Atención humanitaria – Acogida de emergencia en Canarias

Comparte:

Nombre del programa: Atención humanitaria. Acogida de emergencia Canarias.

Ámbito territorial: Estatal. Islas Canarias.

Financiadores: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones – Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración.

Contenido: El programa de Atención Humanitaria de Emergencia en Canarias está destinado a personas inmigrantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico y a la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos, y que hayan llegado a las costas españolas o habiten asentamientos que comporten graves riesgos sociales y sanitarios, así como a solicitantes y beneficiarios de protección internacional en situación de vulnerabilidad.

Con este programa, se permite cubrir sus necesidades más básicas, apoyar a las personas en situaciones de vulnerabilidad y garantizar sus derechos, incluido el hecho de solicitar asilo a aquellos que necesiten protección en España.

Servicio de acogida: tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de acogida de emergencia de las personas destinatarias, ofreciéndoles atención humanitaria: cobertura de necesidades básicas (alojamiento y manutención) y acompañamiento profesional durante todo el proceso de estancia en el dispositivo. La base de la intervención es la atención social individualizada, que permitirá la detección de situaciones de especial vulnerabilidad de manera temprana y posibilitará su derivación a recursos específicos. Por ello las actuaciones previstas, dirigidas a los usuarios, abarcan, desde una perspectiva de intervención integral, diferentes aspectos relacionados con la acogida en condiciones de dignidad, la cobertura de necesidades básicas y la intervención social adecuada a la situación y perfil de cada usuario.

Servicio de traslados: vinculado a los dispositivos de acogida, tiene por objeto facilitar el transporte y, en su caso, acompañamiento de las personas beneficiarias del programa para posibilitar la atención necesaria en cada momento. Este servicio se plantea para responder a diferentes necesidades: trasladar a las personas, derivadas desde la Dirección General de Atención Humanitaria desde los puntos de recogida (puertos) o derivación, hasta los dispositivos; garantizar su movilidad para ser trasladados, en función de sus perfiles sociales, a otros dispositivos especializados de atención humanitaria y apropiados para las diferentes vulnerabilidades sociales detectadas; y trasladar y acompañar a las personas atendidas a diferentes servicios.

Comparte: