Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata y otras formas de violencia contra la mujer en Cartagena

Comparte:

Nombre del programa: Atención y acompañamiento a mujeres víctimas de trata y otras formas de violencia contra la mujer.

Ámbito geográfico: Cartagena (Región de Murcia).

Financiador: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) – Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social – Dirección General de Mujer y Diversidad de Género. Fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género. Ejecución: del 1 de julio de 2020 al 31 de junio de 2021.

Contenido: Durante los últimos años en nuestros centros en Cartagena hemos observado algunos casos de mujeres que nos exponen diversas situaciones que consideramos deben tener un adecuado seguimiento, con el fin de identificar posibles violencias, explotación y/o trata de personas. Hablamos de realidades silenciadas que muchas mujeres prefieren ocultar por la estigmatización que conllevan, o bien porque se ven forzadas a no hablar de las situaciones que viven porque están bajo una extrema presión y/o amenazas.

Cartagena es municipio con un alto porcentaje de mujeres de diferentes nacionalidades que en muchos casos se encuentran aisladas, sufren situaciones de violencias y/o son prostituidas, siendo muchas de ellas mujeres inmigrantes con un gran desconocimiento de las ayudas que pueden tener para salir de las situaciones que viven de maltrato y explotación.

Hasta ahora se desconocen datos sobre el fenómeno de la prostitución en el municipio, así como del trabajo de campo llevado a cabo hacia este colectivo. Carecer de datos cuantitativos resalta también la necesidad de un estudio del trabajo sexual en la zona y de las necesidades específicas que presentan estas mujeres que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad.

Para poder llevar a cabo la intervención, será necesario un departamento multidisciplinar compuesto por una integradora social, una trabajadora social, una psicóloga y un/a abogado/a. Estos profesionales se encargarán de los servicios de detección y acompañamiento, atención social y atención psicológica, a través de las cuales se atenderá a las mujeres usuarias directas del programa. La intervención se realizará de un modo integral, actuando no sólo con las mujeres afectadas sino también con su familia, contexto y su situación social.

Todas las actuaciones van encaminadas a conseguir el objetivo principal del programa: mejorar la calidad de vida de las mujeres que ejercen o han ejercido la prostitución y detectar de situaciones de trata y otras formas de violencia.

 El proyecto va a contar con los siguientes servicios:

  1. Servicio de detección y acompañamiento en calle.
  2. Servicio de atención social integral.
  3. Servicio de atención psicológica.
  4. Atención jurídica básica.
  5. Acciones de sensibilización.
  6. Elaboración de informe de la realidad detectada en el municipio de Cartagena.

region-murcia  

Comparte: