Las colonias urbanas del programa CaixaProinfancia proporcionan un verano socioeducativo y divertido a 600 menores en Andalucía

Este verano se ha llevado a cabo una nueva edición de las colonias urbanas del Programa CaixaProinfancia que Accem desarrolla en Málaga y Sevilla, con unas 300 personas participantes en cada provincia. Durante varias semanas, las colonias se han convertido en un espacio de acceso a actividades educativas, deportivas y lúdicas de calidad. Este programa socioeducativo, basado en el ocio y la diversión, ha brindado unas semanas inolvidables a menores de familias en situación de vulnerabilidad. 

En Málaga y en el municipio de Torremolinos, las colonias urbanas se han desarrollado del 24 de junio al 2 de agosto, con la participación de 300 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 4 y 18 años, de diferentes distritos malagueños, como Casco Histórico, Palma-Palmillas, Campanillas, Cruz Verde, Bailen-Miraflores, así como de Torremolinos. Entre las actividades, se han realizado visitas culturales y talleres lúdico-artísticos en diferentes museos (Pompidou, Picasso, Museo Unicaja de artes y costumbres populares), proyección de películas en el cine Albéniz, excursiones a lugares llenos de curiosidades (el cementerio inglés, los túneles de El Cantal o huertos urbanos), talleres variados (modelado de arcilla, cocina, entre otros) y diversas actividades deportivas. 

Entre las actividades más destacadas de esta edición de las colonias en Málaga, el grupo de Campanillas disfrutó de la actividad ‘Viajemos’, de acercamiento a diferentes culturas del mundo; en Palma-Palmilla, algunas de las actividades preferidas de los menores han sido la visita al parque de bomberos de Málaga, el taller de música o la visita a Gibralfaro; en el distrito Centro, destacó el concurso de cocina ‘Máster chef’, donde se prepararon comidas elaboradas y llenas de creatividad dentro de las habilidades culinarias de cada participante; finalmente, en Bailén-Miraflores, una de las actividades que más gustaron y disfrutaron los menores fue la visita al Museo del Videojuego.  

En Sevilla, otros 300 menores han disfrutado de varias semanas de ocio, cultura, deporte y juegos durante el mes de julio, organizados por grupos de diferentes edades, de 3 a 18 años. Durante estas semanas, han disfrutado de visitas culturales a lugares emblemáticos de la ciudad, como el barrio Santa Cruz, la Catedral y la Giralda, la Plaza España, el Teatro de la Maestranza o la Torre del Oro. También han visitado diferentes exposiciones en el CaixaForum, el Museo de las Ciencias y en el pabellón de Marruecos. Por otro lado, han realizado un montón de actividades lúdicas, como sesiones de cine, una visita al parque de atracciones Isla Mágica, al parque acuático Guadalpark y varias actividades deportivas, como kayak y padelsurf. En definitiva, los menores han disfrutado de un espacio de ocio donde pasar el tiempo libre relacionándose con sus iguales, al tiempo que han desarrollado habilidades y capacidades de sociabilización. 

El programa CaixaProinfancia, que desarrollamos en Sevilla y Málaga, está dirigido a romper con el círculo de transmisión de la pobreza de padres a hijos, garantizando el acceso a oportunidades socioeducativas de calidad que contribuyen al desarrollo integral de la infancia en situación de vulnerabilidad. 

Al menos 1.541 personas muertas en el primer semestre de 2024 en la frontera sur de la UE

En los primeros seis meses de 2024 han muerto o desaparecido en la frontera sur de la Unión Europea al menos 1.541 personas, según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) actualizados a fecha 9 de julio y recogidos en su proyecto Missing Migrants.

Una gran parte de ellas murieron en las rutas marítimas del Mediterráneo Central, donde murieron al menos 884 personas cuando intentaban alcanzar las costas de Malta o Italia tras haber partido desde Libia o Túnez.

En la ruta atlántica, que conduce a las Islas Canarias desde las costas occidentales de África, murieron o desaparecieron al menos 478 personas según los datos de la OIM.

Al menos 115 personas murieron en el Mediterráneo Occidental, en las rutas que se dirigen fundamentalmente a las costas españolas peninsulares desde el litoral de Marruecos y Argelia.

