerio del Interior, que representan una reducción del 25 % con respecto al año anterior, cuando se registraron 118.264 solicitudes.

 

SOLICITUDES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA – 2020

 

Por sexos, la distribución entre los solicitantes es de 53 % de sexo masculino y 47 % de sexo femenino.

 

SOLICITUDES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA POR SEXO – 2020

 

Por nacionalidades, Venezuela, Colombia y Honduras fueron los principales países de origen de los y las solicitantes de protección internacional en España en 2020. Un año más, las cinco primeras nacionalidades en número de peticiones corresponden a países de América Latina. Las solicitudes de venezolanos/as y colombianos/as suponen el 63 % del total.

 

SOLICITUDES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA POR PAÍS DE ORIGEN – 2020

 

Por grupos de edad, el mayoritario entre los/as peticionarios/as de protección es el grupo de 18 a 34 años de edad. Fueron 43.202 solicitantes en esta franja que suponen el 49 % del total. Por su especial vulnerabilidad hay que reseñar que 15.930 solicitantes, el 18 %, eran menores de edad, y que 1.486, menos del 2 %, eran mayores de 65 años.

 

SOLICITUDES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA POR GRUPOS DE EDAD – 2020

 

La comunidad autónoma en la que se presentaron mayor número de solicitudes de protección internacional fue de nuevo Madrid, con un total de 33.871, el 38 % del total. Le siguen Catalunya, Andalucía y la Comunitat Valenciana, las tres por encima de las 9.000 solicitudes.

También es interesante observar el dato de Canarias, que vivió un importante repunte en 2020 en el número de personas migradas que llegaron a sus costas, y donde se presentaron 3.983 solicitudes de protección, apenas el 4 % del total.

 

SOLICITUDES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA POR COMUNIDAD QUE TRAMITA – 2020

 

Por último, en función del lugar donde se presentaron las solicitudes de protección nos encontramos con que la inmensa mayoría se registraron en los puestos habilitados en territorio nacional, hasta un total de 86.154, que suponen el 97 % del total. Es llamativa la drástica reducción del 76 % de las solicitudes de protección presentadas en puestos fronterizos.

 

SOLICITUDES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA POR LUGAR DE TRAMITACIÓN – 2020

 

Propuestas de resolución

 

En cuanto a las propuestas de resolución emitidas desde la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), un total de 5.758 fueron favorables. De ellas, en 4.360 se reconoció el derecho al estatuto del refugiado y en 1.398 la protección subsidiaria. Sobre el total de propuestas de resolución, que fueron 116.528 solicitudes, la tasa de reconocimiento de alguna de estas dos figuras fue del 5 %, el mismo porcentaje de 2019. 

 

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN ESPAÑA – 2020 

 

Por nacionalidades, fueron las personas procedentes de Nicaragua, Honduras, Colombia y Siria quienes recibieron en más ocasiones protección. También es de interés mencionar los países de origen que presentaron una tasa de reconocimiento más alta, que fueron Jamaica (100 %), Sudán (93 %) y Libia (85 %).

 

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN FAVORABLE DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL
EN ESPAÑA POR PAÍS DE ORIGEN – 2020

 

Frente al 5 % de propuestas de resolución favorable, emerge un 59 % de respuestas negativas a la concesión de ninguna figura de protección. Un total de 68.435 personas vieron cómo se rechazaba su solicitud en 2020. Por nacionalidades, Colombia (55 % del total de resoluciones negativas), Honduras y El Salvador fueron los países de origen cuyos nacionales recibieron más resoluciones desfavorables.

 

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN DESFAVORABLE DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL
EN ESPAÑA POR PAÍS DE ORIGEN – 2020

 

Finalmente, y completando esta fotografía básica de los datos de asilo en España en 2020, un total de 40.726 personas recibieron una respuesta desfavorable, pero consiguieron la autorización de residencia por razones humanitarias. En el 99 % de los casos en los que se aplicó esta decisión fue para ciudadanos/as procedentes de Venezuela. El número de personas que recibieron esta respuesta en 2019 fue muy similar, en torno a las 40.000 personas.

 

> Consulta los datos de protección internacional de 2019.

> Conoce todo el trabajo de Accem en materia de asilo y refugio.

