Atlas de Refugio 8M: una mapa con gafas moradas para comprender por qué huyen las mujeres

55 millones de mujeres se han visto obligadas a huir de sus hogares. Conoce sus historias.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2024, desde Accem hemos teñido de morado el Atlas de Refugio para conocer las causas que llevan a las mujeres a huir de sus países por motivos relacionados con el género. Se trata de mujeres y también niñas que, por el mero hecho de serlo, se ven sometidas a formas de discriminación, persecución y violencia específicas que en ocasiones les obligan a escapar de sus países de origen y convertirse en refugiadas.

Para acercarnos a estas realidades, desde Accem proponemos un recorrido por el contexto de 6 países- El Salvador, Colombia, Mali, Nigeria, Siria y Afganistán– que sirven como ejemplo para mostrar que las mujeres se ven sometidas a formas específicas de persecución por razones de género, porque estos tipos de violencia que sufren las mujeres que buscan refugio no son exclusivas de estos países que recorremos a través del Atlas. Causas como el matrimonio forzado, la mutilación genital femenina, la explotación en redes de trata, la violencia física y sexual, el uso del cuerpo de las mujeres como arma en conflictos o la discriminación y vulneración grave a sus derechos constituyen motivaciones específicas para solicitar la protección internacional.

A través de la web interactiva podemos acercarnos a todas estas historias y comprender los contextos en los que se desarrollan. Ponemos como ejemplo Colombia para entender la situación de las mujeres y niñas refugiadas que huyen de redes de trata con fines de explotación sexual. O el caso de El Salvador, donde las mujeres han sido objeto durante décadas de violencia sexual ejercida por las maras. En el continente africano, nos detenemos en Mali para conocer los diferentes tipos de violencias a los que se encuentran sometidas las mujeres, entre los que cabe mencionar la mutilación genital femenina. Tomamos como referencia Nigeria para conocer otro tipo de violencia relacionada directamente con el género, como es el matrimonio forzado. Finalmente, nos detenemos en Siria y Afganistán, dos países donde los derechos de las mujeres y las niñas penden de un hilo y donde afrontan situaciones de violencia de género, discriminación grave y falta de libertad. 

En la web interactiva también podemos conocer de primera mano los testimonios de 5 mujeres que han tenido que huir de su país por un componente de género. Conocemos la historia de Soraya, quien trabajaba en una institución pública en Afganistán como personal internacional cuando los talibanes recuperaron el poder, en el verano de 2021, y tuvo que huir ante el aumento de la situación de inseguridad y de vulneración de derechos. También conocemos el caso de Aminata, que fue víctima de mutilación genital femenina cuando era niña, en Mali, o el caso de Sire, que abandonó Guinea Conakry a la fuerza cuando su tía quiso practicarle la ablación y casarla con un hombre mucho mayor que ella. La violencia de género está detrás del caso de Marc, de Colombia, quien sufrió 20 años de malos tratos por parte de su agresor sin ningún tipo de apoyo, ni familiar ni de las instituciones. Finalmente, la historia de Rosi, que escapó de Honduras por temor a que su hijo terminara en alguna de las bandas de delincuencia organizada. 

Con este Atlas morado, queremos sensibilizar sobre las razones que obligan a las mujeres a dejar atrás sus hogares y sus vidas y entender las causas específicas que motivan sus solicitudes de protección internacional. De esta manera, en Accem damos continuidad al mapa interactivo Atlas de Refugio, que recoge información sobre los 15 principales países de origen de las personas que buscan refugio en España, pero en esta ocasión lo hacemos con las gafas moradas, para entender mejor por qué huyen las mujeres refugiadas. 

> Accede al Atlas de Refugio 8M y conoce las propuestas de Accem para celebrar el Día Internacional de de la Mujer

Refugiadas ucranianas retornan al país para ponerse al frente de los cuidados familiares

Ahora que se han cumplido dos años del inicio de la guerra en Ucrania y nos acercamos a la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde Accem ponemos nuestra atención en algunas historias de retorno voluntario de mujeres ucranianas, beneficiarias de protección temporal en España, que en los últimos meses han regresado a su país para atender distintas situaciones y necesidades familiares. Sin perder de vista el hecho de que retornar al país es un derecho fundamental, desde Accem ponemos el foco en algunas historias de mujeres refugiadas que, a pesar del peligro que supone, han decidido volver a Ucrania por motivos familiares y de cuidados. 

Se trata de historias marcadas por la necesidad de atender a familiares en situación de dependencia, que también narran el estrés emocional que supone sostener los vínculos afectivos en la distancia. Se observa en estas historias el deseo y la necesidad de poner los cuidados familiares en el centro, a pesar de que eso suponga renunciar a la protección temporal y regresar a un país donde la guerra inicia su tercer año en curso. 

Iryna Tyvanyuk, de 53 años, regresó a su ciudad de origen, Rivne, para atender a su padre, de 88 años. Huyó de Ucrania con dos hijos menores a cargo al poco tiempo de comenzar la guerra y la familia acabó instalándose en Valencia. En Rivne quedaron, entre otros familiares, sus padres, con distintas necesidades de atención y cuidados. La madre de Iryna falleció en junio de 2023 y fue entonces cuando Iryna decidió regresar a Ucrania para asumir los cuidados de su padre. Volver a casa ha sido una decisión no exenta de riesgo, según comenta, pues casi todos los días suenan las sirenas y la población acude a los refugios. “Si estamos en casa, salimos al pasillo y nos sentamos en sillas. Da miedo cuando vuelan cohetes y drones. Es peligroso en todas partes de Ucrania”, cuenta Iryna.