La OIM ha registrado el fallecimiento o la desaparición de otras 64 personas en las rutas del Mediterráneo Oriental, las que se dirigen a Grecia o Chipre desde las costas de Turquía y algunos países árabes con litoral mediterráneo.

 

Personas fallecidas y desaparecidas
en la frontera sur de la UE
por rutas migratorias (primer semestre 2024)

Aunque la gran mayoría de las víctimas contabilizadas fallecieron durante la travesía marítima, se incluyen también algunas personas migrantes fallecidas en otras circunstancias.

La OIM contabiliza al menos 62 personas menores de 18 años muertas o desaparecidas en este primer semestre en las rutas del Mediterráneo y ninguna en la ruta canaria.

Desde que arrancara este proyecto de monitoreo de la agencia de Naciones Unidas para las migraciones, en 2014, se han registrado casi 30.000 personas muertas o desaparecidas en el arco mediterráneo y más de 4.500 fallecidos en las rutas atlánticas hacia el archipiélago canario.

Como elemento de comparación más próximo, en todo 2023 murieron en las rutas mediterráneas al menos 3.155 personas y en la ruta atlántica 959 personas.

Si nos fijamos en las costas españolas, en este primer semestre de 2024 habrían muerto o desaparecido en el mar, en el intento de llegar a nuestro país, un total de 593 personas, sumando las fallecidas en la ruta atlántica y en la ruta del Mediterráneo Occidental.

 

Personas muertas y desaparecidas en el primer semestre de 2024
en la frontera sur de España por rutas migratorias

Es necesario subrayar que hablamos de datos estimados, con toda probabilidad a la baja, sobre el total de víctimas de las migraciones y el sistema de fronteras. Es también necesario hacer hincapié en que tras la frialdad que trasladan los números y los porcentajes, se encuentran personas de carne y hueso, con nombres y apellidos, sueños y anhelos, familias y amistades, que emprendieron ese viaje en busca de una vida mejor y hallaron la muerte en el intento. Ante esta tragedia repetida año a año en la frontera sur de Europa, desde Accem continuamos defendiendo que existan vías legales y seguras que permitan a las personas refugiadas y migrantes tener alternativas reales a un viaje tan peligroso.

Botella de agua solidaria: Atlas de Refugio

Para estos meses de calor, Accem tiene una propuesta útil, sostenible y solidaria: una botella para tener el agua siempre fría cuando salgas de casa y que, al mismo tiempo, apoya la atención, acogida y acompañamiento a las personas refugiadas.

Un original bidón de aluminio de 800 ml, con mosquetón en el tapón, que contribuye además con el medio ambiente al reducir el consumo de plásticos de las botellas de un solo uso y que, al mismo tiempo, te permite ser solidario.

Tiene un diseño colorido muy original, de un mapa del mundo ilustrado en el que hemos señalado los principales países de origen de las personas refugiadas que, obligadas a huir forzosamente de sus países por persecuciones o conflictos, llegan a España buscando protección.

Con su compra colaboras con la labor de apoyo y acompañamiento a las personas y familias refugiadas que lleva a cabo Accem. En 2023 hemos atendido a 29.040 personas refugiadas con atención jurídica y social, acogida a través de 4.500 plazas así como atención psicológica y todo un conjunto de acciones para su inserción social y laboral.

Consigue la tuya en nuestra tienda solidaria

La nueva Directiva de la UE contra la trata de personas deja atrás a las víctimas

Desde PICUM, red de la que formamos parte y que tiene como objetivo promover la justicia social y el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes en Europa, se ha lanzado un comunicado alertando de los cambios adoptados en el Consejo de la UE respecto a la Directiva contra la trata de personas y señalando que estos cambios no abordan las causas profundas este delito y no protegen ni empoderan a las personas que son víctimas.

Lilana Keith, Oficial senior de Incidencia Intelectual de PICUM, ha manifestado que “la revisión de la Directiva contra la trata de personas es una oportunidad desperdiciada para marcar la diferencia con las personas víctimas de la trata. Los cambios no abordan los obstáculos a la denuncia, la reparación y la indemnización, ni tampoco mejora el acceso a los permisos de residencia. La atención se centró únicamente en redoblar la apuesta por un enfoque de criminalización que es ineficaz y que, de hecho, genera preocupación para las víctimas y las personas en riesgo”.