Alianza con la empresa CuiDAPA en Valencia para la inserción laboral de personas refugiadas y migrantes

En Valencia, Accem y la empresa de servicios profesionales de cuidados de personas CuiDAPA han aunado esfuerzos en materia laboral con el fin de que las personas refugiadas y migrantes tengan acceso al mercado de trabajo en igualdad de oportunidades y puedan ejercer sus oficios en condiciones laborales más satisfactorias.

A partir de abril de 2021, Accem colaborará en la identificación de candidaturas apropiadas para la correcta prestación de servicios profesionales en el sector de los cuidados de personas (niños, adultos, mayores y dependientes) y su oportuna remisión a CuiDAPA para su evaluación y posible contratación.

Mediante semejante modelo colaborativo, a través del desarrollo del programa AccemAriadna de Integración Sociolaboral para Personas Refugiadas y del programa de Integración Sociolaboral para Personas Inmigrantes #empleandoJuntxs, con financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Accem da un nuevo paso en la construcción de alianzas estratégicas para la inserción laboral de las personas refugiadas y migrantes a las que atendemos en empresas socialmente responsables.

La directora de la empresa CuiDAPA visitó las instalaciones de Accem y mostró un gran interés por conocer con mayor profundidad las situaciones que afectan a los colectivos de atención de Accem y colaborar en su integración sociolaboral.

Llegan a centros de acogida de Accem en la Península personas reubicadas desde Tenerife y reasentadas desde Líbano

Entre este jueves 25 y este viernes 26 de marzo, un total de 89 personas, alojadas en el dispositivo de acogida de Las Raíces, en Tenerife, han sido trasladadas a la Península y derivadas a distintos centros de acogida de Accem.

Como resultado del trabajo especializado de los y las profesionales de Accem en la atención jurídica y psicosocial de las personas acogidas, hemos detectado la presencia de personas con necesidades especiales de protección. Fruto de este trabajo de detección, atención individualizada y acompañamiento es el traslado que esta semana se confirma y que se realiza en coordinación con todos los actores institucionales implicados.

Las personas trasladadas llegarán a Madrid y serán derivadas desde ahí a diferentes centros de acogida de Accem. En estos primeros grupos, los países de origen de las personas que van a viajar son Costa de Marfil, Malí y Senegal.

Accem asumió en el primer trimestre de 2021 la gestión de la atención social y humanitaria de este dispositivo puesto en marcha por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ante la situación de emergencia humanitaria existente en las Islas Canarias, con el aumento de llegadas a costas, especialmente en el último trimestre de 2020.

Primer grupo de personas refugiadas reasentadas en 2021

También en el mes de marzo se ha producido el primer reasentamiento de 2021. Ha sido un grupo pequeño, compuesto por al menos 8 personas, de nacionalidad siria y procedentes de Líbano. De ellas, una familia de 4 personas, con dos menores, ha sido acogida por Accem.

El reasentamiento consiste en el traslado de personas desde un país de asilo a otro que se compromete a reconocer su condición de refugiadas y a proporcionar una acogida. La vía del reasentamiento se toma cuando el primer país de asilo no puede garantizar la seguridad de la persona refugiada; cuando ese país no puede afrontar por sí solo la acogida a un número elevado de personas como consecuencia de una gran crisis humanitaria o cuando en el segundo país de asilo existen mayores y mejores posibilidades para su proceso de integración social.

> Conoce el trabajo de Accem con las personas refugiadas.

> Conoce el trabajo de atención humanitaria de Accem.

 

 

 

2020, el año más mortífero en la ruta atlántica de la migración hacia las Canarias

En el año 2020 se dejaron la vida en el mar, intentando llegar a Europa, un total de 2.266 personas, contabilizadas como muertas o desaparecidas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del proyecto Missing Migrants. De ellas 1.417 habrían muerto o desaparecido en el Mar Mediterráneo y 849 en el Océano Atlántico.

Mientras los datos indican que en los últimos años ha descendido el número de víctimas en el Mediterráneo, también señalan cómo en 2020 aumentaron los muertos y desaparecidos en la ruta atlántica hacia Canarias en más de un 300 %.

Asimismo, en los dos primeros meses de 2021 ya habrían perdido la vida otras 22 personas en la ruta atlántica de la migración y 247 en el Mediterráneo, sumando un total de 269 personas muertas o desaparecidas en enero y febrero de 2021.