Desde que comenzó la guerra, en febrero de 2022, en Accem hemos atendido a un total de 35.050 personas procedentes de Ucrania, el 63% de ellas mujeres y la mayoría con menores a cargo. Muchas de estas familias han expresado en muchas ocasiones su deseo de regresar a Ucrania en cuanto la situación del conflicto bélico lo permitiese. Este sentimiento ha quedado reflejado en una encuesta realizada por ACNUR sobre intenciones y perspectivas de las personas refugiadas de Ucrania, donde un 65% han manifestado su deseo de volver a casa tan pronto como sea posible. 

En el caso de muchas mujeres, el deseo de volver a casa también nace de la necesidad de superar el elevado estrés que supone la separación familiar prolongada. Es el caso de Natalia, de 48 años, que ha regresado a Odessa, una ciudad donde los bombardeos continúan a diario y donde los proyectiles caen sobre edificios residenciales mientras la población busca seguridad en los refugios antiaéreos cuando suenan las alarmas. “En 2022, cuando comenzó la guerra, mi hija y yo decidimos abandonar el país. Mi marido se quedó para trabajar y defender Ucrania”. Inicialmente alquilaron un piso, pero el dinero ahorrado comenzó a escasear para cubrir las necesidades básicas y entonces recurrieron a Accem. “Cada día leíamos las noticias y llamaba a mi marido. Fue muy difícil para nuestra familia estar separados. España es un gran país para pasar unas vacaciones, pero todos los días estábamos en Ucrania con el alma y contábamos los días para regresar. La situación actual da miedo, pero estamos en casa”, concluye. 

Historias como las de Natalia e Iryna presentan muchas cosas en común con los más de cien casos identificados por los equipos profesionales de Accem en las fases de Acogida y de Valoración Inicial y Derivación que se pueden describir como retornos voluntarios por motivos de cuidados familiares. Entre las historias recogidas por el personal de Accem destacan casos como el de una mujer que ha retornado para atender a un sobrino con autismo; otra mujer mayor que ha regresado para el cuidado de sus nietos; una mujer y su hijo menor de edad que han vuelto para atender a una tía mayor que carece de otras redes de apoyo; y otra mujer, con cuatro menores a cargo, que ha regresado para cuidar a su hermana en coma tras sufrir un accidente de tráfico. Así, hasta 106 casos que se han podido identificar como retornos voluntarios por razones relacionadas con los cuidados y los vínculos familiares. 

Con todo, estos retornos forman parte del cómputo global de más de 4,5 millones de personas que según la Organización Internacional para las Migraciones han regresado a sus hogares pese a la situación general de incertidumbre e inseguridad que supone la continuidad de la guerra en Ucrania. En este escenario, la vida y los cuidados se sostienen, con las mujeres al frente.

> Para saber más sobre la respuesta de Accem a las personas refugiadas por la guerra en Ucrania, pincha aquí. 

> Dos años de guerra en Ucrania: Accem atendió a más de 9.500 personas refugiadas en 2023

> Mujer con estudios superiores e hijos a cargo: así es el perfil mayoritario de las personas de Ucrania que llegan huyendo de la guerra

Datos de Protección Internacional 2023: 11.163 personas consiguieron protección en España en el último año

A lo largo de 2023, el Estado español ha otorgado el estatuto de refugiado a 7.330 personas. También ha reconocido el derecho a la protección subsidiaria a 3.833 personas, lo que resulta en un total de 11.163 beneficiarios que han alcanzado las dos principales figuras de protección internacional que existen. Esta cifra representa un descenso en los datos en comparación con las 14.235 personas que se beneficiaron de estas dos figuras en 2022.

 

TOTAL DE DE PERSONAS BENEFICIARIAS DE LAS FIGURAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

 

Las nacionalidades que encabezaron este 2023 la lista de solicitudes, según los datos que ha hecho públicos el Ministerio del Interior, han sido Venezuela, Colombia y Perú, con 37,09 %, 32,82 % y 8,77 % respectivamente, del total de 163.220 solicitudes. Por tanto siguen predominando las nacionalidades latinoamericanas como solicitantes de protección internacional, siendo el 78,68 % del total las correspondientes a estos tres países de América Latina.

 

NACIONALIDADES QUE ENCABEZAN LA LISTA DE SOLICITUDES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

 

Por otro lado, al igual que en el primer semestre de 2023, Mali sigue siendo el país que más resoluciones favorables obtiene, con 2.362 personas que han tenido acceso a protección internacional, un 21,16 % del total de las personas a las que se le ha reconocido esta figura. Tras Mali se sitúa Afganistán, con un 10,03 %, y Siria, con un 9,42 %. En estos datos no se incluye a las personas beneficiarias de la figura de protección temporal, que se aplica a las personas refugiadas procedentes de Ucrania, debido a la guerra que lleva produciéndose dos años en el país eslavo. 

 

PAISES QUE MÁS RESOLUCIONES FAVORABLES OBTIENEN

 

En cuanto a la tasa de reconocimiento del estatuto de Protección Internacional, los ciudadanos ucranianos y de la República Centroafricana tuvieron las tasas más altas de reconocimiento, con un 98,87 % y un 96,55 % respectivamente.

También hay 41.487 personas que, aun no habiendo obtenido el reconocimiento del estatuto de protección internacional, se les ha concedido la autorización de residencia por razones humanitarias, siendo 40.674 procedentes de Venezuela, el 98,04 % del total de los permisos otorgados por esta razón.

 

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA POR RAZONES HUMANITARIAS

 

Cabe destacar también, según los datos del informe del Ministerio del Interior, que se denegaron 35.392 solicitudes de protección durante este pasado 2023, siendo la nacionalidad colombiana la más afectada, seguida de la de Marruecos y Perú.

Dividiendo los datos que se han hecho públicos por género y edad encontramos que un 52.50 % de los solicitantes fueron hombres y un 47,50 % mujeres. La mayoría de personas que solicitan protección internacional son jóvenes entre 18 y 34 años, en concreto son un 48.65 % de todas las solicitudes. El porcentaje de personas solicitantes de protección internacional que son menores de edad ascienden al 18,30 %.

 

SOLICITUDES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL POR GÉNERO Y EDAD

 

La Escuela de Formación de Accem abre de nuevo sus puertas para este curso académico 2024/2025

Ya se encuentra abierto el periodo de matrículas para los cursos que impartimos a través de la Escuela de Formación de Accem y el Instituto Universitario Ortega-Marañón, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, y que se desarrollarán durante el presente curso 2024/2025.

El Curso de Experto/a en Intervención con Personas Migrantes y Refugiadas, que en este año cumple su sexta edición, está dirigido a personas interesadas en trabajar en el ámbito de las migraciones y la protección internacional, o a iniciarse en el conocimiento de estas realidades. A través de esta formación, las personas inscritas accederán a los conocimientos y elementos prácticos necesarios para apoyar a estos colectivos en sus procesos de acogida e inclusión en la sociedad española.

> Accede a toda la información del curso

> Accede al programa académico

> Reserva tu plaza

 

Por otro lado, la quinta edición del Curso de Experto/a en Políticas y Gestión de las Migraciones y el Asilo está dirigido a personas interesadas en trabajar o que trabajan en el ámbito de las migraciones y refugio en las administraciones públicas o entidades privadas. En él se abordarán los conocimientos y las herramientas necesarias para la gestión práctica de las políticas relativas a la inmigración y al asilo, cuyo manejo es imprescindible para la intervención con personas inmigrantes y refugiadas.

> Accede a toda la información del curso

> Accede al programa académico

> Reserva tu plaza

 

Cabe destacar que la realización de estos dos cursos habilita a la persona poseedora de ambos títulos a obtener el Máster propio en Migraciones Internacionales y Asilo: Políticas, Gestión e Intervención, cursando únicamente el Bloque III de esta titulación. Este Máster brinda una base sólida para el análisis de la complejidad de las migraciones internacionales, aporta el conocimiento y las herramientas metodológicas y técnicas prácticas para su gestión y para la intervención directa con inmigrantes y refugiados. Así, esta titulación se encuentra orientada a aquellas personas que deseen orientar su actividad profesional hacia el campo de las migraciones internacionales y de la protección internacional, a profesionales que estén trabajando en áreas relacionadas con las migraciones internacionales o el asilo y a cualquiera que tenga interés en profundizar acerca de esta temática de gran actualidad y consecuencias mundiales.

Para obtener más información sobre el contenido y la matriculación de todas estas formaciones especializadas, se encuentran a disposición las direcciones de correo electrónico escuela@accem.es e infocursos@fogm.es.

Dos años de guerra en Ucrania: Accem atendió a más de 9.500 personas refugiadas en 2023

A dos años del inicio de la guerra a gran escala en Ucrania, Accem continúa atendiendo a las personas desplazadas forzosamente, superando los desafíos que conlleva atender un conflicto que se prolonga en el tiempo y que, según datos de ACNUR, ocasiona a día de hoy más de 6,4 millones de personas refugiadas que han tenido que abandonar el país y más de 3,5 millones de desplazados internos. 

En el año 2023 hemos atendido a más de 9.500 personas, reflejando el compromiso constante con las necesidades emergentes de los afectados por la guerra. Esta cifra, que contrasta con las 29,056 personas atendidas en el primer año del conflicto, se debe a las cambiantes dinámicas de la guerra y necesidades de los desplazados. 

De las 9.500 personas desplazadas por el conflicto atendidas durante este último año, 3.871 son hombres y 5.629 mujeres. Continúa, por tanto, la prevalencia de mujeres desplazadas debido, en parte, a mayores dificultades para salir del país de los hombres en edad militar. El grupo de edad de desplazados más significativo en 2023 ha sido el de 35 a 64 años, con 3.818 personas atendidas, seguido de cerca por los jóvenes entre 18 y 34 años, con 2.554 individuos. 

La organización ha asistido el pasado 2023 a 2,253 personas en la fase de valoración inicial y derivación, y a 2.086 en la fase de acogida. Actualmente, 256 personas están siendo asistidas en la fase de valoración inicial y derivación y 405 en fase de acogida, en la que se proporciona una atención integral enfocada desde el primer momento a favorecer el proceso de inserción social y en la conquista de la autonomía. 

En el contexto de estos dos años de atención a los desplazados por la guerra, es importante reconocer el alcance del trabajo acumulado. Desde el comienzo del conflicto hasta ahora, Accem ha brindado apoyo a 35.050 personas desplazadas, de las más de 190.000 que se han refugiado en España desde que escaló la guerra, un esfuerzo que abarca tanto la atención inmediata como la asistencia sostenida. Este total refleja la dedicación y capacidad de esta organización para responder a una emergencia humanitaria compleja y en constante evolución.