Uno de los principales cambios es que la Directiva revisada obliga a los Estados miembros a penalizar el uso consciente de los servicios de las personas víctimas de la trata, cuando antes era opcional. Desde PICUM ponen en duda que esta medida sea eficaz para combatir la trata de personas o fortalecer los derechos de las víctimas, debido a la falta de pruebas. En la actualidad, dos tercios de los Estados miembros de la UE ya cuentan con una disposición de este tipo y los enjuiciamientos y condenas son raros. Por el contrario, es probable que una mayor criminalización perjudique los derechos de las trabajadoras sexuales y de la explotación de las víctimas de la trata con este fin.

Las trabajadoras sexuales ya se enfrentan a una multitud de daños cuando sus clientes son criminalizados y cuando son objeto de acciones contra la trata. Estos problemas corren el riesgo de verse incrementados por la criminalización del uso consciente de estos servicios, debido a la falta de comprensión, el miedo entre los clientes y la actuación policial discriminatoria.

Desde PICUM indican que “es probable que estas medidas debiliten los esfuerzos por mejorar la identificación de las personas víctimas de la trata y su remisión a los servicios de apoyo, incluso por parte de los clientes”. En lugar de centrarse en la identificación de las víctimas de la trata, “los recursos se destinarán a identificar a las personas que han utilizado a sabiendas los servicios”. Las víctimas también pueden encontrarse en una peor situación, ya que son tratadas principalmente como testigos de un delito y tienen que testificar contra los usuarios de sus servicios, en lugar de ser consideradas víctimas de trata de pleno derecho con acceso a protección y apoyo.

La nueva Directiva también introduce el requisito de permitir que los menores víctimas de la trata denuncien los abusos de forma segura y confidencial, pero no amplía esta disposición crucial a los adultos. El miedo a la aplicación de la ley de inmigración es una de las principales razones que impiden que las personas que sufren abusos se pongan en contacto con las autoridades y reciban la protección y los servicios que se merecen.

El texto final ya no exige a los Estados miembros que establezcan relatores nacionales independientes, que son instituciones importantes para hacer un seguimiento constante sobre las tendencias de la trata de personas y las respuestas políticas.

La única mejora realmente positiva es que la Directiva revisada dice que los Estados miembros no castiguen a las personas víctimas de la trata por infracciones administrativas (además de las infracciones penales) que puedan haber cometido durante la trata. Esto debe implementarse para que las personas indocumentadas traficadas no se enfrenten a la aplicación de la ley de inmigración ni a ninguna sanción relacionada con su residencia o trabajo indocumentado.

Para Suzanne Hoff, directora de La Strada International, “si hay indicios de trata, la ley ya otorga a la persona acceso a apoyo incondicional, independientemente de su estatus o compromiso con las autoridades o procedimientos legales. Sin embargo, esto apenas ocurre en la práctica, y también impide el acceso a los recursos. La revisión debería haber abordado este problema e incorporado más disposiciones vinculantes para fortalecer los derechos de las personas víctimas de la trata. Esto incluye la posibilidad de acceder a un permiso de residencia por motivos personales, la eliminación de los antecedentes penales y las sanciones relacionadas con su tráfico, y la prefinanciación por parte de los Estados de las indemnizaciones concedidas”.

> Conoce todo el trabajo que realizamos en materia de trata de personas y el apoyo que brindamos a las víctimas

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Sus voces, motor de cambio y lucha por la equidad.

El 25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Un día señalado en el calendario para solidarizarnos con la realidad de millones de mujeres que deben desafiar retos complejos en torno a su lugar en la sociedad actual, dentro y fuera del continente africano.

La igualdad de género es un motor de cambio, que afecta a todas las sociedades, pero cuando hablamos de las mujeres afrodescendientes, el desafío se vuelve más complejo, debido a las circunstancias sociales que las rodean. Alguno de los retos que impiden el avance de la igualdad de oportunidades para ellas son la organización de la sociedad africana en torno a la figura del hombre, basándose en una estructura patriarcal, que impide el acceso a los círculos de poder para las mujeres.