Como siempre hay que hacer constar cuando se trata de las víctimas de la migración en las fronteras marítimas, estas cifras son únicamente una estimación referida a los accidentes que se han podido confirmar o sobre los que existe mayor información. El número de víctimas será seguramente superior. Del mismo modo, estas cifras no son definitivas, pues registrarán en semanas y meses sucesivos algún reajuste en función de la información racabada.

Si atendemos a la serie histórica de los últimos cinco años, podemos ver que, de acuerdo con los datos de la OIM, murieron o desaparecieron en el mar Mediterráneo al menos 13.883 personas. El último año, 2020, fue el que menor número de víctimas mortales registró en el Mediterráneo, en una tendencia descendente consolidada desde 2016, año en el que se llegaron a registrar un total de 5.143 personas muertas o desaparecidas.

 

Personas muertas y desaparecidas en las distintas rutas del mar Mediterráneo.
Serie histórica 2016-2020.

Sin embargo, si vemos los datos de los últimos cinco años en la ruta atlántica que une las costas de África Occidental con las Islas Canarias nos encontramos que 2020 fue el año más mortífero, con un total de 849 personas muertas o desaparecidas, en lo que supone un incremento de más del 300 % sobre el año anterior.

 

Personas muertas y desaparecidas en la ruta atlántica a las Islas Canarias.
Serie histórica 2016-2020.

 

Por regiones, si realizamos un desglose de las personas fallecidas o desaparecidas por cada región del Mediterráneo, observamos que en 2020 la ruta del Mediterráneo Central, que une las costas de Libia o Túnez con Malta o Italia fue la que registró mayor número de víctimas, con 983 personas muertas o desaparecidas, el 69 % del total de las víctimas de la migración y las fronteras cerradas en el Mediterráneo. Por otra parte, 330 personas se dejaron la vida en la ruta del Mediterráneo Occidental, que enlaza las costas de Marruecos o Argelia con España y que suponen el 23 % del total. El número de víctimas en el Mediterráneo Oriental, en la travesía desde las costas de Turquía hacia Grecia y Chipre fue de 104 personas, el 7 % del total.

Junto a los datos del Mediterráneo, aparecen los de la ruta atlántica que desemboca en las Islas Canarias, en la que como ya hemos señalado fallecieron en 2020 al menos 849 personas. Esto significa que, tras la ruta del Mediterráneo Central, fue la ruta atlántica la que se cobró más víctimas. También significa que fue camino de España donde murieron más personas intentando emigrar, con al menos 1.179 personas muertas o desaparecidas en 2020.

 

Personas fallecidas o desaparecidas en el mar intentando llegar a Europa en 2020, por rutas geográficas.

 

Personas fallecidas o desaparecidas en el mar intentando llegar a España en 2020.

En comparación con el número de personas que intentaban el viaje, tanto el ACNUR como la OIM, agencias de Naciones Unidas para las personas refugiadas y para las migraciones respectivamente, se pronunciaron en los últimos meses del año señalando que la ruta migratoria atlántica hacia las Islas Canarias se perfilaba actualmente como la más peligrosa y mortífera del mundo.

> Si quieres saber más sobre las distintas rutas migratorias hacia la UE a través de su frontera sur, pincha aquí.

Éxito de participación en la formación de Accem y la Universidad de Valladolid

Entre el 1 y el 4 de febrero, la Escuela de Formación de Accem ha ofrecido, junto a la Universidad de Valladolid, un curso online de 25 horas de duración sobre la intervención con personas migrantes y refugiadas.

Un total de 83 personas, en lo que estimamos un éxito de participación, se han sumado a esta iniciativa fruto de la colaboración de nuestra entidad con el Observatorio de Derechos Humanos, el Área de Cooperación al Desarrollo y la Fundación General de la Universidad de Valladolid.

Se trataba de una formación de carácter teórico-práctico cuyo objetivo principal era proporcionar a los y las participantes herramientas jurídicas, legales, asistenciales y sociales para la atención a este colectivo. Este curso desde Accem lo concebimos como un primer paso para iniciarse en el trabajo interdisciplinar con personas en situación de migración y refugio, desde la óptica de la defensa de los derechos fundamentales y nuestra experiencia en la atención social, acogida e integración a este colectivo.