Tras dos años de conflicto a gran escala que no muestra señales de resolución inmediata, Accem no solo se ha enfrentado a los retos apremiantes, sino que también ha puesto la mirada en el futuro. El esfuerzo realizado por ofrecer un apoyo que vaya más allá de atender a las necesidades básicas de los refugiados busca la necesaria integración efectiva de las personas desplazadas en la sociedad. Esto resalta la importancia de una respuesta ante los conflictos que sea tanto oportuna como sostenida en el tiempo. Por ello, Accem continúa y continuará trabajando en su misión de apoyar a aquellos cuyas vidas han sido alteradas, asegurando que cada persona refugiada reciba la ayuda necesaria para reconstruir su vida en un entorno seguro y acogedor.

> Para saber más sobre la respuesta de Accem a las personas refugiadas por la guerra en Ucrania, pincha aquí. 

7 de cada 10 personas migrantes que llegaron por vías inseguras a España en 2023 lo hicieron a través de la ruta atlántica

El Ministerio del Interior ha publicado los datos sobre la llegada de personas migrantes a España en 2023 a través de vías marítimas y terrestres, las consideradas rutas irregulares e inseguras, a las que se ven obligadas miles de personas por la falta de vías legales para la migración. El informe, que ofrece datos acumulados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, revela un aumento del 82% respecto al año 2022, rompiendo así la tendencia a la baja registrada en 2021 y 2022. Resulta especialmente llamativo el incremento de llegadas a través de la ruta atlántica, que une las costas de África Occidental con las Islas Canarias. De hecho, 7 de cada 10 personas migrantes que llegaron por vías inseguras a territorio español en 2023 lo hicieron a través de Canarias. 

Según los datos publicados por el Gobierno de España, en 2023 llegaron 56.852 personas de forma irregular, dato que contabiliza las entradas por costas y a través de la frontera terrestre de Ceuta y Melilla. Son 25.633 personas más que el año anterior, un aumento del 82,1%. Este notable incremento corresponde principalmente a la llegada de personas migrantes a España a través de las vías marítimas, pues el 98% de la afluencia a España por vías inseguras en 2023 se produjo a través de las costas, mientras que un 2% de las personas accedieron de manera terrestre. 

Si atendemos exclusivamente a las llegadas a través de las costas, la comparativa respecto al año anterior arroja un aumento del 92,3%. Se contabilizan aquí las llegadas de embarcaciones a la península, a las islas Baleares, a las islas Canarias y a Ceuta y Melilla. El total de personas migrantes que alcanzaron territorio español por vía marítima en 2023 fue de 55.618, de los cuales un 72% llegaron a las costas de Canarias, mientras que un 28% lo hicieron a la península y Baleares. Si hablamos del número de embarcaciones, comparado con 2022, se produjo un crecimiento del 74,3% de las llegadas a Canarias, frente a un descenso del 10,2% en península y Baleares, y una bajada del 40% en Ceuta y del 9,4% en Melilla. 

Estos datos confirman la situación de emergencia que se produjo a partir del verano de 2023 en Canarias ante el incremento notable de llegadas de personas migrantes a través de la ruta atlántica, lo cual requirió a Accem el refuerzo de nuestro trabajo en los dispositivos de acogida de emergencia humanitaria, tanto en el archipiélago canario primero como en la Península después, a través de recursos dependientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Por otro lado cabe destacar que las llegadas a través de vías terrestres, en Ceuta y Melilla, se redujeron un 46,1% en 2023. Por esta vía accedieron un total de 1.234 personas, la mayoría a través de Ceuta, donde se contabilizaron 1.068 entradas, dato ligeramente inferior a 2022. Sin embargo, en Melilla hubo una reducción del 85,9% respecto al año anterior, dato sobre el cual cabría preguntarse si guarda relación con un aumento del control y la presión policial en la frontera terrestre entre España y Marruecos. 

En cualquier caso, ante las cifras registradas en 2023, que evidencian el notable incremento del uso de vías inseguras por parte de las personas migrantes, en contraste con el descenso observado en los años anteriores, desde Accem seguimos exigiendo que se habiliten vías seguras, legales y reales para la migración y que los derechos humanos se coloquen en el centro de las políticas migratorias. En esta misma línea, recientemente hemos denunciado que el Pacto europeo sobre migración y asilo no haya contemplado el refuerzo de las vías legales y seguras para garantizar la seguridad de las personas migrantes. 

> Accede a los datos publicados por el Ministerio del Interior.

> Conoce el trabajo de Accem de apoyo a las personas migrantes en España.

> Conoce nuestro programa de atención humanitaria a personas migrantes.

Nuevos reconocimientos a nuestra labor de atención y acompañamiento a las personas en situación de vulnerabilidad

En el tramo final de 2023 y en este arranque de año, nuestra entidad ha sido distinguida con nuevos reconocimientos que nos llenan de orgullo y nos refuerzan en el desarrollo de nuestra misión de defensa de los derechos fundamentales de las personas y atención y acompañamiento a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.

Por una parte, tuvimos el honor de recibir el reconocimiento Meninas 2023 en Castilla y León, con el que se premia a las personas, entidades e instituciones que trabajan para erradicar o prevenir la violencia de género, así como para proteger a sus víctimas. Nuestro equipo de Accem en Burgos recibió uno de los doce reconocimientos que se hicieron públicos el pasado 23 de noviembre en el Teatro Apolo de Miranda de Ebro. En particular, recibimos el premio Meninas correspondiente a la provincia de Burgos.