Tampoco favorece al desarrollo de la igualdad, el casi nulo acceso de las mujeres a la educación. Según datos de la UNESCO y otros organismos internacionales, hay más de 115 millones de mujeres analfabetas en África. Una barrera indestructible para poder acceder a puestos de trabajo que puedan favorecer a políticas igualitarias y que ayuden a la destrucción de esta brecha.

Otro de los pilares fundamentales que deterioran el desarrollo de una sociedad equitativa en torno a la vida de las mujeres afrodescendientes, es la falta de acceso a un buen sistema de salud, que favorezca los derechos reproductivos de las mujeres, erradique la mutilación genital femenina y ayude a fomentar medidas para evitar las enfermedades de transmisión sexual. Además, otra piedra en el camino para ellas es la necesidad de políticas que ayuden en la lucha contra la violencia de género, incluyendo desde la violencia que se ejerce a las mujeres en sus hogares, la explotación sexual o los matrimonios forzosos.

A pesar de estos desafíos, muchos nombres de mujeres africanas están emergiendo como líderes del cambio. Activistas como Leymah Gbowee que consiguió el Premio Nobel de la Paz en el año 2011 gracias a su participación activa en el fin de la Segunda Guerra Civil Liberiana o Ngozi Okonjo-Iwela, la primera mujer en ser la directora de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y promotora de políticas que favorezcan a la igualdad entre mujeres y el desarrollo sostenible.

Desde Accem trabajamos en campañas de sensibilización para favorecer el valor de la igualdad y la reivindicación de colectivos vulnerables en los que se encuentra el colectivo de las mujeres afrodescendientes.

En Divem, ayudamos a las empresas a dar valor a la diversidad cultural, potenciando las capacidades profesionales, en entornos laborales diversos. Con Divem ayudamos a pymes y grandes empresas a desarrollar estrategias de Responsabilidad Social Corporativa.

Además, nos encontramos inmersos en el desarrollo de la campaña de La Brecha de los Sueños, una iniciativa que surge de la necesidad de sensibilizar sobre nuestra diversidad. Poniendo el foco en la brecha a la que se enfrentan niños/as y jóvenes de las denominadas segundas generaciones de familias migrantes, de orígenes diversos y/o racializados/as como miembros activos de nuestra sociedad. Brecha que se pronuncia si hablamos de mujeres afrodescendientes.

La lucha por la igualdad de género es un camino necesario para el progreso de todos y todas. Las mujeres afrodescendientes, con su capacidad de liderazgo y su resistencia a las adversidades, consiguen encabezar este movimiento transformador en todas las esferas de la sociedad. El éxito de la equidad será clave para desarrollar una sociedad más justa y la comunidad internacional, los gobiernos y las organizaciones deben unirse para asegurar que las voces de todas ellas, serán escuchadas.

De Gaza a España: La labor humanitaria de Accem con familias gazatíes

El 24 de julio llegan a España 16 niñas y niños gazatíes con graves problemas de salud a los que, desde Accem, proporcionaremos la atención, acogida y respuesta a las necesidades que una situación tan delicada y de extrema vulnerabilidad requiere.

Llegan con sus familiares, 27 personas, para recibir tratamiento médico urgente y ser atendidos de enfermedades crónicas que no pueden ser tratadas a causa de la guerra, así como traumatismos derivados del conflicto. Son un testimonio del impacto devastador del terrible conflicto en Gaza, que ya se ha cobrado la vida de al menos 28.775 personas, de las cuales el 70% son mujeres y niños, según la UNRWA.

Nuestra atención y trabajo con estas familias se enmarca en el Proyecto Cunina: Atención psicosocial a familias con hijos/as con necesidad de asistencia sanitaria urgente, procedentes de Gaza. Un proyecto que desarrolla Accem con la coordinación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Gestión Migratoria. Esta acogida se llevará a cabo en las comunidades autónomas de Asturias, Castilla-La Mancha, Euskadi, Madrid y Navarra.

Accem desarrollará durante tres meses este proyecto, cuyo nombre, Cunina, hace referencia a la diosa romana responsable de velar y proteger a los niños. Forma parte de la respuesta al compromiso del Ministerio de Sanidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Participan en esta respuesta, liderada por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Inclusión, otros ministerios como Exteriores, Defensa e Interior, habiéndose involucrado también el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y el Fondo de Ayuda para Niños Palestinos.

