Accem en Burgos recibe el Premio “Valores por encima del valor”

Accem en Burgos ha sido galardonada con uno de los Premios “Valores por encima del valor” en su edición 2023, otorgados por Cajaviva y la Fundación Caja Rural de Burgos este miércoles 15 de marzo en el Hotel NH Collection de la ciudad castellana.

Nuestra entidad recibe el premio en la categoría de Solidaridad, “entendida como la adhesión o apoyo incondicional a intereses ajenos, o causas especialmente difíciles o comprometidas”, y se nos ha elegido en virtud de nuestro papel como “representante y responsable de articular las actividades de la Plataforma Burgos con Ucrania”. En la exposición de motivos, se reconoce nuestra experiencia en la atención, acogida e inclusión de las personas refugiadas en España y se subraya nuestra labor “esencial” en la “acogida realizada con las personas refugiadas procedentes de la guerra en Ucrania”.

La responsable de Accem en Burgos, Olga Aguilar, fue la encargada de recoger el premio en representación de la organización, y quiso hacer extensivo este reconocimiento al conjunto de iniciativas que desde la sociedad civil burgalesa se han puesto en marcha a lo largo de todo el último año para afrontar la situación de emergencia que se ha derivado del conflicto armado en Ucrania.

La entidad financiera y su fundación reconocen con sus Premios “Valores por encima del valor” el papel de personas, iniciativas y organizaciones en el desarrollo social y cultural de la provincia de Burgos. En esta edición, junto a Accem han sido galardonadas entidades como Párkinson Burgos, el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes o la Fundación VIII Centenario, así como personas concretas como la bodeguera Pilar Pérez de Albéniz, de Bodegas Peñalba.

Desde Accem agradecemos a todas las personas y entidades que han sido responsables de la elección de nuestra entidad para ser condecorada con uno de los Premios “Valores por encima del valor”, que no hacen sino suponer un impulso más para continuar con el desarrollo de nuestra misión de apoyo y acompañamiento a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Los Desayunos Violetas de Accem en Talavera, un espacio para reflexionar en común y avanzar en igualdad

En la localidad toledana de Talavera de la Reina estamos llevando a cabo una serie de talleres a los que hemos denominado “Espacios Violetas” destinados a favorecer la igualdad entre mujeres y hombres, así como a promover la participación y el protagonismo social de las mujeres. Estos talleres se realizan en el marco del programa de acogida a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.

La situación de desigualdad que afecta a las mujeres con las que trabajamos está marcada por cómo interactúan entre sí diferentes condiciones que las atraviesan, como son el género, la situación socio-económica, la religión, el origen nacional o étnico o la orientación sexual. Todos estos factores se combinan y retroalimentan entre sí, aumentando la situación de desigualdad.

Estos procesos se llevan a cabo sobre la base de las desigualdades de género existentes, como es el caso de la asignación de roles sociales en función del sexo (socialización diferencial), por la que mujeres y hombres asumen determinados roles y comportamientos y soportan distintos estereotipos que acaban definiendo socialmente la identidad masculina y femenina, perpetuando el papel de la mujer como principal responsable de los cuidados y del hogar, limitando o inhabilitando de alguna manera su participación y su representación en los espacios públicos, condicionada por las dificultades de compatibilizar su vida pública y privada y quedando posicionada en desventaja con respecto a los hombres.

Todos estos procesos generadores de desigualdad actúan igualmente sobre el acceso y promoción en el ámbito laboral y en los procesos de cualificación profesional, acabando por repercutir también en las posibilidades de independencia económica. Esta situación general de discriminación y desigualdad constituirá la base sobre la que se sostiene la violencia contra las mujeres.

Ante toda esta realidad es que desde Accem en Toledo lanzamos la iniciativa de los “Espacios Violetas” como espacios de encuentro para las mujeres residentes en nuestro centro de acogida de Talavera de la Reina, en el que poder expresar y reflexionar en común sobre diversos temas o situaciones que afectan a las mujeres. En este momento y en este lugar, las mujeres acogidas por Accem comparten y escuchan mutuamente sus vivencias, experiencias y necesidades. Desde Accem, al dinamizar estos talleres, nos proponemos empoderar a las mujeres que participan en ellos, a nivel individual, relacional y social; mejorar la corresponsabilidad y concienciar para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, así como favorecer los procesos de inclusión social de las mujeres atendidas.

