Accem multiplica su capacidad de acogida con la apertura de nuevas plazas
En los últimos meses, y desde la aprobación del Real Decreto 816/2015 del 11 de septiembre, por parte del Gobierno de España, Accem ha multiplicado su capacidad de acogida a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.
A las 157 plazas que nuestra entidad ya gestionaba, como parte del Servicio de Acogida Temporal (SAT) financiado por la Dirección General de Migraciones, se han unido nuevas plazas a través del citado Real Decreto y la subvención que establecía para reforzar el sistema español de acogida e integración de solicitantes y beneficiarios de protección internacional.
En total se han abierto desde entonces 284 nuevas plazas que elevan a 445 el total de plazas de acogida de Accem destinadas a personas refugiadas.
Actualmente, Accem cuenta con centros de acogida en las ciudades de A Coruña (18 plazas), Barcelona (18 plazas), Burgos (18 plazas), Cáceres (36 plazas), Cartagena (18), Castellón (18), Gijón (19), Jerez de la Frontera (24), León (18), Madrid (36), Murcia (18), Salamanca (18), Sevilla (36), Sigüenza (60), Valencia (24), Valladolid (18), Vitoria (30) y Zaragoza (18).
Asimismo, Accem ha comenzado a ocuparse, junto a Cruz Roja y CEAR, del servicio de Primera Acogida, un servicio que ofrece cobertura a las personas que ya han establecido una cita con la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) y se encuentran a la espera de que les sea asignada una plaza en un centro.
Concretamente, Accem se ocupa de la primera acogida, que hasta ahora siempre había realizado únicamente Cruz Roja, en las comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia y Murcia. Las tres organizaciones especializadas realizan el servicio en distintas comunidades para optimizar la eficacia de su cometido.
En esta primera acogida se parte de una información y asesoramiento personalizado y exhaustivo a todos los solicitantes. En caso de necesidad se cubre el alojamiento y manutención durante el tiempo indispensable para la ocupación de la plaza de acogida que le corresponda en el marco de su proceso de integración en la sociedad. Se trata de un dispositivo de carácter provisional, con una duración máxima de 30 días que únicamente se prolongan en circunstancias excepcionales.
La apertura de todas estas nuevas plazas lleva aparejada al mismo tiempo la llegada a la organización de nuevos compañeros y compañeras y la conformación de nuevos equipos de trabajo. A todos ellos les damos la bienvenida para afrontar este apasionante desafío.