El Proyecto Cunina comienza su desarrollo desde El Cairo, brindando acompañamiento a los niños, niñas y sus familias. Desde el primer momento, los traductores juegan un papel esencial para facilitar la comunicación. A lo largo de todo el proceso de acogida, acompañamiento e intervención, el proyecto contará con un equipo de profesionales especializados y multidisciplinarios de Accem, que garantizarán un apoyo integral a los niños, niñas y sus familias desde su llegada a nuestro país, asegurando que reciban la mejor atención posible en cada etapa del proceso.

Uno de los objetivos primordiales del proyecto es garantizar que los niños y niñas que reciben la atención médica estén acompañados por sus familiares más cercanos durante su tratamiento. Para ello, los equipos de Accem en los diferentes territorios donde serán hospitalizados proporcionarán a las familias acogida y otros servicios fundamentales como la cobertura de necesidades básicas, orientación y acompañamiento, atención psicológica y asesoramiento jurídico. La atención psicológica y terapéutica será fundamental para ayudar a gestionar las emociones de las consecuencias de vivir una guerra devastadora. Por ello, nuestros esfuerzos también se centrarán en brindar un apoyo emocional sólido que ayude a que, tanto los niños y niñas como las familias, puedan encontrar también paz y seguridad.

El proyecto Cunina se suma a las experiencias en gestión de emergencias humanitarias que desde Accem se han llevado a cabo, como la acogida que proporcionamos a las personas hispanogazatíes que retornaron a España, la emergencia humanitaria causada por la guerra de Ucrania o la acogida a personas afganas evacuadas del país. En cada una de estas emergencias hemos puesto nuestra experiencia y conocimiento al servicio de quienes lo necesitan. Como siempre, estamos y estaremos comprometidos a ofrecer la mejor acogida posible en todas las situaciones de emergencia.

Agradecemos la labor coordinada entre todos los actores implicados y a nuestros equipos y colaboradores/as el compromiso con nuestra misión ya que son los y las que posibilitan que sigamos construyendo puentes de esperanza en los que encontrar apoyo.

> Más información

Cerca de 400 personas participan en el ‘Proyecto Agua’, una iniciativa en Canarias de reconciliación con mar tras la travesía migratoria

Desenvolverse en el agua sin miedo y superar la experiencia traumática de una travesía peligrosa por el mar, desde las costas occidentales de África hasta las Islas Canarias. Este es el objetivo de la iniciativa ‘Proyecto Agua’, dirigida a personas migrantes que han vivido la dureza de un trayecto a bordo de precarias embarcaciones para acceder a las costas españolas.  

Accem colabora por tercer año consecutivo en esta experiencia de reconciliación con el mar impulsada por ProemAID, una ONG de profesionales de emergencias formada por bomberos, buceadores, nadadores de rescate y sanitarios que comenzó a actuar de manera voluntaria en 2015 en la isla griega de Lesbos, y desde 2017 en el Mediterráneo Central, realizando tareas de ayuda de salvamento y rescate en el mar en situaciones de riesgo de naufragio.  

En esta edición, la colaboración de Accem con ProemAID se desarrollará hasta la penúltima semana de agosto. Entre el 2 de julio y el 23 de agosto se han organizado 32 salidas, con grupos alternos de 38 personas, que participan en diferentes sesiones. La actividad se desarrolla en la playa de Las Teresitas de Santa Cruz de Tenerife, con la participación de cerca de 400 personas migrantes atendidas por Accem en el dispositivo de Las Raíces, en el municipio tinerfeño de La Laguna, donde proporcionamos atención humanitaria a las personas que llegan al archipiélago. Con esta experiencia, aprenden a desenvolverse con cierta seguridad en el medio acuático, adquiriendo técnicas básicas de nado, además de disfrutar de actividades lúdico-deportivas en la playa. 

Las personas que participan en el ‘Proyecto Agua’ tienen en común el hecho de haber realizado una travesía por mar para llegar a España, un hecho que en muchos casos ha supuesto presenciar experiencias traumáticas, como la pérdida de otras personas que viajaban en la misma embarcación u otras situaciones dramáticas. En algunos casos, este trayecto ha derivado en un estrés postraumático asociado al mar, debido a las circunstancias en las que llegaron. 

