Acogida de 31 personas refugiadas de origen sirio reasentadas desde Líbano
En esta semana han llegado a España, a través del aeropuerto de Barajas, dos aviones procedentes de Beirut (Líbano) en los que viajaban sendos grupos de personas refugiadas de origen sirio para su acogida en España a través del programa estatal de reasentamiento.
En el primer grupo, llegado el martes, viajaban 241 personas de las cuales 11 han sido acogidas por Accem. En el segundo, que llegó el miércoles, viajaban 230 personas, de las que Accem ha asumido la acogida de 20 personas. En total, 471 personas refugiadas que llegan a España en busca de un nuevo comienzo en condiciones de seguridad y garantías para seguir su propio camino. Las 31 personas, de ellas 12 menores, que acoge Accem de ambos grupos ya se han incorporado a la fase de acogida del programa de Acción Concertada Protección Internacional. Se instalarán en distintos pisos y centros de acogida de nuestra entidad en Andalucía, Castilla-La Mancha, C. Valenciana y la Región de Murcia.
La figura del reasentamiento es una de esas vías legales y seguras que Accem defiende para ofrecer una atención y una acogida digna así como un futuro con posibilidades a las personas refugiadas. Esta medida consiste en el traslado desde un país de asilo, en este caso Líbano, a otro, España, que se compromete a reconocer su condición de refugiadas, a proporcionar una acogida y a acompañar su proceso de inclusión social. Líbano, por su frontera con Siria, ha sido uno de los principales países de acogida de las personas refugiadas que han tenido que escapar de la guerra de este país de Oriente Medio, iniciada en 2011.
La vía del reasentamiento se toma cuando el primer país de asilo no puede garantizar la seguridad de la persona refugiada; cuando ese país no puede afrontar por sí solo la acogida de un número elevado de personas como consecuencia de una gran crisis humanitaria o cuando en el segundo país de asilo existen mayores y mejores posibilidades para su proceso de integración social. Con el reasentamiento estamos hablando de una vía que permite apoyar a las personas refugiadas, proporcionando una oportunidad de vida en un lugar seguro y, al tiempo, aliviar el esfuerzo que deben afrontar los países limítrofes.