Las sesiones del curso se han dividido en cinco módulos. En ellos se han tratado temas como los procesos de inclusión social, las dinámicas de discriminación, la influencia de los conflictos internacionales en los movimientos migratorios y, por último, el sistema estatal de acogida y protección internacional.

Para esta formación, hemos contado con ponentes muy reconocidos y con amplia experiencia en su profesión, como es el caso de Ángeles Solanes, catedrática de Filosofía del Derecho y presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (dependiente del Ministerio de Igualdad); Joaquín Arango, catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid y codirector del Grupo de Estudios sobre Migraciones Internacionales (GEMI); o Agni Castro Pita, ex representante de ACNUR en España, entre otros.

 

Formación en Asturias junto a Dicampus para mejorar la empleabilidad en el sector del comercio

Ahora más que nunca toca reinventarse e invertir nuestro tiempo en mejorar nuestras competencias y habilidades profesionales en sectores como el comercio, un sector emergente a pesar de las dificultades que nos rodean.

En Asturias hemos desarrollado, junto a Dicampus, una formación adaptada a las necesidades detectadas en las organizaciones, aprovechando el potencial de cada una de las personas participantes adquirido en sus experiencias laborales anteriores.

Desde el equipo de inserción sociolaboral de Accem, hemos realizado un análisis de la situación del mercado laboral durante estos meses y hemos aunado fuerzas con la entidad de formación para sacar el máximo partido a los contenidos del curso.

El principal objetivo es acercar el mundo empresarial del comercio y la venta a las personas participantes, de cara a mejorar sus posibilidades de inserción laboral.

Con este objetivo, a finales del año 2020, desarrollamos esta acción formativa, de más de 100 horas de duración, en las instalaciones de Dicampus Gijón. Entre los contenidos, cabe destacar, el manejo de las nuevas tecnologías aplicadas a la venta, los conocimientos de logística y aprovisionamiento o la práctica de las técnicas de atención y orientación al cliente.

Además, como colofón final del curso, el equipo de empleo de Accem en Asturias nos desplazamos a las instalaciones de Gijón para que las personas participantes pudieran conocer de primera mano cómo se trabaja en una empresa de este sector y cuáles son las competencias socio-profesionales más demandadas por los reclutadores de empleo, entre las que destacan, no solo disponer de formación y experiencia, sino aspectos actitudinales hacia el trabajo y la polivalencia para desempeñar diferentes puestos de trabajo.

Estas acciones se enmarcan en el “Programa de integración sociolaboral para personas refugiadas (AccemARIADNA)” y el “Programa de integración sociolaboral de personas inmigrantes (#empleandojuntxs)” ambos financiados por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo (FSE).

 

Iniciativas de Accem para hacer visibles este 25-N las distintas formas de la violencia contra las mujeres

Hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que continúa en 2020 siendo de triste y rabiosa actualidad. La violencia contra las mujeres, en sus múltiples facetas, es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas en todo el mundo. Y aun así continúa siendo desconocida en toda su dimensión debido a la impunidad de los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

La pandemia y el confinamiento que han marcado este 2020 no han hecho más que agravar la situación de todas las mujeres que sufren a diario amenazas, agresiones y miedo en sus propios domicilios. En España al menos 41 mujeres han sido asesinadas este año por sus parejas o exparejas, una terrible cifra que se contabiliza dentro de las 1.074 mujeres víctimas mortales de la violencia machista desde 2003, cuando comenzaron a recogerse en las estadísticas oficiales.

Desde Accem en un día como hoy queremos hacer nuestra aportación a la sensibilización sobre una violencia que es estructural y que afecta directamente a la mitad del mundo: las mujeres.

#RefugiadasXGénero

Como organización especializada en el derecho de asilo, queremos invitaros a visitar nuestra web www.mujeresrefugiadas.accem.es, dedicada a hacer visible la realidad de las mujeres refugiadas que, además de huir por los mismos motivos que los hombres, y de sufrir más actos graves de persecución, se ven obligadas a escapar por motivos específicos por el mero hecho de ser mujeres y convertirse así en #RefugiadasXGénero. Los matrimonios forzados, la mutilación genital femenina, la trata, la discriminación grave y falta de libertad, los crímenes de honor y la persecución de la diversidad sexual figuran entre ellos y marcan las vidas de cientos de miles de mujeres en todo el mundo.