En su mayor parte son personas procedentes de Senegal, Marruecos, Gambia, Mali y Guinea Conakry, y se trata de hombres, pues este dispositivo de Accem atiende exclusivamente a población masculina mayor de edad. No obstante, durante el mes de agosto está previsto que se sumen a esta iniciativa algunas mujeres atendidas por Accem a través del Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes (PAHI), y que no forman parte del dispositivo, sino que están acogidas en pisos familiares en la capital de la isla.  

Entre los participantes, encontramos el testimonio de un joven de Gambia, que destaca la facilidad que ha encontrado en aprender técnicas que nado que desconocía, aunque ya sabía defenderse en el agua. En su estancia en Canarias está disfrutando de esta oportunidad mientras sueña con aprender el idioma español y trabajar como pastelero. También encontramos el testimonio de otro joven de Marruecos, que quiere trabajar como pescador. También llegó a España a través de la ruta marítima y se muestra muy contento con el aprendizaje que está realizando en Tenerife.  

Para que esta actividad sea posible un año más, se cuenta con la participación del personal técnico de Accem. Dos personas técnicas de Integración Social realizan el acompañamiento a las personas migrantes, para ofrecer apoyo durante la sesión acuática y las actividades lúdico-deportivas en la playa.  

Francisco Navarro, responsable de Accem en Canarias, valora como muy positivo el beneficio que tiene esta actividad de acercamiento al agua para las personas atendidas en Las Raíces: “Para ellos es un chute de energía poder salir a un entorno tan fantástico como es la playa de Las Teresitas, poder bañarse y encima aprender. Además, poder reconciliarse con un medio que es tan hostil, tan peligroso y que deja tantas historias de terror detrás es impagable. Por otro lado, vemos a este grupo de chicos al lado de los que están entrenando para un gimnasio, de los que están en un campamento de verano, de los que juegan al vóley, de las personas que pasean, etc. Al final eso es un poco lo que buscamos, que formen parte de la sociedad de una manera normalizada. Yo creo que los objetivos están cumplidos”. 

Jorge Balcázar, de ProemAID, destaca también el impacto positivo de esta actividad sobre la comunidad de acogida: “Para la comunidad de aquí es un proceso de integración. Creo que se está cumpliendo el objetivo porque la mayoría, el 99%, son comentarios positivos”.  

En definitiva, el ‘Proyecto Agua’ no solo representa una oportunidad para que estas personas se reconcilien con el mar, sino que también simboliza un nuevo comienzo y un paso hacia la integración y la esperanza. 

 

¿Qué son los procesos de debida diligencia para las empresas y cómo se relacionan con la trata de personas?

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó en 2011 por unanimidad los llamados Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (PRNU). Comprenden un total de 31 principios establecidos para abordar la cuestión de la responsabilidad de las empresas y la rendición de cuentas en relación con los derechos humanos. Son conocidos también como los Principios de Ruggie, al ser desarrollados por John Ruggie, Representante Especial del Secretario General de la ONU para los Derechos Humanos y la Empresa.

Estos principios rectores de Naciones Unidas constituyen la primera normativa de carácter global para prevenir y reparar la violación de los derechos humanos relacionada con la actividad empresarial después de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y Política Social que fuera aprobada en 1977 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los principios de Ruggie se asientan sobre tres pilares:

1. La obligación de los gobiernos de proteger los derechos humanos.

2. La responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos.

3. El acceso a la reparación para las víctimas de violaciones de derechos humanos perpetradas por empresas.

Así, el marco normativo internacional recoge explícitamente “el deber [de los gobiernos] de proteger a las personas y los grupos contra las violaciones de derechos humanos cometidas por terceros, incluidas las empresas”. En esta coyuntura aparece la noción de diligencia debida, que se interpreta como “aquel proceso que deben emprender todas las empresas para detectar, prevenir, mitigar y rendir cuenta de cómo se abordan los impactos potenciales y reales sobre los derechos humanos que ellas mismas causan, a los que contribuyen o que se derivan a través de sus actividades, productos o prestación de servicios”. Se trata, en definitiva, de un mecanismo de prevención de riesgos que las propias empresas pueden poner en marcha, permitiendo a su vez que éstas reporten y tomen medidas contra las violaciones de derechos humanos que detectan en sus operaciones, entre las que se incluyen situaciones de trata de seres humanos y explotación.