Nuestros “Espacios Violetas” se han convertido en su desarrollo práctico en “Desayunos Violetas” y tienen lugar una vez al mes. Cada sesión es guiada por una de nuestras profesionales. El hilo conductor del taller es un desayuno que sirve de espacio de encuentro para compartir, sin perjuicio de que cada sesión cuente con una temática determinada. Para la realización de los talleres, contamos con material audiovisual de apoyo; en muchas ocasiones los temas son elegidos directamente por las propias participantes en los desayunos.

Hasta el momento, hemos reflexionado en común sobre la desigualdad de género como base sobre la que se sustenta la violencia de género en torno al 25-N; sobre el papel de la mujer en la publicidad; sobre la importancia de contar con mujeres migrantes referentes o sobre el movimiento feminista y su historia. Asimismo, celebramos un desayuno con la alcaldesa de la ciudad, Tita García, y con dos de las concejalas de su equipo de gobierno y hemos asistido juntas a distintas actividades organizadas con motivo del 8-M, Día Internacional de la Mujer.

 

La Alianza por la Ley de Igualdad de Trato reclama al Gobierno la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación

Comunicado de la Alianza por la Ley de Igualdad de Trato, en la que Accem participa.

Creación inmediata de la Autoridad Independiente

El 12 de julio del año pasado se aprobó finalmente la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, hito que fue muy celebrado y reconocido por la Alianza por la Ley de Igualdad de Trato. Tal y como expresó la Alianza en el comunicado emitido en el momento de la aprobación, esta ley constituye un “instrumento imprescindible para luchar contra la discriminación y cumplir el principio de igualdad de forma amplia e integral”, siendo uno de sus elementos más importantes la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato.

Este organismo, además de ser un requisito establecido por la normativa europea en materia de lucha contra la discriminación, es fundamental para la aplicación de la Ley. Entre sus distintas funciones, es la encargada de velar por el cumplimiento de la normativa de igualdad de trato, de realizar investigaciones sobre la existencia de posibles situaciones de discriminación de especial gravedad y de solicitar la actuación de la Administración del Estado para sancionar las conductas constitutivas de infracción administrativa.

El día en que se cumplen justo dos meses desde la expiración del plazo concedido al Gobierno para su creación, las entidades que conforman esta Alianza constatan que, sin un organismo que vele por su cumplimiento, es prácticamente imposible aplicar efectivamente la norma. Por ello, y tras haber solicitado previamente por carta al Gobierno para su pronta configuración, la Alianza reclama su inmediata puesta en marcha. La constitución de este organismo también demostraría el compromiso de las autoridades con las víctimas de discriminación a una semana del Día Internacional contra la Discriminación Racial que se celebra el próximo 21 de marzo.

Aplicación efectiva de la Ley Integral para la Igualdad de Trato

Además, la Alianza recuerda que las obligaciones establecidas en la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación son de aplicación para todo el sector público. Así, las distintas Administraciones Públicas competentes, tanto a nivel autonómico, como local y judicial, deben promocionar el derecho a la igualdad de trato, formar a su personal en la materia, atender a las víctimas de cualquier forma de discriminación y sancionar aquellas conductas constitutivas de infracción.

El retraso injustificado en la creación de la Autoridad Independiente no puede amparar el desconocimiento y la falta de cumplimiento generalizado de la norma, por lo que la Alianza reclama que las Administraciones Públicas competentes garanticen de forma inmediata el cumplimiento efectivo de la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación.

La Alianza por la Ley de Igualdad de Trato está conformada, en su composición actual, por las siguientes organizaciones: Accem, Asociación Rumiñahui, CERMI, CESIDA, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Cruz Roja, Fundación Cepaim, FELGTB, Fundación Secretariado Gitano, HOGAR SÍ, Movimiento por la Paz-MPDL, Provivienda, Red Acoge y Save The Children.

> Descarga aquí el comunicado

Día Internacional de la Mujer – Por un mundo digital inclusivo

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Accem recogemos el guante que ha lanzado Naciones Unidas para subrayar en esta conmemoración la necesidad de construir entre todas y todos un mundo digital inclusivo en el que los derechos de las niñas y de las mujeres estén protegidos y garantizados.

Naciones Unidas ha elegido un lema en este 2023 que pone el foco en el importante papel que un adecuado uso y promoción de la tecnología puede tener en la consecución de la igualdad de género: “Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”. Desde ONU Mujeres se alerta sobre el “riesgo de perpetuar” también en el ámbito de la revolución digital, “las dinámicas actuales de la desigualdad de género”. Ante estos peligros es necesario actuar a través del “desarrollo de una educación digital e inclusiva y una tecnología transformadora”, que incorpore la perspectiva de género.

En Accem hacemos nuestro este reto colocando el foco en las mujeres a las que atendemos, apoyamos y acompañamos: las mujeres que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Hablamos de mujeres refugiadas, mujeres migrantes, mujeres en situación de sinhogarismo, mujeres mayores, mujeres privadas de libertad, niñas y adolescentes en situación de riesgo, mujeres víctimas de violencia de género y mujeres víctimas de trata y explotación. Para las mujeres atravesadas por diferentes situaciones de vulnerabilidad, las brechas digitales existentes para el acceso, uso y disfrute de las herramientas tecnológicas se ensanchan, se hacen más grandes. Sobre todas estas brechas, a partir de estos factores de vulnerabilidad, es fundamental reflexionar y, sobre todo, actuar.

En el Día Internacional de la Mujer, desde Accem nos sumamos al compromiso de trabajar por la inclusión y por la igualdad también en el ámbito digital y apuntamos algunas de las prioridades que hemos podido identificar en el desarrollo de nuestra labor:

  • Es necesario garantizar que todas las mujeres, niñas y adolescentes tengan acceso a una educación digital, especialmente en el caso de las mujeres que se encuentran en situación más vulnerable.
  • Es fundamental trabajar para romper con las brechas digitales que impiden acceder, emplear y disfrutar en condiciones de igualdad, de las ventajas y posibilidades que ofrecen los entornos digitales. La existencia de estas brechas agudiza la desigualdad y la vulnerabilidad de las mujeres que las padecen.
  • Es importante para la igualdad de género que las mujeres puedan tener acceso a profesiones vinculadas a la tecnología, actuando en origen sobre una de las grandes brechas existentes. Para ello es relevante la visibilización de mujeres referentes que marcan el camino en este campo.
  • Es vital actuar sobre la violencia, el odio y la discriminación en los entornos digitales. Es esencial generar espacios seguros donde los derechos de mujeres y niñas estén garantizados y en los que exista una reacción efectiva ante situaciones de agresión y violencia contra las mujeres.

Talleres en escuelas para que las niñas y adolescentes culturalmente diversas cuenten con referentes

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, estamos desarrollando una serie de talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes para fomentar la igualdad de trato, la igualdad de oportunidades y la no discriminación.

Estos talleres se enmarcan en el proyecto Referentes M, que está especialmente destinado a niñas y jóvenes cultural o étnicamente diversas, que nacieron en España o que llegaron a este país con edades muy tempranas, que forman parte de la sociedad española, pero que a menudo encuentran dificultades para sentirse representadas en ella, entre otras cosas por la ausencia de referentes.

Con iniciativas como estos talleres, queremos contribuir al empoderamiento de estas niñas y jóvenes, así como a su reconocimiento como parte activa y valiosa de la sociedad. Especialmente, en este segundo año de desarrollo del proyecto, queremos fomentar su formación y desarrollo en áreas del conocimiento en los que su representación social ha sido menor, como son las áreas científicas y tecnológicas, pero que son y serán clave en las oportunidades profesionales. En este sentido, sensibilizaremos acerca de los estereotipos y falsas creencias que han perjudicado el desarrollo de las niñas y las mujeres en los ámbitos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus iniciales en inglés), de los deportes electrónicos o esports y en la creación de contenidos digitales. Por otra parte, con Referentes M queremos intervenir específicamente sobre los entornos digitales, trabajando para que sean más inclusivos y equitativos.

Con el fin de escuchar de primera mano las opiniones e inquietudes que las niñas y jóvenes pudiesen tener respecto a sus oportunidades en estas áreas profesionales y ocupaciones, hemos diseñado una dinámica de co-creación y diseño participativo, en la que responderán a diferentes preguntas propuestas en un ‘Mapa de empatía’. Las niñas y jóvenes que participen en esta actividad tendrán la oportunidad de proponer una solución que promueva o facilite el incremento de la presencia de las mujeres diversas en estos entornos que han sido ocupados históricamente por otro tipo de perfiles más normativos y masculinos.

> Conoce más sobre nuestro proyecto Referentes.

Accem acoge a 23 personas refugiadas sirias procedentes de Turquía como consecuencia de los terremotos

El pasado sábado llegó a España un grupo de personas sirias procedentes de Turquía por la vía del reasentamiento, como consecuencia de los terremotos que han azotado la zona en las últimas semanas, dejando más de 45.000 personas fallecidas. Accem ha acogido a cinco familias, que suponen un total de 23 personas, que llegaron el pasado sábado a la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid), de un total de 89 personas reasentadas en nuestro país.

Desde Accem defendemos el reasentamiento como una vía legal, segura y duradera para garantizar la acogida de personas refugiadas y asegurar su protección y seguridad. Esta figura consiste en el traslado de personas desde un país de asilo a otro que se compromete a reconocer su condición de refugiadas y a proporcionar una acogida.

La vía del reasentamiento se toma cuando el primer país de asilo no puede garantizar la seguridad de la persona refugiada; cuando ese país no puede afrontar por sí solo la acogida de un número elevado de personas como consecuencia de una gran crisis humanitaria o cuando en el segundo país de asilo existen mayores y mejores posibilidades para su proceso de integración social.

Con el reasentamiento estamos hablando de una vía que permite al tiempo apoyar a las personas refugiadas, proporcionando una oportunidad de vida en un lugar seguro y, al tiempo, aliviar el esfuerzo que deben afrontar los países limítrofes. Se trata de una de las vías legales y seguras que Accem, junto a muchas otras organizaciones, defiende para dar respuesta a la necesidad de protección y seguridad de las personas refugiadas.

Segundo grupo de personas reasentadas

La recepción de este grupo de 89 personas sirias procedentes de Turquía como consecuencia de los terremotos supone la segunda llegada de refugiados/as mediante la figura del reasentamiento en 2023. El pasado 31 de enero llegó a España un grupo de 110 personas, también de origen sirio, reasentadas desde Líbano, de las cuales Accem acogió a una familia compuesta por seis personas.

En el pasado año 2022, Accem acogió dentro del programa estatal de reasentamiento a un total de 75 personas, entre ellas 40 menores. Todas eran originarias de Siria, excepto tres personas procedentes de Eritrea. Las personas acogidas por Accem fueron reasentadas desde Líbano, con excepción del grupo de eritreos, que llegó desde Israel. España acogió por esta vía a un total de 1.112 personas en 2022. En 2021, las personas acogidas fueron 467.

Marzo, mes de la mujer culturalmente diversa en DIVEM

Con motivo del próximo Día Internacional de la Mujer, a través de nuestro programa DIVEM hemos preparado un catálogo de actividades e iniciativas para toda empresa que desee participar. A través de ellas, las compañías pueden impulsar dentro de sus compañías distintas acciones para sensibilizar sobre la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, los derechos de éstas y su empoderamiento en todos los ámbitos de la sociedad, poniendo el foco específicamente en las mujeres culturalmente diversas en el mundo de la empresa.

A través de estas propuestas, que se desarrollarán a lo largo de todo el mes de marzo, quienes participen podrán descubrir, de forma gratuita, una serie de herramientas con las que construir entornos laborales más inclusivos y en los que se potencie al máximo el talento de las mujeres, en línea con el cumplimiento del ODS 5-Igualdad de género, enmarcado en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, teniendo en cuenta en todo momento la riqueza de la diversidad cultural y los beneficios que aporta su gestión responsable.