Violencia digital

Para la erradicación de la violencia contra las mujeres queda mucho camino por andar y es importante entender que las agresiones físicas son solo la punta de un gran iceberg. Y es que la violencia por razón de género contra la mujer se produce en todos los espacios y esferas de la interacción humana, ya sean públicos o privados. Entre esos espacios está también internet en general y las redes sociales en concreto. Por eso este 25 de noviembre queremos subrayar que la violencia de género puede ser también digital.

En el marco de nuestra campaña Save A Hater, que se propone sensibilizar sobre el odio, la polarización y la desinformación en las redes sociales, nos acercamos al fenómeno de la violencia de género digital, que es importante, que es real y que afecta muy especialmente a adolescentes y jóvenes.

#AlzaVOZcontraTRATA

Finalmente, desde Galicia, lanzamos la campaña de sensibilización #AlzaVOZcontraTRATA, que quiere visibilizar la trata de personas con fines de explotación sexual como violencia de género. Desde 2016 la ley gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género tipifica la trata sexual como violencia machista. Durante toda la jornada se repartirán mascarillas con una tarjeta informativa sobre la trata de personas, una violación de los derechos humanos que afecta mayoritariamente a mujeres y niñas. Además, algunas personas referentes en distintos ámbitos (cultural, deportivo, social…) manifestarán su apoyo a la campaña.

Esta campaña da continuidad a la jornada “Hablemos de trata” celebrada ayer martes desde el Auditorio Municipal de Vigo y en la que se abordó la realidad de la trata desde el ámbito jurídico, con reflexiones desde la Fiscalía; analizando el papel del hombre como prostituyente y en la que también se trabajó en común sobre los retos de la intervención social y la atención a las víctimas de trata.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres – La violencia contra las mujeres es causa de asilo

Comunicado de Accem con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y desde Accem queremos unirnos a la denuncia de todas las formas de violencia que sufren las mujeres por razón de su género. Queremos unirnos al recuerdo doloroso de las 41 mujeres asesinadas en España en 2020; de las 55 asesinadas en 2019; de las 1.074 mujeres asesinadas en nuestro país por la violencia de género desde 2003, cuando comenzaron a recogerse en las estadísticas oficiales. 

Pero desde Accem, como organización especializada en el derecho de asilo y la atención y acogida a las personas refugiadas, también queremos hoy hacer visible que las diferentes formas de persecución y violencia que sufren las mujeres en el mundo y que les obligan a huir de sus países de origen son causa de asilo en España. 

Las mujeres se convierten en refugiadas por los mismos motivos que los hombres, si bien para ellas el peligro siempre es mayor, al sufrir más actos graves de persecución, como es la violencia sexual. Pero además, las mujeres se enfrentan a formas específicas de persecución por causa de su género. Matrimonio forzado, mutilación genital, discriminación grave y falta de libertad, violencia física y sexual, crímenes de honor, trata de personas, persecución de la diversidad sexual, son algunas de las principales formas de violencia que obligan a las mujeres a huir.

La Convención de Ginebra de 1951 no reconoce específicamente el género como causa de asilo, aunque sí establece que la persecución por la pertenencia a un grupo social determinado es causa de asilo. La legislación española, con la aprobación de la Ley de Asilo del año 2009 dio un importante paso más en la protección de las mujeres y reconoció la persecución por género y orientación sexual como causa de asilo en España.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se recuerda el asesinato de las tres hermanas Mirabal en la República Dominicana en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo. Ellas eran activistas y opositoras contra el régimen y sufrieron detenciones, encarcelamiento, violaciones y otras formas de tortura antes de ser finalmente asesinadas. 

Hoy, desde Accem nos unimos al recuerdo de las hermanas Mirabal, al dolor por las mujeres asesinadas cada año y a la denuncia de todas las formas de violencia y persecución que por causa de su género sufren las mujeres en el mundo, convirtiéndolas con frecuencia en refugiadas. 

Más información

Con ocasión del 25-N, os invitamos a visitar la web www.mujeresrefugiadas.accem.es y ampliar información sobre las distintas violencias que obligan a las mujeres a huir por el mero hecho de ser mujeres. Accede aquí a las #RefugiadasXGénero.