El reconocimiento Meninas fue creado en el año 2012 por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. Se concede anualmente a nivel estatal, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, y a nivel autonómico, a través de las Delegaciones del Gobierno en cada comunidad autónoma.

Por otra parte, en el primer mes de 2024 se nos concedía en Valladolid uno de los Premios Vecinales de la Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid “Antonio Machado”, que celebraban su novena edición. Concretamente nos fue entregado el premio “a la entidad más solidaria”. La gala de entrega se celebró el viernes 26 de enero en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero.

También en Castilla y León hemos sido honrados con la concesión del Premio Solidarios del Grupo Social ONCE en Castilla y León, la máxima distinción de esta organización a nivel autonómico. En este caso, Accem recibió el galardón en la categoría de “Institución, Organización, Entidad, ONG”, y se nos fue otorgado “por ser una entidad de referencia” en Castilla y León, “vinculada al derecho de asilo, a la protección internacional y a la atención a las personas inmigrantes”. Asimismo, se reconocía nuestra “contribución permanente a la mejora de las condiciones de vida de las personas en situación más vulnerable”.

Finalmente, esta vez en la región de Murcia, la Sociedad de Pediatría del Sureste de España concedió el reconocimiento “Vivir y ser verde” a Accem en Murcia “por su labor para crear ambientes y estilos de vida más saludables para la infancia y adolescencia en la Región de Murcia, predicar con el ejemplo y motivar los cambios hacia una sociedad más sana, empoderada y solidaria”. El acto de entrega de las distinciones “Vivir y ser verde” tuvo lugar el pasado 18 de noviembre en la localidad de Caravaca de la Cruz.

Desde Accem sólo nos queda agradecer profundamente a todas las personas, entidades e instituciones que han considerado oportuno concedernos tales reconocimientos y premios que suponen una motivación extra para perseverar en nuestros esfuerzos cotidianos en favor de la igualdad y la mejora de las condiciones de vida de las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

La mutilación genital femenina, una forma de violencia contra las mujeres que puede ser motivo de protección internacional

Hoy, 6 de febrero, se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF), una jornada para visibilizar esta forma de violencia contra las mujeres y contra la infancia que comprende, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la escisión total o parcial de los órganos genitales femeninos o cualquier otra lesión en los mismos por motivos no médicos. 

La MGF es aceptada socialmente en muchos países, regiones y comunidades del mundo. Según Naciones Unidas, es frecuente en diferentes regiones de África (occidental, oriental y nororiental), así como en algunos países de Oriente Medio y Asia. No obstante, en un mundo conectado a través de los movimientos migratorios, lo que un día fue local ahora es global y la MGF no es una excepción, es una realidad presente también en países europeos, Estados Unidos o Canadá y, aunque conocer el número exacto de afectadas resulta complejo, UNICEF estima que más de 200 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de la MGF en una treintena de países del mundo y que, cada año, cerca de cuatro millones de niñas se enfrentan al riesgo de sufrirla.

La Mutilación Genital Femenina viola los derechos humanos de las mujeres y las niñas y atenta contra su salud y su integridad, ya que no solo puede provocar la muerte de quien la sufre, sino que puede causar complicaciones de salud tanto a corto como a largo plazo, desde hemorragias e infecciones hasta infertilidad, problemas menstruales y sexuales y trastornos psicológicos, entre otros.

Mutilación genital femenina y necesidad de protección internacional

Haber sufrido o tener riesgo de sufrir la mutilación genital femenina evidencia una forma de violencia de género que crea diferentes realidades y justifica la solicitud de protección internacional por varios motivos: desde mujeres que escapan de sus países de origen para evitar que se les realice la MGF tanto a ellas como a sus hijas hasta mujeres que ya la sufrieron y han tenido que padecer lesiones y secuelas que impiden que puedan permanecer en sus países de origen. Pero también a la inversa, hijas de personas migrantes que, aún naciendo en el país de acogida, corren el riesgo de ser llevadas al país de origen de su familia para que se les practique la MGF, un supuesto que la protección internacional impide. 

No obstante, si hablamos de mujer y refugio, la Mutilación Genital Femenina no es la única causa de solicitud de asilo por motivos de género, es común que una misma mujer haya sufrido diferentes formas de violencia y persecución, como el matrimonio forzado, la persecución de la diversidad sexual, la violencia física y sexual y la trata.

Por todo ello, desde Accem compartimos la lucha de las Naciones Unidas para la eliminación plena de la MFG para 2030, siguiendo el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5, y promovemos y facilitamos procesos de integración social que favorezcan la erradicación de formas de violencia como la MGF, desde la sensibilización, el respeto y salvaguarda de los derechos humanos.

> Visita nuestra web de Mujeres Refugiadas y conoce los motivos específicos de persecución por género.

Una década trabajando por la convivencia intercultural en los barrios de Ávila

Durante casi 10 años, desde enero de 2014 hasta diciembre de 2023, Accem en Ávila ha desarrollado en los barrios de la Zona Norte y Zona Sur de la ciudad un proyecto común de intervención integral en los barrios, puesta en valor de su diversidad y promoción de la convivencia intercultural. El objetivo, a lo largo de toda esta década, ha sido facilitar la inclusión y la cohesión social, así como la igualdad de oportunidades para todos los vecinos y vecinas que allí viven.