Todas las actividades se encuentran abiertas a cualquier gran empresa, pyme o asociación empresarial que desee participar a través de la web de DIVEM o a través del correo electrónico rse@accem.es.

Encuentro digital DIVEM

El martes 7 de marzo, a las 10.30 h, tendrá lugar el encuentro digital titulado  “ODS 5 desde un enfoque intercultural. Cómo pasar a la acción”. En este espacio, que se desarrollará de manera online, se compartirán los retos a futuro y las oportunidades en materia de igualdad de género y diversidad cultural. Asimismo, se abordará la necesidad de visibilizar mujeres referentes en el ámbito empresarial para combatir estereotipos, los beneficios que proporciona la buena gestión del talento y la manera práctica de pasar a la acción, describiendo acciones y medidas que se puedan implementar dentro de las empresas, para lograr el cumplimiento del ODS 5 desde un enfoque intercultural.

Así, contaremos con la presencia de mujeres referentes en el ámbito empresarial como son Yolanda Martín, de Shiseido; Laura Inés Fernández, CEO de la pyme Be(in) Mindset, premiada en los Premios DIVEM 2022 en la categoría a Mejor Experiencia Innovadora; y Mildred Laya, de Salesforce.

Acercando a las empresas la realidad de mujeres culturalmente diversas

Del mismo modo, también se han elaborado formaciones y talleres para impartir a las empresas que lo soliciten durante todo el mes de marzo, en las que se reflexionará acerca del papel que juega el tejido empresarial en el cumplimiento de objetivos de relevancia internacional, como es el ODS 5, y en la reducción de las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres culturalmente diversas.

Además, se ha previsto la posibilidad de realizar actividades de acercamiento a la realidad de mujeres refugiadas y migrantes. En esta actividad las empresas participantes podrán reflexionar acerca de los desafíos que tenemos como sociedad para erradicar la discriminación interseccional a la que se enfrentan en numerosas ocasiones y, también, cómo poner en valor las oportunidades que ofrece la diversidad cultural y de género para la construcción de entornos laborales más inclusivos e igualitarios.

Desde DIVEM también hemos elaborado una selección de propuestas culturales con las que potenciar ese acercamiento a las realidades de las mujeres culturalmente diversas. A través de esta recopilación de películas, documentales y libros, las empresas pueden dar a conocer, a través de sus canales de comunicación internos y externos, la realidad de estas mujeres, su empoderamiento y el valor de toda su experiencia y talento.

> Mes de la mujer culturalmente diversa en DIVEM

Accem atendió entre marzo y diciembre a 29.056 personas desplazadas forzosamente por la guerra en Ucrania

Este 24 de febrero se cumple un año desde el comienzo del ataque militar ruso a gran escala en Ucrania y de la extensión de la guerra a todo el territorio del país a partir de un conflicto armado existente en el país desde el año 2014.

En este último año, según los datos de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, han muerto al menos 6.919 civiles, aunque la cifra real será a buen seguro muy superior, según alerta la propia agencia, y han tenido que salir forzosamente del país a causa de la guerra más de ocho millones de personas, según informa ACNUR.

Desde que, pocos días después, en el mes de marzo de 2022, comenzaran a llegar a España las primeras personas desplazadas por el inicio de la ofensiva militar rusa, Accem puso a disposición del conjunto de la sociedad sus más de 30 años de experiencia en la atención y acogida de las personas refugiadas en España. Entre marzo y diciembre de 2022, atendimos a un total de 29.056 personas, de las que el 65 % eran mujeres y niñas y el 34 % eran menores de edad.

En el marco del dispositivo “Emergencia Ucrania”, puesto en marcha para dar respuesta a la crisis humanitaria derivada de la guerra, llegamos a gestionar un total de 3.409 plazas de acogida únicamente para los refugiados y refugiadas de la guerra en Ucrania.

Asimismo, en la respuesta coordinada que desde la Unión Europea se ha dado a las personas desplazadas, se habilitó, por vez primera desde su creación, la Directiva de Protección Temporal, que ha servido de marco fundamental para ofrecer protección a las personas refugiadas.

