Día Internacional de las Personas de Edad – Ante las personas mayores, no pases la pelota
La población mundial se encuentra cada vez más envejecida. A nivel mundial, en 2019 había 703 millones de personas de más 65 años y se estima que, para el año 2050, habrá cerca de 1.500 millones de personas mayores. La esperanza de vida ha aumentado gracias a los avances de la sanidad, la ciencia y la medicina, pero no solo se trata de vivir más años, sino de vivirlos con calidad. Es necesario continuar trabajando para mejorar la salud mental de las personas mayores, luchar contra la soledad no deseada, ofrecerles alternativas de ocio, promover su desarrollo físico y centrarnos siempre en la persona para lograr maximizar su autonomía y su calidad de vida.
El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado la década 2021-2030 como la Década del Envejecimiento Saludable. Todas estas citas y declaraciones resultan cada vez más esenciales teniendo en cuenta los cambios a los que nuestras sociedades se exponen.
El tema elegido para la conmemoración de este año 2022 es “La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante”.
La misión de Accem es atender y acompañar a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, así como defender los derechos fundamentales para todas las personas. Para Accem las personas que se encuentran en situación más vulnerable son prioridad. Es por ello que trabajamos con y por las personas mayores, como lo hacemos con otros colectivos en situación de vulnerabilidad como las personas refugiadas, la infancia en situación de desamparo o las personas sin hogar, y lo hacemos teniendo claro que una de las claves para la adecuada promoción de un envejecimiento saludable, está en la promoción de la autonomía, la autodeterminación y el protagonismo social de nuestras y nuestros mayores.
Si queremos mejorar la calidad de vida de las personas mayores, debemos escuchar sus necesidades y perspectivas. Reconocer su capacidad para adaptarse positivamente a situaciones adversas, su resiliencia, fortaleza y sus contribuciones a la sociedad. Hacerlos partícipes de los diálogos, políticas, programas y acciones relacionadas con el envejecimiento. Darles voz en su propio proyecto vital.
Las personas mayores son un valor de nuestra sociedad.
Las ciudadanas y ciudadanos, somos responsables de reconocer esta valía y reivindicar su sitio.
Los medios de comunicación deben ayudar en esta labor realizando un esfuerzo por acabar con los edadismos que tanto dañan la dignidad de las personas mayores.
Las administraciones publicas tienen la responsabilidad de velar por sus derechos y ofrecer una atención integral y accesible a sus necesidades.
Esta en mano de todos.
Ante las personas mayores, no pases la pelota.
A continuación os presentamos el vídeo que hemos realizado en Guadalajara, donde Accem lleva años trabajando, pueblo a pueblo, con las personas mayores del medio rural de la provincia, fomentando el envejecimiento saludable y su protagonismo social en clave de igualdad de derechos.
> Conoce nuestro espacio web dedicado a las personas mayores