Este proyecto se ha desarrollado a través de una serie de programas diferentes y sucesivos: #HaciendoBarrio, #SomosBARRIO, +Barrio, #EnREDandoBARRIOS y #CONviveSINprejuicios han sido sus nombres. A través de todos ellos, desde Accem hemos puesto en marcha muchas y diversas estrategias en favor de la participación social y la convivencia.

El punto de partida comenzó con la realización de un estudio-diagnóstico, primero en el barrio de la Zona Norte, en el año 2014, y después, en 2018, en la Zona Sur de la ciudad. Ambos estudios nos permitieron detectar una serie de necesidades sobre las que comenzamos a intervenir.

Comprobamos que las relaciones entre los vecinos/as autóctonos y nacionales de terceros países eran de mera coexistencia, que la situación de crisis económica que se vivía en 2014 había convertido a la población migrante en chivos expiatorios de todos los problemas del barrio, que la participación de los vecinos/as en acciones comunitarias era muy escasa, llevando todo esto a la existencia de conflictos en diversas zonas del barrio y haciéndose visible la hostilidad hacia determinados colectivos, especialmente los de cultura musulmana. Con este diagnóstico comenzamos nuestra intervención en cuatro áreas que identificamos como prioritarias: participación social, sensibilización intercultural, intervención socioeducativa y acciones preformativas.

Participación social: creando espacios de encuentro

Las acciones que se han realizado en esta área han contribuido a la creación de espacios de encuentro, fomentado así la participación y el diálogo intercultural como herramientas necesarias para mejorar la convivencia intercultural.

En el año 2014, una vez detectadas las necesidades de los barrios, se crearon los Grupos de Trabajadores por la Integración, formados por vecinos y vecinas del barrio de diferentes nacionalidades dispuestos a cambiar la realidad intercultural que se estaba viviendo. Estos grupos dieron lugar a la creación de las Mesas de Trabajo que han permanecido activas durante todos estos años y que han permitido crear espacios de coordinación y trabajo común en los que compartir visiones y unir esfuerzos que facilitasen la convivencia entre los vecinos y vecinas del barrio de distintos orígenes y nacionalidades.

Comprobamos en nuestro día a día que el papel que desempeñaban las mujeres en el barrio era muy importante para lograr una mayor participación e implicación del vecindario. Creamos entonces espacios de intercambio en los que participaron mujeres de diferentes procedencias y culturas. Desde estos espacios se impulsó un proyecto para la decoración del barrio, fomentando así el sentimiento de grupo y con el objetivo puesto en la mejora de la vida del barrio. Así nació la iniciativa “Urban Knitting. Tejiendo la convivencia”.Durante casi tres meses, alrededor de 70 mujeres de diferentes nacionalidades se reunieron dos tardes a la semana para realizar distintas labores  (ganchillo, punto, patchwork…) con el fin de transformar espacios del barrio, propiciar el conocimiento mutuo y mejorar la convivencia intercultural. El resultado fue la espectacular decoración de uno de los parques emblemáticos del barrio: el Parque de San Francisco.

 

La siguiente iniciativa fue organizar salidas y visitas a otras ciudades con la finalidad de conocer experiencias ya existentes de participación vecinal. Hemos estado en Salamanca, donde pudimos visitar la Asociación de Vecinos ZOE del Barrio Oeste; en Toledo, ciudad de las tres culturas, donde comprobamos cómo durante siglos convivieron de forma pacífica cristianos, musulmanes y judíos, y donde visitamos la Asociación InterMediAcción y su iniciativa de huerto comunitario; en Segovia, conocimos a dos mujeres emprendedoras que habían montado una pequeña empresa de cosmética Natural; en Valladolid, la Red Pajarillos nos enseñó cómo el esfuerzo de todo el vecindario ha creado la red asociativa más grande de la ciudad y en Madrid visitamos la Casa Árabe, para reafirmarnos en la importancia de que existan espacios en los que se den a conocer las diferentes culturas, para ayudar a contrarrestar los mensajes de desinformación y los bulos sobre las diferentes culturas de origen de la población migrante.

Algo que durante toda esta década hemos tenido muy claro era que la implicación del vecindario y también del tejido asociativo sociocultural era esencial para impulsar la participación en la vida social de los barrios. En ellas nos apoyamos para lanzar iniciativas como #AbreTuBalcónAlaDiversidad, con el fin de recuperar espacios públicos deteriorados de la Zona Norte. Molinillos de viento, flores, grullas y pompones realizados con diferentes materiales fueron creados por 140 participantes y colocados posteriormente en los balcones en diferentes zonas del barrio. Más de 50 familias nos abrieron sus casas para engalanar sus balcones y contribuir a la mejora de la imagen del barrio, celebrando así la diversidad intercultural.

Sensibilización intercultural: promoviendo el respeto, la tolerancia y la cooperación

Las acciones de sensibilización y promoción de la convivencia intercultural han logrado un mayor acercamiento entre los vecinos/as autóctonos y extranjeros, siempre con el objetivo de identificar mensajes con contenido polarizador y discriminatorio hacia las personas migrantes, prevenir actitudes racistas y xenófobas, y promover valores de respeto, tolerancia y cooperación.

Hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer, con el foco puesto en la realidad de las mujeres migrantes, derribando falsas creencias, reconociendo y haciendo visible la importancia de la mujer migrante en diferentes ámbitos de la vida. Hemos favorecido la creación de encuentros entre mujeres de diferentes nacionalidades y hemos impulsado su visibilidad en los medios de comunicación, para crear conciencia social sobre el papel de la clave de la mujer migrante en la sociedad de acogida. Un ejemplo de nuestras acciones por el 8-M fue la audio-biblioteca intercultural con las mujeres como protagonistas.

Se han elaborado en el marco de este proyecto diferentes publicaciones, gracias al compromiso de vecinos y vecinas, asociaciones, entidades e instituciones públicas y privadas comprometidas con la igualdad de trato y la no discriminación. Hemos publicado manuales de acción y recopilatorios de buenas prácticas en la gestión de la diversidad cultural. Es el caso del Manual de Estrategias “Barrios Comprometidos”; el Manual de Buenas Prácticas en la Gestión de la Diversidad Cultural y la Guía de Lucha contra el Discurso de Odio.

También nos lanzamos a la producción audiovisual con el cortometraje “Nada cambia si tú no cambias”, con el objetivo de sensibilizar sobre aquellas conductas y actitudes que generan discriminación hacia la población migrante. Conscientes del poder de la cultura y el arte para la sensibilización, organizamos el Ciclo de Teatro de Calle #DesPREJUÍCIATE, contando con la participación de las compañías de teatro “MOVE Arte para Todos” y “Andrelo Pipas de Coco”, implicando de forma activa a cerca de 300 vecinos y vecinas de diferentes nacionalidades y edades.

Otra de las fechas conmemorativas que nunca faltan en el calendario de la sensibilización por la convivencia es el Día Mundial de la Diversidad Cultural (21 de mayo). Recordamos especialmente la #AcciónTolerante mediante la cual llenamos las calles y plazas de Ávila de mensajes positivos que invitaban a respetar, convivir y fomentar la inclusión de todas las personas que viven en la ciudad. Y cómo no recordar en este resumen el exitoso taller de Cocinas del Mundo con el que nos proponíamos que los vecinos y vecinas del barrio de la Zona Norte, autóctonos e inmigrantes, compartiesen e intercambiasen experiencias a través de la riqueza gastronómica de su país de origen. Este taller tuvo una excelente acogida, participando personas de diversas nacionalidades, como la peruana, rumana, boliviana, colombiana, española, marroquí o argentina. Se llevó a cabo durante tres semanas en una gastro aula itinerante que se ubicó en diferentes partes del barrio. Los platos que degustamos en los talleres se convirtieron en un libro de recetas: “Lo que se cuece en el barrio”.

Con la participación y colaboración de las asociaciones socioculturales de los barrios de Ávila, a lo largo de los años se han llevado a cabo varias Semanas Interculturales en las Zonas Norte y Sur de la ciudad, con la finalidad de favorecer el conocimiento mutuo y el encuentro intercultural entre todos los vecinos y vecinas. Las Semanas Interculturales del programa Barrios han albergado multitud de actividades y talleres destinadas a conocer un poco más de la cultura de origen de las personas con las que compartimos espacio vital y de convivencia.

Intervención socioeducativa y formación: sembrar y dotar de herramientas para la inclusión

En el marco de este proyecto, también se planteó la relación y la intervención con la comunidad educativa como un elemento fundamental. Durante todos estos años hemos colaborado con diferentes centros educativos y hemos tratado de implicar a numerosos agentes sociales del barrio.

En este momento de echar la vista atrás recordamos algunas de las iniciativas que llevamos a cabo, como la creación de un mapamundi gigante que invitaba a conocer y poner en valor la diversidad cultural, con el llamado “¿Te vienes a conocer mi mundo?”. O el taller de microrrelatos interculturales que llevamos a las aulas con la guía de escritores abulenses pertenecientes a la Asociación de Novelistas “La sombra del ciprés”. Un taller en el que los niños y niñas de educación primaria construyeron historias que reflejaban su visión sobre la migración, la integración y la lucha contra el racismo y la xenofobia. Todos los relatos e ilustraciones fueron recogidos en el libro “Un barrio, mil historias”, que fue presentado en el Auditorio San Francisco de Ávila.  Entre otros centros educativos, hemos colaborado en nuestras actividades los CEIP San Pedro Bautista, Juan de Yepes, Cervantes, El Pradillo, Reina Fabiola de Bélgica o el IES Vasco de la Zarza.

Un área más de intervención ha sido la formación: dotar a las personas migrantes recién llegadas a la ciudad de competencias básicas, habilidades personales y sociales que faciliten su autonomía y proceso de integración, ha sido un objetivo fundamental a lo largo de todos los años. Por ello se han desarrollado diferentes talleres de castellano e intercambios lingüísticos, de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), talleres de preparación para las pruebas de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, etc.

En definitiva, ha sido una década apasionante en la que hemos intentado sembrar semillas de convivencia en los barrios de nuestra ciudad, que nos han permitido tener un impacto directo sobre la realidad y que nos han permitido disfrutar de cada acción y cada momento. Ahora que el programa ha finalizado, agradecemos la participación de todos/as los/as que lo hicieron posible y te agradecemos que nos hayas acompañado en tu lectura en este viaje por el recorrido del proyecto.

Accem acogió en 2023 a 89 personas refugiadas a través del Programa Nacional de Reasentamiento

A lo largo de 2023, Accem recibió y acogió a un total de 89 personas refugiadas a través del Programa Nacional de Reasentamiento (PNR). Las personas que fueron acogidas por Accem a través de esta vía llegaron a España en un total de once grupos diferentes. Hasta un total de 83 personas procedían de Siria y llegaron desde Turquía y Líbano. Las otras seis personas acogidas por nuestra entidad eran oriundas de Nicaragua, aunque estaban refugiadas en Costa Rica.