La trata de personas se ha convertido en un reto y un riesgo clave en una amplia gama de industrias y sectores integrados en los mercados mundiales, como la agricultura, las tecnologías de la información y la comunicación, la confección y los textiles. En las dos últimas estrategias de lucha contra la trata y la explotación de la Unión Europea, uno de los ejes prioritarios es la línea entre trata, las empresas, y los derechos humanos, con el objetivo de comprender y reducir la demanda de bienes y servicios que sean fruto de la trata y la explotación. Es así fundamental ahondar, a través de esos procesos de diligencia debida, en las cadenas de suministro, cada vez más presentes en los procesos de globalización.

Desde Accem consideramos que es fundamental enfrentar las causas estructurales que hacen de la trata un elemento funcional para el sistema económico y la convierten en un modelo de negocio más del sistema productivo. El actual sistema económico globalizado, vinculado a políticas extractivistas, profundiza en la pobreza, aumenta la desigualdad y origina conflictos, todos ellos factores que desencadenan la trata. El incremento de estas situaciones que exponen a las personas a una mayor vulnerabilidad, junto con el aumento de la demanda, tanto por parte de empleadores que demandan mano de obra barata, como de las personas consumidoras de bienes y servicios, además de la demanda los propios actores que intervienen en el proceso de trata de seres humanos lucrándose, perpetúan los mecanismos para esclavizar a las personas.

Informe OBERAXE: el aumento del discurso de odio en redes sociales

El aumento del discurso de odio en redes sociales y su impacto en menores vulnerables 

En los últimos días, hemos sido testigos de un alarmante aumento en los discursos de odio, centrados particularmente en los menores extranjeros no acompañados, a quienes muchos se refieren a través del acrónimo ‘MENA’. Este término, que ha ganado prevalencia en la esfera pública, ha contribuido no solo a la deshumanización, sino también a la criminalización de un grupo extremadamente vulnerable: niños, niñas y adolescentes que llegan solos a nuestro país, enfrentando graves riesgos de exclusión y desamparo. Es crucial referirse a ellos con la dignidad que merecen, reconociéndolos como lo que realmente son: menores en situación de necesidad. 

El uso indebido de la etiqueta ‘MENA’ en medios de comunicación y redes sociales ha exacerbado la estigmatización de estos jóvenes, facilitando su transformación en blanco de ataques y prejuicios. Esta situación subraya la urgente necesidad de abordar las narrativas de odio y buscar soluciones efectivas para proteger a los afectados. 

El informe de OBERAXE: informe anual de monitorización del discurso de odio en redes sociales 2023 

Publicado hace apenas una semana, el informe del 2023 del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia sobre la monitorización del discurso de odio en las redes sociales llega en un momento crucial. Nos ofrece un análisis detallado de cómo el discurso de odio se ha enraizado en las plataformas de redes sociales e identifica patrones preocupantes y sugiriendo vías de acción.

El informe revela que el discurso de odio no solo persiste, sino que está en aumento, afectando principalmente a grupos vulnerables como los ya mencionados Menores Extranjeros No Acompañados. Resalta que las plataformas sociales frecuentemente fallan en responder de manera efectiva y oportuna a los incidentes de odio, lo que agrava el problema. Frente a esto, desde el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, sugieren la necesidad de políticas de moderación más estrictas y transparentes por parte de las plataformas de redes sociales. Además, enfatizan la importancia de implementar programas educativos que enseñen a los usuarios, especialmente a los jóvenes, sobre las repercusiones del discurso de odio y cómo combatirlo. También se destaca la necesidad de una colaboración más fuerte entre plataformas digitales, autoridades, organizaciones no gubernamentales y la comunidad educativa para abordar eficazmente el discurso de odio. 

El informe de Accem “#Desconectad@s” 

En línea con las observaciones del informe de OBERAXE, el estudio que publicamos a finales del 2023 “#(Des)conectad@s. Diagnóstico sobre la relación de la adolescencia con los discursos de odio en el entorno digital” se centra en cómo los adolescentes interactúan con el discurso de odio en las redes. Ambos informes subrayan la crítica necesidad de acciones concertadas para mitigar los efectos del discurso de odio en las redes sociales. Mientras Oberaxe proporciona un marco para la mejora de políticas y prácticas en las plataformas digitales, Accem ofrece perspectivas sobre cómo estos esfuerzos pueden ser efectivos en el ámbito juvenil. Juntos, proporcionan una hoja de ruta hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa. 

La lucha contra el discurso de odio en las redes sociales comienza con la educación y el empoderamiento de nuestros jóvenes. Al equipar a los adolescentes con las herramientas necesarias para desafiar y rechazar el odio, estamos invirtiendo en el futuro de nuestra sociedad digital. Te animamos a explorar los informes de OBERAXE y Accem, disponibles a continuación, y a considerar cómo puedes contribuir a esta causa vital, ya sea como educador, padre, amigo o usuario activo de redes sociales. 

Puedes acceder a ambos informes a continuación:

> Informe Anual de Monitorización del Discurso de Odio en Redes Sociales 2023

> #(Des)conectad@s. Diagnóstico sobre la relación de la adolescencia con los discursos de odio en el entorno digital

El fútbol al servicio de la inclusión social y el fortalecimiento de la comunidad

En estos días y semanas gran parte de la sociedad, al menos de los aficionados/as al deporte, vuelcan su atención sobre la Eurocopa de fútbol que se está celebrando en Alemania. Bien es sabido que en gran parte del mundo, tanto por número de aficionados como por la pasión que despierta, el fútbol continúa siendo el deporte rey.

Fuera de los focos televisivos y de las estrellas de renombre, a pequeña escala, de forma cotidiana, el deporte en general y el fútbol en particular continúan siendo unas herramientas impecables para favorecer el bienestar personal y también para facilitar los procesos de inclusión. Conscientes de esa capacidad, en Accem nos apoyamos a menudo en el deporte para ayudar a mejorar la vida de las personas a las que acompañamos. En las últimas semanas se nos han presentado dos nuevas oportunidades para aprovechar positivamente el poder del deporte y del fútbol, que queremos compartir.

La primera de ellas se desarrolló en Catalunya, de la mano de una organización con la que llevamos años colaborando: Street Soccer Barcelona (SSB), entidad que utiliza el fútbol como herramienta para la emancipación de personas en situación de exclusión social. En este mes de junio un grupo de jóvenes a los que Accem acompaña participaron en la cuarta edición del Campus Deportivo de SSB, que tuvo lugar en el municipio gerundense de Olot, capital de la comarca de La Garrotxa.

Fueron cuatro días completos de deporte y convivencia, con la presencia de un total de 22 jóvenes de 9 nacionalidades diferentes (Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Conakry, Nigeria, Malí, Senegal, El Salvador y Marruecos). El campus no fue únicamente una oportunidad para disfrutar y desconectar de la rutina diaria, sino también un momento para fomentar la inclusión social, el trabajo en equipo y el desarrollo personal. Hubo tiempo para practicar escalada, para el conocimiento de la zona, para aprender sobre la vida rural y, por supuesto, para el fútbol. Pero sobre todo, para que este grupo de jóvenes migrantes encontraran un espacio seguro, de confianza y reconocimiento, de pertenencia a una comunidad.

Con el mismo espíritu, pero en Salamanca, participamos recientemente en el IX Mundialito por la Inclusión, que unió alrededor del fútbol a alrededor de 500 personas, 20 equipos y buena parte del tejido social, económico y empresarial de la ciudad. Se trataba de una iniciativa de la Fundación Afim, que atiende a personas con discapacidad intelectual, y el Ayuntamiento salmantino. Accem participó con un equipo en una nueva iniciativa encaminada a crear puentes de integración y comunicación para todas las personas.

Dos ejemplos recientes de algo que es una constante en nuestro trabajo por la inclusión: la generación de espacios de encuentro, de convivencia, de conocimiento, reconocimiento mutuo e intercambio. La creación de espacios comunitarios es una de las claves para construir convivencia y el fútbol, en el que todos hablamos el mismo idioma del balón, tiene una capacidad arrolladora para hacerlo.