Accem refuerza su respuesta en atención humanitaria con más de 42.000 personas atendidas en 2024
Durante el año 2024, Accem ha seguido brindando una respuesta inmediata a personas migrantes recién llegadas a España, garantizando condiciones dignas de acogida a través de sus programas de atención humanitaria. Este servicio, en funcionamiento desde 2005, tiene como finalidad cubrir necesidades básicas como alojamiento temporal, alimentación, atención sanitaria y asesoramiento jurídico y social, con el objetivo de ofrecer apoyo en el proceso de adaptación de las personas migrantes y su integración en la sociedad de acogida.
A lo largo de este periodo, 42.757 personas han sido atendidas en estos dispositivos de emergencia, un 71,4% más que en 2023, cuando se atendieron 24.953 personas.
Perfil de las personas atendidas
Entre las personas beneficiarias de estos programas, en 2024, se observa un predominio de hombres, con un total de con 41.270, mientras que las mujeres atendidas fueron 1.485. En comparación con 2023, cuando el 96,7% de las personas atendidas fueron hombres y el 3,3% mujeres, la proporción de género se ha mantenido prácticamente constante.
En cuanto a la distribución por edades, la mayoría tiene entre 18 y 34 años, representando 37.525 casos (87,7% del total). A continuación, se encuentran las personas de entre 35 y 49 años, con 4.385 atenciones, seguidas de 568 menores de edad y 279 personas mayores de 50 años.
Procedencia de las personas atendidas
Las principales nacionalidades de las personas atendidas en los programas de atención humanitaria de Accem en 2024 han sido Malí (12.744), Senegal (12.235), Costa de Marfil (3.361), Guinea (2.759) y Gambia (2.120).
El flujo migratorio en 2024 ha seguido concentrándose en personas procedentes del África subsahariana, con un notable incremento en llegadas por vía marítima. Este fenómeno ha estado en línea con el aumento generalizado de la migración a través de vías irregulares, como se detalla en nuestro balance anual sobre migración por vías irregulares, donde se registra un aumento del 12,5% en las llegadas a España durante este año.
La necesidad de vías seguras para migrar
El incremento de llegadas a través de rutas irregulares y el alarmante número de vidas perdidas en el mar evidencian la urgencia de establecer vías seguras y legales para la migración. La falta de opciones regulares empuja a miles de personas a emprender travesías extremadamente peligrosas en busca de un futuro mejor. En 2024, más de 3.400 personas han perdido la vida en la frontera sur de Europa, según los datos recopilados a través de Missing Migrants Projects, el proyecto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que documenta casos de personas migrantes, incluyendo a refugiados y solicitantes de asilo, que han fallecido en las fronteras de los Estados o en su proceso migratorio. Por ello, desde Accem, creemos imprescindible que se implementen políticas migratorias que garanticen la protección de los derechos humanos y eviten que la única alternativa para muchas personas sea arriesgar su vida en el mar.