El reasentamiento consiste en el traslado de personas desde un país de asilo a otro que se compromete a reconocer su condición de refugiadas y a proporcionarlas una acogida con las adecuadas garantías. La vía del reasentamiento se toma cuando el primer país de asilo no puede garantizar la seguridad de la persona refugiada; cuando ese país no puede afrontar por sí solo la acogida de un número elevado de personas como consecuencia de una gran crisis humanitaria o cuando en el segundo país de asilo existen mayores y mejores posibilidades para su proceso de integración social.

Con el reasentamiento estamos hablando de una vía que permite al tiempo apoyar a las personas refugiadas, proporcionando una oportunidad de vida en un lugar seguro y, al tiempo, aliviar el esfuerzo que deben afrontar los países limítrofes. El reasentamiento es una de las vías legales y seguras que Accem, al igual que muchas otras organizaciones, defiende para dar respuesta a la necesidad de protección y seguridad de las personas refugiadas.

El año pasado, este programa se proponía el reasentamiento en nuestro país de 1.200 personas. Según informa el propio Ministerio, este objetivo se ha cumplido en un 90 %. Las personas que fueron reasentadas en España a lo largo del año procedían fundamentalmente de Turquía, Líbano y Costa Rica, y su origen estaba en Siria y Nicaragua.

Siria y Nicaragua, los países de origen de las personas reasentadas en España

En el caso de las personas que fueron reasentadas en España desde Líbano y Turquía, se trataba, según los datos de los que disponemos, de personas refugiadas originarias de Siria, país inmerso desde 2011 en un grave conflicto. Sobre las causas que han llevado a más de seis millones de sirios a convertirse en refugiados, te recomendamos consultar nuestro Atlas de Refugio. Líbano y Turquía, como países limítrofes de Siria, son dos de los Estados que desde el inicio del conflicto han tenido que asumir la recepción y acogida de gran parte de las personas que huían de la guerra. Actualmente, con los datos de ACNUR de 2023, Turquía continúa acogiendo a más de 3.330.000 refugiados de origen sirio y Líbano a más de 795.000 refugiados.

También es de reseñar en el recorrido del programa durante 2023 que la llegada de los dos grupos de personas refugiadas procedentes de Turquía en cuya acogida participó Accem, que tuvo lugar, respectivamente, en los meses de marzo y mayo, se produjo en el contexto de las consecuencias sobre la población refugiada radicada del grave terremoto acaecido el 6 de febrero en el país euroasiático. En estos dos grupos viajaron un total de 250 personas, de las que Accem asumió la acogida de 34 de ellas.

Por otra parte, y como novedad el pasado año, se habilitó esta vía segura de acceso a la protección internacional en España para personas originarias de Nicaragua refugiadas en Costa Rica. Actualmente, Costa Rica acoge a más de 180.000 personas entre refugiadas y solicitantes de asilo procedentes de su país vecino, Nicaragua, inmerso desde hace años en una situación de gran inestabilidad política y persecución gubernamental a los grupos opositores.

La acogida en España de estas personas que llegan a través de la vía del reasentamiento se realiza en el marco del Sistema de Acogida de Protección Internacional, del que Accem forma parte. Nuestra entidad participa en el PNR proporcionando acogida a las personas reasentadas y acompañándolas en su proceso de inclusión social.

El perfil de las personas acogidas por Accem a través del reasentamiento corresponde a familias formadas por uno o los dos progenitores junto a varios hijos e hijas. Esto explica el elevado número de menores de edad, que fue de 46 sobre el total de 89 personas acogidas por Accem, es decir, el 52 % del total. Esto significa que esta vía supone también una protección para la infancia refugiada.

El Gobierno aprueba la acogida en 2024 de hasta 1.200 refugiados a través del reasentamiento

El Consejo de Ministros aprobó el 9 de enero el Programa Nacional de Reasentamiento para el año 2024. El objetivo del Ejecutivo se mantiene en el reasentamiento en España de un máximo de 1.200 personas refugiadas a lo largo del año a través de esta vía.

El programa de reasentamiento se aprueba a instancias del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En la ejecución del PNR participan diferentes instancias del Estado: el Ministerio del Interior, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y el citado Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Participan, asimismo, en el proceso de selección de las personas que serán reasentadas, agencias internacionales de Naciones Unidas, como ACNUR (Alto Comisionado para las personas refugiadas) y la OIM (Organización Internacional para las Migraciones).

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha expresado asimismo la intención del Gobierno de abrir “vías complementarias al reasentamiento” con el objetivo de “ampliar las cifras globales de personas que son reasentadas en España”. En este contexto de vías complementarias se enmarca el proyecto piloto en el que Accem participó también en 2023 para la “migración regular, ordenada y segura por vías complementarias de movilidad laboral”. Este proyecto, fruto de una colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos, se aprobó el pasado año como una ampliación del Programa Nacional de Reasentamiento y está orientado a la acogida de personas refugiadas procedentes de América Central y del Sur. En el mes de diciembre, un total de 74 personas refugiadas de Nicaragua, procedentes de Costa Rica y pertenecientes a 25 unidades familiares, llegaron a España y fueron recibidas por Accem con un proyecto de inserción laboral en el parque fotovoltaico en Villalba de los Alcores (Valladolid).

> Conoce el trabajo de Accem con personas refugiadas.