Aulas Refugio: recursos educativos para hablar en la escuela de género y refugio

Si eres profesora (o profesor), si participas en algún proyecto de carácter educativo o de sensibilización social, esto te interesa. Ponemos a tu disposición herramientas audiovisuales y actividades educativas ya diseñadas y gratuitas para que puedas trabajar con tu grupo la realidad de las personas refugiadas y, particularmente, de las mujeres refugiadas, obligadas a huir al sufrir persecución y/o violencia por causas asociadas a su condición de género.
  
Como entidad especializada en asilo, con una experiencia de 30 años en el apoyo a las personas refugiadas en España, en Accem somos conscientes de la importancia decisiva de la educación y la sensibilización como herramientas de transformación social. También sabemos de la importancia de contar con recursos ya preparados para que educadores y educadoras puedan llevar a sus aulas temáticas comprometidas y al mismo tiempo complejas como el asilo y la necesidad de refugio.
Desde Accem te presentamos nuestra serie de talleres “Penélope y las mujeres refugiadas”. A partir de dos cortometrajes de animación de contenido didáctico facilitamos la introducción a la persecución por motivos de género y la existencia de un instrumento esencial en la salvaguarda de los derechos humanos: la protección internacional.
Para ello recuperamos el mito clásico de Penélope, uno de los principales personajes de “La Odisea” de Homero. Penélope espera el regreso de Ulises, mientras sufre el acoso de hombres que pretenden forzarla a casarse con ellos. Nosotras/os le damos la vuelta al mito: Penélope ya no quiere esperar más y decide huir de Ítaca acompañada de su hijo para ponerse a salvo. Durante el viaje le esperarán grandes riesgos y peligros, siempre agravados por ser una mujer. Con Penélope queremos simbolizar a todas las mujeres refugiadas, enfrentadas a formas específicas de violencia y persecución por el mero hecho de ser mujeres.
Te invitamos a entrar en nuestra página de Mujeres Refugiadas, en la sección de Aulas Refugio y descargarte todos estos materiales audiovisuales, didácticos y por supuesto gratuitos que están disponibles para trabajar con tu alumnado y/o grupo.

Día Europeo contra la Trata de Personas – Por una ley integral contra la trata de personas y un abordaje basado en los derechos humanos y la protección de las víctimas

Con motivo de la conmemoración del Día Europeo contra la Trata de Personas (18 de octubre), desde Accem queremos incidir en la importancia de un abordaje integral en la lucha contra la trata con fines de explotación, en la necesidad de abandonar el enfoque persecutorio y avanzar hacia una normativa y unas políticas públicas centradas en los derechos humanos.

Este 2020 está suponiendo una dura prueba a causa de la pandemia de la Covid-19. La pérdida de empleos, la falta de acceso a derechos básicos como son la alimentación, la salud y la vivienda, han conducido a muchas personas a una situación de pobreza y exclusión social, incrementándose, con este aumento de su vulnerabilidad social, el riesgo de ser víctimas de trata de personas.

Por otra parte, las medidas de confinamiento originadas por la propia pandemia han determinado una mayor invisibilización y desprotección de las personas víctimas de trata y explotación. Pensamos especialmente en las personas a las que apoyamos desde Accem, como son las personas migrantes en situación irregular, las solicitantes de protección internacional y las personas refugiadas, que se han visto desprotegidas y se han convertido en un blanco más fácil para tratantes y explotadores.

Por estas razones, desde Accem consideramos que es aún más necesaria y prioritaria la aprobación en España de una ley integral contra la trata que se defina por un enfoque integral, interseccional y de derechos humanos, que abarque todas las formas de explotación y a todas las víctimas afectadas, sean mujeres, hombres, niñas, niños o personas transgénero. Una ley que abandone el enfoque puramente persecutorio y orientado al control de la inmigración irregular y que se centre en dar una respuesta efectiva a las necesidades individuales y de asistencia y protección de cualquier víctima, que garantice el acceso real a derechos y servicios básicos y que establezca un mecanismo estatal de identificación y derivación efectivo. Una ley, en fin, que introduzca medidas reales para favorecer la inclusión real y a largo plazo de las víctimas de trata y explotación.

 

> Conoce el trabajo de Accem en la lucha contra la trata de personas.