Recopilando y ampliando toda esta información, dando testimonio del trabajo que Accem ha realizado durante todo este año para facilitar la atención, acogida e inclusión de la población desplazada ucraniana en la sociedad española, hemos creado un especial informativo que te invitamos a visitar.

Mientras, continuamos con nuestro trabajo, como organización de referencia en el ámbito de la protección internacional en España, acompañando y apoyando a este colectivo en situación de especial vulnerabilidad y trabajando desde el primer momento por su inclusión.

> Apóyanos. Contigo damos refugio. 

 

Ya disponible el quinto volumen del cuaderno de ejercicios “Mente y cuerpo en forma” para un envejecimiento saludable

Ya está disponible para su consulta y descarga gratuita el nuevo número de “Mente y cuerpo en forma. Volumen 5. Cuaderno de ejercicios para un envejecimiento saludable”, editado por Accem. En este cuaderno se ofrecen fichas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y promover un envejecimiento activo, saludable y accesible.

Este nuevo volumen se compone de 27 actividades, divididas en sesiones de gimnasia o acondicionamiento físico, estimulación cognitiva, salud mental, actividades de la vida diaria y hábitos de vida saludables. Todas estas fichas pueden ser trabajadas de manera individual o con la ayuda de familiares, amistades o personas cuidadoras.

El equipo de Accem que ha elaborado el cuaderno recomienda realizar las actividades de manera adaptada al ritmo y las posibilidades de cada persona, y repetir las actividades tantas veces desee para mantener mente y cuerpo activos.

El cuaderno “Mente y cuerpo en forma”, que ya cuenta con cinco volúmenes, se realiza en el marco de los proyectos “Envejecimiento activo accesible en el medio rural de Guadalajara”, financiado por la Diputación Provincial de Guadalajara, y “Promoción de la calidad de vida y envejecimiento activo en el medio rural”, que financia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de su Consejería de Bienestar Social.

> Accede aquí al volumen 5 del cuaderno “Mente y cuerpo en forma” y también a los ejemplares anteriores.  

Nueva actividad de limpieza y cuidado del medio ambiente en el entorno de Las Raíces

El pasado sábado 11 de febrero realizamos una actividad de limpieza y cuidado del medio ambiente en el entorno del dispositivo de emergencia de Las Raíces, en el municipio de La Laguna, en la isla de Tenerife. Participaron voluntariamente tanto personas alojadas en el dispositivo como trabajadores/as de Accem. Fue una actividad muy gratificante en la que varios/as vecinos/as aprovecharon para agradecer una iniciativa que sirvió para recoger una gran cantidad de basura.

Previamente a la actividad se había realizado un taller de concienciación medioambiental destinado a las personas alojadas, en la que también estuvo presente un representante de la Unidad de Protección del Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna. No es la primera vez que llevamos a cabo una acción de estas características, que se realizan de forma periódica con el mismo formato de organizar primero un taller de sensibilización y después una acción, valorando, en cada ocasión, el lugar más adecuado para llevarla a cabo.

El objetivo es concienciar sobre el grave impacto que puede tener la basura en el entorno, tanto por el posible riesgo de incendio, como por contaminación o por el impacto negativo en el vecindario. La experiencia una vez más fue fantástica. Los chicos que participaron acabaron muy contentos, se recogió muchísima basura y los vecinos y vecinas de la zona con quienes nos cruzamos agradecieron mucho el gesto y la iniciativa. Al terminar la actividad, disfrutamos de un picnic-aperitivo que sirvió de broche final a una enriquecedora y útil jornada.

Accem trabaja en el archipiélago canario desde febrero de 2021. Nuestra llegada a las Islas Canarias se produjo ante la situación de emergencia humanitaria vivida especialmente desde el año 2020, con la llegada por vía marítima, a bordo de precarias embarcaciones, de un importante número de personas migrantes a través de la llamada ruta atlántica desde la costa occidental africana. Accem se hizo cargo en ese momento del dispositivo de acogida de emergencia Las Raíces, en Tenerife. Desde entonces, hemos desarrollado nuevas acciones y proyectos.

Para conocer nuestro trabajo en emergencia humanitaria en Canarias, pincha aquí.